¿Quién inventó Internet? ¿Cuál ha sido su evolución? En CasaCocheCurro te contamos las últimas novedades y todo lo que necesitas saber para navegar por la Red de Redes.
Internet: historia
El origen de Internet se remonta a la década de los 60, dentro de DARPA (Defense Advanced Research Projects Agency), con el objetivo de dar respuesta a la necesidad de buscar maneras más eficientes de usar los ordenadores de la época. En este sentido, el nacimiento de Internet se considera con ARPANET (Advanced Research Projects Agency Network), al trazar una red inicial de comunicaciones de alta velocidad a la que se integraron instituciones gubernamentales y redes académicas durante la década de los 70.
En 1 de enero de 1983, ARPANET cambió el protocolo NCP por TCP/IP, que permanece en la actualidad. En 1990, se construyó el primer cliente web, llamado World Wide Web (WWW) y el primer servidor web.
Fue en la década de los 90 cuando se produjo el auge de Internet al surgir un nuevo perfil de usuarios, que nada tenían que ver con sectores académicos o científicos y que propició la estandarización del uso de la web.
El 3 de enero de 2006, Internet llegó a los 1.100 millones de usuarios. Actualmente, en 2019, se calcula que la cifra supera los 4.300 millones de usuarios. Unos números que dan cuenta de la transformación que ha supuesto el uso de Internet a todos los niveles: social, organizativo, económico, etc.
Cómo funciona Internet
Internet (acrónimo de INTERconnected NETworks o INTERnational NET) es un conjunto de redes privadas interconectadas entre sí a la que cualquier usuario puede acceder. Este conjunto de redes forma a su vez una red global, con un lenguaje común que garantiza la intercomunicación de los participantes a través del protocolo de comunicación TCP/IP. Este protocolo permite que cualquier ordenador conectado a Internet pueda intercambiar información.
Para conectarse a Internet, se necesita el servicio de un ISP, es decir, un proveedor de acceso a Internet, la empresa que facilita la conexión a Internet.
El proveedor asigna un número único a cada ordenador, conocido como IP, que será necesario para conectarse a la red de Internet y funciona como la matrícula del ordenador.
A la hora de utilizar Internet, la información enviada dentro de la red se realiza por medio de las TCP, es decir, el protocolo cuya misión es dividir los datos en pequeños paquetes de información que vuelven a unirse una vez que llegan al destino final.
Por tanto, IP identifica cada ordenador dentro de la red y TCP envía y recibe la información entre ordenadores.
Otro concepto a tener en cuenta es el de los servidores o, lo que es lo mismo, ordenadores conectados en la red al servicio de los usuarios. En lugar de identificarse con una IP, se identifican con un nombre de dominio para ser fácilmente localizados. Por otro lado, las páginas web son archivos escritos con un código especial que se alojan en un servidor web o host para que los usuarios puedan acceder a ellas.
Para visualizar esa información, hay que utilizar un navegador, un programa que recibe la información de las páginas web, la interpreta y nos permite visualizarlas.
Internet ofrece multitud de servicios, pero los principales son: la visualización de páginas web, el correo electrónico, la transferencia de archivos FTP (sirve para enviar archivos de un ordenador a otro), la telefonía IP (como Skype) o las redes P2P (descarga de archivos a través de Emule, Torrent…).