¿Conoces las diferencias entre préstamos y créditos? ¿Sabes cuál conviene solicitar en cada caso? En CasaCocheCurro te resolveremos estas y otras cuestiones sobre el dinero. También te explicaremos todos los tipos de préstamos y créditos que existen y los impuestos que les aplican.

Préstamos y créditos


Créditos con mejores condiciones y ofertas

Si estás pensando en solicitar un préstamo, hay que tener en cuenta varios factores antes de lanzarte a contratar el primero que llame tu atención. Es muy importante mirar la letra pequeña para evitar llevarte disgustos por comisiones elevadas o costes adicionales que no habías tenido en cuenta.

  1. Uno de los puntos que tenemos que mirar con lupa para asegurarnos contratar el préstamo con las mejores condiciones es mirar el tipo de interés. Normalmente, a mayor cantidad del préstamo, mayor interés, pero siempre tienes que comparar entre varias entidades, puesto que hay grandes diferencias del tipo de interés entre ellas.
  2. Otro de los puntos que debemos tener en cuenta son los plazos de amortización y si hay posibilidad de prórroga. En caso de haberla, comprobar el coste adicional que supone.
  3. Por último, es relevante fijarse en los requisitos que impone la entidad prestamista así como los plazos de entrega del dinero, la forma de envío y si permite la cancelación anticipada del crédito.

Además de analizar bien las condiciones y características del préstamo, te recomendamos que no pidas dinero a lo loco. Reflexiona en los objetivos reales y en si vas a poder devolverlo en el plazo que te marca.

Recuerda que aquí te ofrecemos también una calculadora de intereses de un préstamo.

Nuevos créditos rápidos

Se han puesto muy de moda los créditos rápidos, populares por la facilidad en su solicitud y concesión online. El plazo de devolución del dinero es de entre 1 mes y 4 años. El plazo de respuesta de la entidad es de tan solamente unos minutos, además te hacen llegar el dinero entre 24 y 48 horas.

Para poder solicitar un préstamo rápido tienes que tener al menos 18 años.

En algunos de estos préstamos, no es necesario nómina ni presentar aval para poder solicitar el préstamo, pero nunca te lo van a conceder si estás incluido en ASNEF.

Dinero

¿Tienes problemas para administrar tu dinero? ¿Quieres pedir dinero y no sabes si hacerlo mediante un préstamo o un crédito?

Historia del dinero

Es complicado determinar cuál es el origen del dinero. Con la agricultura y la ganadería del neolítico, apareció la primera forma de comerciar, el trueque. Se trataba de un intercambio de bienes y servicios.

Más tarde, el uso de metales como el oro y la plata fueron ampliamente usados como dinero, debido a que su valor estaba aceptado mundialmente. Pueblos como el lidio, el egipcio o el babilonio lo estandarizaron y metales como el bronce, el cobre, el hierro o el plomo fueron empleados para la acuñación de moneda.

En el siglo V a. C. comenzó a usarse la moneda como método de transacción en los pueblos del Mediterráneo, como los fenicios. En Roma, la moneda acuñada también se introdujo en el siglo V a. C. y en España, fueron los íberos los primeros que dejaron constancia de su uso.

La moneda tenía una desventaja: era muy pesada. Por eso, el billete se inventó para sustituir el metal por el papel. El primer billete de banco se usó en 1.170 en China. En Europa, no fue hasta el siglo XVII cuando los billetes se usaron por primera vez. No tardaron mucho en generalizarse y ser aceptados comone forma de pago, pero hasta el año 1833, no tuvieron reconocimiento oficial como moneda legal.

Tipos de dinero

Podemos clasificar el dinero de ocho formas diferentes.

Dinero mercancía

También llamado dinero real, es aquella clase de dinero que proviene del bien del que se compone, es decir, consiste en bienes u objetos que tienen valor por sí mismos, además del valor de cambio al ser utilizado como moneda. Por ejemplo, el oro, las piedras preciosas, etc.

