No te quedes sin desgravar el alquiler de vivienda en la declaración de la renta

No te quedes sin desgravar el alquiler de vivienda en la declaración de la renta
NOTICIA de Javi Navarro
01.10.2010 - 16:43h    Actualizado 16.01.2023 - 12:48h

Más de un millón de inquilinos que pudieron deducirse el alquiler en su declaración del IRPF del año 2008 no lo hicieron, lo que supone que casi siete de cada diez (66,62 %) recibieron una devolución menor o pagaron una media de 359 euros de más en su declaración de la Renta del pasado año.

Así lo constatan los técnicos de Hacienda, que señalan que esta cantidad de inquilinos dejó de ingresar unos 360 millones anuales en deducciones por alquiler. Catalanes, madrileños y andaluces, los que menos usaron la deducción y riojanos, cántabros y extremeños, los que más.

ACTUALIZACIÓN: Cómo pagar menos a Hacienda

Los inquilinos de viviendas con derecho a desgravación estatal no presentaron declaración de la Renta o dejaron de deducirse más de 360 millones de euros por el alquiler de su casa en 2008, según el informe ‘Deducciones por Alquiler y Compra de Vivienda’ elaborado por Técnicos de Hacienda (GESTHA) con motivo del Día Internacional de la Vivienda, que se celebra el próximo lunes.

En la actualidad, las deducciones por alquiler pueden ser una o dos según la Comunidad Autónoma de residencia: una estatal -excepto Navarra y País Vasco- y otra autonómica, si la Asamblea de cada región lo ha aprobado. El estatal, permite deducir un 10,05 % del alquiler sobre un máximo de 9.015 euros (igual que en la compra de vivienda habitual), siempre que la base imponible no supere los 24.020 euros. Este porcentaje de desgravación se aplica a rentas no superiores a 12.000 euros anuales, mientras que para los que la excedan, ese porcentaje es decreciente hasta alcanzar los24.020 euros de base imponible.

El informe de Gestha, realizado a partir de los datos del IRPF y del Ministerio de Vivienda de 2008, constata que más de un millón de inquilinos que pudieron deducirse el alquiler en su declaración del IRPF del año 2008 no lo hicieron, lo que supone que casi siete de cada diez (66,62 %) recibieron una devolución menor o pagaron una media de 359 euros de más en su declaración de la Renta del pasado año.

En opinión de los Técnicos de Hacienda, uno de los colectivos más afectado por este hecho los conforman los jóvenes que viven de alquiler y que, debido a que generalmente no superan la cifra mínima de ingresos anuales (hasta 22.000 euros si tienen un solo pagador), no realizan la declaración por desconocimiento de sus “derechos”, dejando así de optar a estos beneficios fiscales y de obtener la devolución de sus retenciones.

Otro colectivo que también podría estar afectado es el de aquellas personas que tienen contratos de alquiler no declarados legalmente. En la actualidad, se calcula que más de un millón de arrendamientos escapan del control del Fisco, lo que representa aproximadamente el 55 % del parque de viviendas en alquiler.

Según datos de Gestha, sólo 502.440 contribuyentes se beneficiaron de las deducciones estatales por alquiler en 2008, primer año de su puesta en marcha, lo que contrasta con las previsiones del Ministerio de Vivienda que cifraba el colectivo que podría acogerse a esas desgravaciones en 700.000 familias -incluye a los dos cónyuges, por lo que la cifra de beneficiarios previstos podría ser aún mayor-.

Gestha viene reclamando desde hace años que la Agencia Tributaria advierta cuando vayas a hacer el borrador de la declaración de la Renta a esos inquilinos que tienen un domicilio y no constan que sean propietarios. Para que se fijen si cumplen los requisitos de la deducción estatal y autonómica al alquiler.

Cataluña, Madrid y Andalucía, las Comunidades más afectadas
Por comunidades autónomas, el mayor número de contribuyentes afectados fueron los catalanes, donde un total de 217.736 inquilinos no dedujeron el alquiler, lo que se tradujo en un ahorro para el Estado de más de 85,6 millones de euros y una pérdida de 393 euros por inquilino. A continuación se situó Madrid, en donde el ahorro supuso 68,04 millones de euros y una pérdida de 406 euros para cada uno de los 167.409 inquilinos que no usaron esa desgravación o no declararon. En tercer lugar figuran los 198.166 inquilinos en Andalucía en donde el ahorro global suma más de 66,54 millones de euros a razón de una pérdida de 359 euros por cada uno. Llama especialmente la atención que en Andalucía ocho de cada diez personas (81,64 %) con derecho a la deducción no la utilizasen.

Por el contrario, La Rioja fue la región en la que menos contribuyentes desaprovecharon esa deducción, sumando el ahorro estatal tan sólo 250.357 euros, a razón de 350 euros por inquilino que no usó esa desgravación o no declaró. A ella le sigue Cantabria, en donde la pérdida de la deducción sumó 1,17 millones de euros y 359 euros por contribuyente. En tercer lugar se situó Extremadura con un global de 4,35 millones de euros y un importe medio no deducido de 256 euros.

