La histórica ruta de los Pueblos Blancos en Cádiz que cuenta con un pueblo clavado en una roca

Calle de Setenil de las Bodegas.
NOTICIA de Cristian Pinto
26.05.2024 - 10:47h    Actualizado 26.05.2024 - 10:47h

En la provincia de Cádiz se encuentra la ruta de los Pueblos Blancos, que cuenta con una pequeña localidad con cientos de años de historia. Esta ruta se encuentra entre Cádiz y Málaga y atraviesa un total de 19 localidades: Arcos de la Frontera, Bornos, Espera, Villamartín, Algodonales, El Gastor, Olvera, Torre Alháquime, Setenil de las Bodegas, Alcalá del Valle, Prado del Rey, El Bosque, Ubrique, Benaocaz, Villaluenga del Rosario, Grazalema, Zahara de la Sierra, Algar y Puerta Serrano.

En concreto, en Setenil de las Bodegas encontrarás un pueblo inusual, famoso por sus ‘casas trogloditas’. Y es que la mayoría de las viviendas de este municipio gaditano se encuentran enclavadas en la roca.

Historia de Setenil de las Bodegas

El mayor atractivo para hacer una visita a Setenil de las Bodegas es el diseño de sus casas. Se construyen desde cuevas o se encuentran bajo un saliente rocoso. Además, el color blanco típico de las casas de esta zona de Andalucía hace que resalta aún más la estampa.

Setenil de las Bodegas pertenece a la red Pueblos más bonitos de España. En total, cuenta con unos 3.000 habitantes y forma parte de la ruta de los Pueblos Blancos de Cádiz. Desde 1985 el pueblo está clasificado como Conjunto Histórico-Artístico y cuenta con un importante patrimonio de la época de al-Ándalus.

Además, a tan solo 15 km se encuentra Ronda, otro de los pueblos a visitar en Andalucía y que cuenta con el vertiginoso Desfiladero del Tajo a 100 metros de altura.

Qué ver en Setenil de las Bodegas

Este pequeño, pero encantador, pueblo gaditano te invita a perderte en sus estrechas calles bajo las rocas. Entre la calle Cuevas del Sol y la calle Cuevas de la Sombra hay un pequeño puente por donde podrás cruzar el río Trejo.

Tampoco puedes dejar de visitar la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, construida a partir de 1505 tras la Reconquista.

Para tener una vista general de todo el pueblo, tienes que visitar el Mirador del Carmen, desde donde contemplarás la belleza arquitectónica de los Pueblos Blancos.

Cómo llegar a Setenil de las Bodegas

Para llegar a este precioso municipio existen varias formas, tanto en coche como en transporte público. El pueblo está conectado por ferrocarril, por lo que es posible ir en tren Avant desde Sevilla. Eso sí, solo hace viajes algunos días a la semana. También es posible llegar desde Cádiz cogiendo un tren a San Fernando y luego un autobús, siendo esta la forma más económica de llegar a Setenil. Y, si quieres viajar desde Madrid, lo mejor es coger un tren hasta Ronda y luego ir en autobús hasta Setenil.



WhatsApp Casacochecurro