Dinero representativo

Es el dinero que se basa en otro activo, como la plata, el petróleo u otra moneda. Tiene la característica de ser convertible al activo que representa, que puede ser dinero metálico.

Dinero fíat

Se trata del tipo de dinero del dólar, el euro, el yen y, en definitiva, de las principales monedas del mundo. Se le conoce como dinero por decreto y es un dinero cuyo valor se basa en su declaración de dinero por parte del Estado.

Dinero fiduciario

Es el dinero que se basa en la fe o confianza de una comunidad, es decir, en la promesa de pago de una entidad emisora. Es el modelo monetario que predomina actualmente en el mundo.

Moneda

Es una pieza de metal acuñado con los distintivos de la autoridad emisora que se emplea como medida de cambio por su valor legal.

Papel moneda

El papel moneda o billete forma, junto a la moneda, el dinero metálico tal y como lo conocemos hoy en día. Actualmente, el dinero metálico se utiliza como forma de intercambio.

Dinero bancario

Se origina en las entidades financieras y representa los créditos existentes entre cada uno de los clientes y los depósitos de los mismos.

Criptomonedas

Se refiere al tipo de dinero que se emite de forma electrónica, a través de ordenadores e Internet gracias a tecnologías como el blockchain. Estas monedas electrónicas están viviendo una gran 'fiebre del cripto' debido a sus altas revalorizaciones e inversores ávidos de dinero rápido. Bitcoin, Ether, Tether, Cardano, Ripple... cada vez son más.

Tipos de moneda

En la actualidad, cada gobierno tiene potestad para definir cuál será la moneda que regirá su país, así como su valor. Además, organizaciones como la Unión Europea, por ejemplo, han presentado en las últimas décadas la alternativa de utilizar una única moneda para todos los Estados miembros.

En este caso, la escogida ha sido el euro, que es utilizado por la práctica totalidad de las naciones que forman parte de la Unión Europea. De todos modos, cabe destacar que el resto de los países del mundo cuentan con su moneda propia. Por supuesto, cada una de ellas tiene su valor y, a nivel global, podemos destacar las siguientes como las más fuertes del mercado económico:

  • 1. Dinar kuwaití
  • 2. Dólar americano
  • 3. Euro
  • 4. Libra esterlina
  • 5. Yen japonés
  • 6. Franco suizo
  • 7. Monedas del Golfo Pérsico

Por supuesto, como decíamos, a estas monedas les siguen un sinfín más que se reparten en diferentes lugares del mundo. Así pues, si vas a viajar al extranjero, tendrás que convertir tu dinero en el de la moneda propia de tu lugar de destino.

Dinero

¿Para qué necesitamos el dinero?

El dinero puede utilizarse como moneda de cambio, para intercambiar bienes y servicios. En segundo lugar, para adquirir esos mismos bienes y servicios. Y también, en un plano más de regulador de precios, la cantidad de dinero que hay en circulación en un país determina los precios de los bienes y servicios de ese país o mercado con la misma moneda.

Por tanto, necesitamos el dinero para conseguir prácticamente cualquier cosa que queramos: comida, vivienda, ocio, etc. Para conseguirlo, la población de un país trabaja en distintos sectores a cambio de un salario mensual que les permita sobrevivir y pagar los bienes y productos que se quieran adquirir. El dinero que una persona recibe por un trabajo realizado indica el valor y grado de responsabilidad de la actividad que realiza.

El dinero no solo es el efectivo que recibes o la nómina que te ingresan, sino que las tarjetas de crédito y de débito también son dinero.

Sin embargo, conseguir capital no siempre es tan sencillo como parece. Así, si tienes alguna incapacidad, ya sea por edad o por enfermedad, es posible que no puedas tener un trabajo remunerado. Para solventar estos inconvenientes, los gobiernos han creado multitud de iniciativas que ayudan a sus ciudadanos a obtener ingresos como ayudas y subvenciones. Para que sepas en qué consiste cada una y cómo solicitarlas, en esta página te contaremos todos los pasos que debes dar para acogerte a ellas.

