¿Cuánto cobra un jubilado de media en España? ¿Qué beneficios tienen las personas jubiladas? Te contamos esta y otras cuestiones en CasaCocheCurro.
Jubilados en España
Los jubilados son aquellas personas que dejan de ser trabajadores en activo, ya sea por haber alcanzado la edad legal de jubilación, por enfermedad grave o por incapacidad. Ante tales situaciones, estas personas obtienen una prestación económica para el resto de su vida.
Actualmente, en España la Seguridad Social paga más de nueve millones de pensiones al mes. No todos los pensionistas son jubilados, aunque sí la mayoría. De hecho, se calcula que el número de jubilados españoles asciende a casi seis millones. El resto de pensiones cubiertas por la Seguridad Social se completan con las de incapacidad permanente, orfandad, viudedad y a favor de familiares.
Pensiones contributivas y no contributivas
A grandes rasgos, existen dos modalidades de jubilación: contributiva y no contributiva.
La contributiva es aquella que se financia con las aportaciones de los propios trabajadores durante toda su vida laboral a través de las cotizaciones.
La no contributiva es la cuantía destinada a las personas que no han cotizado el mínimo suficiente para beneficiarse de la modalidad contributiva.
¿Cuál es la pensión de jubilación que me corresponde?
Para conocer el importe mensual que obtendrá un jubilado, hay que tener en cuenta que la cuantía total está relacionada con el tiempo de cotización y la disponibilidad.
En este año 2019, un trabajador percibirá la pensión máxima al haber cumplido los 65 años si tiene 36 años y 9 meses o más cotizados. También se podrá jubilar habiendo cotizado menos de 36 años y 9 meses siempre que tenga 65 años y 8 meses en el momento de la jubilación.
Estas cifran irán aumentando progresivamente en los próximos años hasta llegar, en 2027, a la obligatoriedad de llevar cotizados 38 años y 6 meses o más para poder jubilarse con 65 años.
En cuanto a la disponibilidad mencionada anteriormente, hay que tener en cuenta que, si una persona se jubila antes de la edad fijada, la pensión que recibirá será inferior a la que recibiría en el momento de la edad legal.
Por lo tanto, la cuantía de la pensión de jubilación viene determinada por las circunstancias personales de cada trabajador. Además, el Estado tiene fijada una pensión máxima de jubilación de aproximadamente 2.500 euros mensuales.
Cómo sacarle partido a ser jubilado
Las personas jubiladas cuentan con grandes ventajas económicas al presentar el certificado de jubilación.
Transporte público
Los jubilados pueden utilizar el transporte público a un precio mucho más económico que el resto de personas, ya sea el metro, el autobús o el tren.
Viajes
A través del IMSERSO, el Instituto de Mayores y Servicios Sociales, los jubilados pueden disfrutar de viajes y excursiones por toda España a precios muy reducidos e incluso, de forma gratuita.
Educación
Muchas personas mayores utilizan su tiempo libre cuando están jubiladas para aprender informática, cocina, idiomas… El acceso a este tipo de cursos es muy asequible para el colectivo, ya que cuenta con grandes descuentos y precios reducidos. Además, por alrededor de 300 euros, los jubilados pueden estudiar carreras universitarias relacionadas con la economía, el arte o la literatura, entre otras opciones.
Cultura
Entradas de cine más baratas o visitas a museos gratis son solo algunos ejemplos de los beneficios que en materia cultural tienen los jubilados. Su mayor tiempo libre y los descuentos a los que pueden acogerse hacen que estos planes sean perfectos para las personas jubiladas.
Deporte
Con el objetivo de fomentar el ejercicio físico de las personas mayores, las distintas administraciones ofrecen enormes descuentos en el uso de instalaciones públicas enfocadas al deporte, como polideportivos, piscinas o gimnasios.
En esta sección te contaremos muchas más ventajas de ser jubilado y descubrirás todo lo que debes saber a la hora de solicitar tu pensión.