>
Compartir
WhatsApp

Nueva regulación para la eólica y solar termoeléctrica

Nueva regulación para la eólica y solar termoeléctrica
NOTICIA de Javi Navarro
03.12.2010 - 18:30h    Actualizado 23.04.2021 - 10:54h


Ya está aprobado el nuevo Real Decreto que regula el régimen de retribución de la producción de electricidad de las tecnologías eólica y solar termoeléctrica. La nueva normativa, que fue pactada con ambos sectores el pasado mes de julio, tiene como principal objetivos conseguir ahorros en beneficio de los consumidores y compatibilizar los objetivos de fomento de las energías renovables con los de limitación de los costes de producción de la electricidad para garantizar la sostenibilidad del sistema eléctrico. El ahorro logrado con el Real Decreto aprobado hoy asciende a 1.100 millones hasta 2013.


La norma supone, asimismo, el refuerzo de la visibilidad y estabilidad de la regulación de estas tecnologías a futuro, garantizándose las primas y tarifas actuales del RD 661/2007 a partir de 2013 para las instalaciones en operación y para las incluidas en el pre-registro.

Energía eólica

Para las instalaciones de tecnología eólica acogidas al Real Decreto 661/2007, y aquéllas de potencia superior a 50 MW vinculadas a las de régimen especial, para el periodo comprendido entre la fecha de entrada en vigor del presente real decreto y el 31 de diciembre de 2012, se reducen las primas en un 35 %.

Desde el 1 de enero de 2013, estas instalaciones recuperarán los valores de las primas, puesto que les serán de aplicación las primas fijadas en la Orden ITC/3519/2009, por la que se revisan las tarifas y primas de las instalaciones del régimen especial.

Energía Termosolar

Se estipula la obligatoriedad de funcionamiento de las instalaciones de tecnología solar termoeléctrica en la opción de tarifa regulada durante su primer año de funcionamiento (es decir, se las excluye de la opción de someterse al régimen de prima) Asimismo, se ha acordado el retraso en la entrada en operación de las plantas termosolares con respecto a la fecha prevista en la ordenación de los proyectos presentados al pre-registro del Real Decreto-ley 6/2009, lo que provocará un ahorro para el sistema por diferimiento de coste que se estiman en lo siguiente:

Reducción de horas

Tanto para la producción de energía eólica como para la termosolar se limitan las horas equivalentes de funcionamiento con derecho a prima o prima equivalente de las instalaciones, teniendo en cuenta las especificidades de las diferentes tecnologías y lo previsto en el Plan de Energías Renovables 2005-2010 para el cálculo de las rentabilidades de las instalaciones.

Esta disposición no compromete la rentabilidad de las instalaciones existentes y se concibe como una medida racionalizadora del futuro desarrollo de estas tecnologías y también contribuirá a generar ahorros para el sistema eléctrico. Con la aplicación de un límite a las horas con derecho a primas se garantizará que la producción renovable por encima de lo esperada revierte en beneficio de los consumidores.

Sistema canario

Dadas las características singulares del Sistema Eléctrico Canario, se ha considerado oportuno establecer un objetivo de potencia de 600 MW para esta Comunidad Autónoma. El régimen económico aplicable será el de tarifa regulada.

Puesto que la energía eólica desplazará a otras energías convencionales, que en Canarias, por su situación, tienen un mayor coste, el ahorro global estimado en los PGE, que financian este capítulo, es de 31,2 M€ a corto plazo (ascendiendo a 89,6 M€ al finalizar)

Nuevas retribuciones a las primas de los sectores eólico y termosolar

Las primas de la eólica previstas en el RD 661/2007 se reducirán un 35 % hasta 2013. En cuanto a las plantas termosolares, se renuncia a acceder a la opción de mercado+prima durante un año de operación, retrasando la entrada en operación de las plantas respecto a la fecha prevista. Estos nuevos acuerdos entre el Ministerio de Industria y las patronales eólica y termosolar incluyen medidas de corto plazo que permitirán reducir el impacto en el precio de la electricidad de estas tecnologías, así como medidas de largo plazo, que garantizarán la estabilidad a futuro para ambos sectores.

El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha cerrado con las patronales eólica y termosolar, la Asociación Eólica Empresarial (AEE) y Protermosolar, respectivamente, sendos acuerdos para la revisión de los marcos regulatorios de la producción eléctrica con estas tecnologías.

Los acuerdos incluyen medidas de corto plazo, que permitirán reducir el impacto de estas tecnologías sobre los precios de la electricidad, así como medidas de largo plazo, que dotarán a estas tecnologías de estabilidad y certidumbre para su desarrollo futuro.

Las primas de la tecnología eólica previstas en el RD 661/2007 se reducirán un 35 % hasta el 1 de enero de 2013. Por su parte, se impedirá el acceso de las plantas termosolares a la opción de mercado+prima durante un año de operación, en el que sólo podrán acceder a la tarifa regulada prevista en el RD 661/2007, de menor cuantía.

También se ha acordado el retraso en la entrada en operación de las plantas termosolares con respecto a la fecha prevista en la ordenación de los proyectos presentados al pre-registro del Real Decreto-ley 6/2009 Asimismo, se limita el número de horas con derecho a una retribución sobre el precio del mercado de las plantas eólicas y termosolares, teniendo en cuenta las diferentes tecnologías y lo previsto en el Plan de Energías Renovables 2005-2010 para el cálculo de las rentabilidades de las instalaciones.

Con esta medida, que no compromete la rentabilidad de las instalaciones existentes, se garantizará que las producciones renovables por encima de las esperadas reviertan en beneficio de los consumidores y no comprometan la sostenibilidad económica del sistema.

Este pacto supone, asimismo, el refuerzo de la visibilidad y estabilidad de la regulación de estas tecnologías a futuro, garantizándose las primas y tarifas actuales del RD 661/2007 para las instalaciones en operación (y para las incluidas en el pre-registro) a partir de 2013.

Adicionalmente, el acuerdo prevé una convocatoria especial de 160 MW experimentales para la tecnología eólica, que computarán en el cupo de 2012, así como una convocatoria especial para determinadas plantas eólicas, cuya potencia conjunta asciende a 300 MW, que, habiendo obtenido el acta de puesta en servicio antes del 30 de abril de 2010, no fueron inscritas en el pre-registro. Estas instalaciones deberán elegir entre:

– Vender a mercado (precio del pool) desde la entrada en vigor de la nueva normativa y cobrar tarifa desde 01/01/2012.

– Vender a mercado (precio del pool) desde la entrada en vigor de la nueva normativa y cobrar pool+prima desde 01/01/2013.

Por último, se prevé la introducción de un control de la Administración sobre los cambios de titularidad de las plantas durante los primeros cuatro años de construcción y operación y la devolución de avales a todas aquellas instalaciones que renuncien a su inscripción en el pre-registro.

Industria iniciará de inmediato la tramitación que permita trasladar a la normativa el contenido de los acuerdos.

Si quieres leer más noticias como Nueva regulación para la eólica y solar termoeléctrica, te recomendamos que entres en la categoría de Trabajadores y Jefes.



WhatsApp Casacochecurro