Además, en esta sección de Casacochecurro te daremos consejos sobre las mejores maneras de ganar dinerillo extra, como invertir en bolsa, por ejemplo. Asimismo, resolveremos tus dudas sobre qué hacer para ahorrar y no malgastar tus ahorros o incluso qué procedimientos puedes seguir para enviar dinero a otros países. Todo esto y mucho más para intentar ayudarte a gestionar tu economía de la mejor manera.

Por supuesto, si después de todo continúas con dudas al respecto, puedes ponerte en contacto con nosotros y te ayudaremos a resolver todas tus dudas.

Bancos

En la sociedad actual, tener una cuenta en un banco resulta casi imprescindible. Sin embargo, antes de preguntarse por qué, cabe responder a la siguiente cuestión: ¿qué es una entidad bancaria exactamente? Para que no haya lugar a dudas, podemos decir que una entidad financiera es una empresa que tiene como objetivo principal recoger el capital de los ciudadanos o empresas y prestar dinero a quienes lo necesiten. Por supuesto, esta operación se realiza a cambio de unos determinados intereses y además, las entidades bancarias ofrecen a sus clientes otros servicios complementarios.

Bancos

Listado

El listado de bancos en nuestro país es enorme y en todos ellos suelen darse unas condiciones muy similares. Sin embargo, dependiendo de cada operación o incluso del cliente al que vayan dirigidos, podrán existir un sinfín de particularidades en cada uno. Con esto se consigue que los usuarios tengan distintas opciones entre las que escoger para depositar sus ahorros. Además, el listado de nuevas entidades en España crece a pasos agigantados para satisfacer así la demanda de los usuarios. Para que te hagas una idea, estos son los que hay en España actualmente son los siguientes:

- BBVA

- La Caixa

- Santander

- Abanca

- Sabadell

Por supuesto, a los anteriores se pueden sumar un sinfín de entidades bancarias.

Europeos que operan en España

Si bien el listado de las sucursales españolas es muy extenso, a estos hay que sumar muchas otras entidades bancarias con origen en el extranjero. En los últimos años, muchos de estos han creado sucursales en nuestro país y brindan la oportunidad a los clientes de abrirse una cuenta con ellos y disfrutar de sus ventajas. Entre las principales entidades podemos destacar las siguientes:

- ING Direct

- Deutsche Bank

- ICBC Luxembourg

- Novo Banco

- RBC Investor Service

Al igual que en el caso anterior, a estas entidades se pueden sumar muchas otras, con y sin oficinas, que operan que España.

Online

En los últimos años, el mundo de la red ha crecido enormemente y hoy en día es fundamental que todos los negocios tengan presencia en Internet. Esto se aplica también al sector financiero, por supuesto. Por ello, actualmente casi todas las entidades bancarias cuentan con un servicio de banca a distancia para que realices tus gestiones desde tu ordenador, móvil o tableta y desde cualquier parte del mundo.

Por otra parte, en este contexto han nacido nuevas entidades que solo tienen presencia online. Es decir, no disponen de sucursales físicas a las que dirigirte para realizar tus trámites. Eso sí, a cambio, muchas de ellas te ofrecen condiciones muy ventajosas que vale la pena aprovechar. Entre estas entidades podemos destacar las siguientes:

- Openbank

- ImaginBank

- EVO

Gestiones y trámites

Como decíamos, las operaciones que puedes realizar en las sucursales bancarias son muchas. Así, explicamos algunas de las más habituales y cómo gestionarlas. Entre ellas podemos destacar las siguientes:

- Dar de baja una cuenta bancaria

- Pedir una hipoteca

Además, aquí encontrarás artículos especializados sobre los temas que más te preocupan: cuáles son las mejores opciones para jóvenes y cómo pedir una financiación. En todo caso, si hay algo que te preocupa y quieres más información al respecto, no dudes en ponerte en contacto con nosotros y resolveremos todas tus incógnitas.

 


Préstamos y Créditos | 1 | Casacochecurro