En términos relativos, los inquilinos de Andalucía, Murcia, Castilla-La Mancha y Valencia fueron los que más desgravación perdieron por no usarla o no declarar. En cambio, los inquilinos de La Rioja, Cantabria y Baleares fueron los que menos desgravación perdieron.

Deducción estatal por alquiler de vivienda habitual no utilizada

Deducción estatal por alquiler de vivienda habitual
Número de inquilinos con base imponible inferior a 24.020 euros anuales Número de inquilinos que no han utilizado la Deducción por alquiler de vivienda habitual
% de inquilinos que no han utilizado la Deducción por alquiler de vivienda habitual
Pérdida de deducción (en euros)
Media no deducida (en euros)
Andalucía 242.722 198.166 81,64 % 66.542.123 336
Aragón 44.440 23.494 52,87 % 8.411.965 358
Principado de Asturias 35.332 22.110 62,58 % 6.860.882 310
Islas Baleares 34.881 17.322 49,66 % 7.300.535 421
Canarias 89.857 61.256 68,17 % 22.281.702 364
Cantabria 7.977 3.253 40,78 % 1.167.360 359
Castilla La Mancha 59.929 45.731 76,31 % 14.992.775 328
Castilla y León 66.790 39.147 58,61 % 12.131.800 310
Cataluña 352.817 217.736 61,71 % 85.626.837 393
Extremadura 23.012 16.966 73,73 % 4.351.024 256
Galicia 82.157 50.095 60,97 % 14.538.105 290
Comunidad de Madrid 279.348 167.409 59,93 % 68.043.391 406
Región de Murcia 33.756 26.666 79,00 % 9.056.282 340
La Rioja 4.227 716 16,94 % 250.357 350
Comunidad Valenciana 147.760 113.442 76,77 % 38.504.500 339
TOTAL ESPAÑA 1.505.007 1.002.567 66,62 % 360.059.636 359

Fuente Técnicos del Ministerio de Hacienda (GESTHA), a partir de las estadísticas de declarantes del IRPF y del Ministerio de Vivienda de vivienda principal alquilada.

Deducciones autonómicas
Por otro lado, Gestha recuerda a los inquilinos que la mayor parte de las comunidades autónomas han aprobado deducciones autonómicas al alquiler (ver cuadro adjunto) que son compatibles con la deducción estatal por alquiler de vivienda.

De acuerdo a este informe, en Andalucía un total de 10.766 arrendatarios se beneficiaron de más de 4,2 millones en deducciones autonómicas; Asturias (8.069 inquilinos y 1,6 millones de euros); Baleares (3.422 inquilinos y 985.144 euros); Canarias (14.162 inquilinos y 6,1 millones de euros); Cantabria (1.645 inquilinos y 480.000 euros); Castilla y León (9.632 inquilinos y 3,7 millones); Cataluña (42.609 inquilinos y 12,8 millones de euros); Extremadura (1.162 inquilinos y 277.572 euros); Galicia (5.392 inquilinos y 1,2 millones de euros); Madrid (29.707 inquilinos y 22,1 millones de euros) y Comunidad Valenciana (10.655 inquilinos y 4,2 millones de euros).

Deducciones autonómicas por alquiler de vivienda habitual sí utilizadas

IRPF 2008
Deducción Autonómicas por alquiler de vivienda habitual
Número inquilinos que han deducido
Importe (en euros)
Deducción Media inquilinos (en euros)
Andalucía Alquiler de vivienda habitual por jóvenes 10.766 4.225.223 392
Aragón
Principado de Asturias Alquiler de vivienda habitual 8.069 1.635.270 203
Islas Baleares Alquiler de vivienda habitual por jóvenes, discapacitados o familias numerosas 3.422 985.144 288
Canarias Alquiler de vivienda habitual 14.162 6.145.277 434
Cantabria Alquiler de vivienda habitual por jóvenes, mayores o discapacitados 1.645 479.875 292
Castilla La Mancha
Castilla y León Alquiler de vivienda habitual para jóvenes 9.632 3.704.019 385
Cataluña Alquiler de la vivienda habitual (sólo contribuyentes en determinadas situaciones desfavorecidas) 42.609 12.870.536 302
Extremadura Alquiler de vivienda habitual para jóvenes, familias numerosas y minusválidos 1.162 277.572 239
Galicia Alquiler de vivienda habitual para jóvenes 5.392 1.246.643 231
Comunidad de Madrid Alquiler de vivienda habitual para jóvenes 29.707 22.153.163 746
Región de Murcia
La Rioja
Comunidad Valenciana Arrendamiento vivienda habitual 10.655 4.282.233 402

Fuente: Técnicos del Ministerio de Hacienda (GESTHA) a partir de las estadísticas de declarantes del IRPF Las CCAA de Aragón, Castilla-La Mancha, Murcia y La Rioja no han aprobado deducciones autonómicas al alquiler.

Más información en el teléfono de Hacienda.

Si quieres leer más noticias como No te quedes sin desgravar el alquiler de vivienda en la declaración de la renta, te recomendamos que entres en la categoría de Alquileres.


WhatsApp Casacochecurro


Compartir
WhatsApp
SIGUIENTE >