¿Conoces las diferencias entre préstamos y créditos? ¿Sabes cuál conviene solicitar en cada caso? En CasaCocheCurro te resolveremos estas y otras cuestiones sobre el dinero. También te explicaremos todos los tipos de préstamos y créditos que existen y los impuestos que les aplican.
Créditos con mejores condiciones y ofertas
Si estás pensando en solicitar un préstamo, debes pensar en varios factores antes de lanzarte a contratar el primero que llame tu atención. Es muy importante mirar la letra pequeña para evitar llevarte disgustos por comisiones elevadas o costes adicionales en los que no habías pensado.
- Uno de los puntos que tenemos que mirar con lupa para asegurarnos contratar el préstamo con las mejores condiciones es mirar el tipo de interés. Normalmente, a mayor cantidad del préstamo, mayor interés, pero siempre tienes que comparar entre varias entidades puesto que hay grandes diferencias del tipo de interés entre ellas.
- Otro de los puntos que debemos tener en cuenta son los plazos de amortización y si hay posibilidad de prórroga. En caso de haberla, comprobar el coste adicional que supone.
- Por último, es importante fijarse en los requisitos que impone la entidad prestamista así como los plazos de entrega del dinero, la forma de envío y si permite la cancelación anticipada del crédito.
Además de analizar bien las condiciones y características del préstamo, te recomendamos que no pidas dinero a lo loco. Piensa en los objetivos reales y en si vas a poder devolverlo en el plazo que te marca.
Recuerda que aquí te ofrecemos también una calculadora de intereses de un préstamo.
Préstamos sin nómina ni aval
A continuación te dejamos algunos ejemplos de entidades prestamistas que ofrecen créditos sin nómina ni aval y otros que te piden solamente uno de los dos requisitos.
Vivus
En el caso de los minicréditos de Vivus, el primer préstamo es gratuito y no tiene ningún tipo de intereses.
No hace falta nómina ni aval para que te concedan el préstamo y puedes cancelarlo de forma anticipada. En caso de no darte tiempo a devovler el dinero puedes solicitar una prórroga de hasta 30 días más pero en este caso sí que te cobrarían intereses extra.
Los requisitos para solicitar este primer crédito en vivus es que tienes que tener al menos 21 años y si estás incluido en las listas de ASNEF te lo deniegan automáticamente. En caso de impago se incluirán en los ficheros de morosos.
Además ofrecen un plazo de devolución de entre una semana y un mes (30 días naturales). La devolución del dinero tiene que hacerse mediante pago único.
La forma en la que la entidad te hace llegar el dinero es mediante transfererencia bancaria y lo hará entre 24 y 48 horas.
MoneyMan
MoneyMan ofrece el primer préstamo también gratuito y sin ningún tipo de intereses. Pero sujeto a una condición: Para que sea gratuito tienes que solicitar 300 euros y devolverlo en un plazo de 30 días.
Sin embargo, fuera de esta oferta la cantidad máxima que puedes solicitar oscila entre los 100 y los 400 euros y cuentas con un plazo de devolución de entre 5 y 62 días.
Una vez solicitado la entidad te ofrecerá una respuesta en tan sólo 15 minutos. La entrega del dinero se hará mediante transferencia bancaria y te llegará entre un plazo de tiempo de 15 minutos y 48 horas.
Permite la cancelación anticipada y al igual que vivus puedes prorrogar la devolución del dinero pero en este caso sí se sumarían intereses.
Fintonic
Fintonic es la entidad que te permite solicitar un crédito de hasta 50.000 euros. Los plazos de devolución del dinero oscilan entre 3 y 96 meses.
Al igual que en las entidades anteriores Fintonic cuenta con un tiempo de respuesta de concesión del minicrédito o no de 5 minutos y además te hará llegar el dinero mediante transferencia bancaria en un plazo de menos de 24 horas.
Para solicitar este crédito necesitas tener más de 18 años, puedes cancelar de forma anticipada y prorrogar la devolución del dinero con intereses.
Creditea
Creditea te permite solicitar un crédito rápido de hasta 5.000 euros con intereses. Los plazos de devolución del dinero oscilan entre 2 y 36 meses y el tiempo de repuesta de la concesión o no del crédito es inemdiata.
El interés del crédito es del 24,9% TAE. No necesitas nómina para solicitarlo ni aval, pero no te lo van a conceder si estás incluido en Asnef.
Para poder solicitarlo tienes que tener al menos 18 años y permite la cancelación anticipada además de la posibilidad de prorrogar el pago con gastos honorarios más el importe inicial del préstamo.
Créditos con Asnef más solicitados
Además de MoneyMan, hay otras entidades que permiten la concesión de créditos a personas que estén incluidas en los ficheros de Asnef.
Ibancar
En Ibancar podemos solicitar un préstamo de entre 100 y 6.000 euros. También se acepta el 60% del valor del vehículo. El préstamo tiene un interés del 10% TAE.
El tiempo de respuesta es mayor que el de otras entidades puesto que pueden tardar entre 48 horas y 10 días. Por otra parte, la entidad tarda unas 48 horas en darte el dinero.
El plazo de devolución del préstamo es de mínimo 12 meses y máximo de 36 meses. La entidad te hace llegar el dinero mediante transferencia bancaria.
Desde el primer crédito tiene intereses y no existe posibilidad de prorroga en la devolución.
Puedes solicitar el crédito sin nómina y aunque estés incluido en los ficheros de Asnef pero necesitas un aval.
Nuevos créditos rápidos
Welp
Con Welp puedes solicitar cantidades entre 50 y 7.500 euros. Se trata de un préstamo que tiene intereses, con un TAE de un 42%.
El plazo de devolución del dinero es de entre 1 mes y 4 años. El plazo de respuesta de la entidad es de tan sólo unos minutos te hacen llegar el dinero entre 24 y 48 horas.
Para poder solicitar un préstamo rápido tienes que tener al menos 18 años.
La diferencia de Welp con las demás entidades es que no te dan posibilidad de prórroga del pago.
Québueno
Al igual que con Vivus, el primer minicrédito que solicites a Québueno será totalmente gratuito y no tiene intereses.
En caso de solicitar un segundo crédito, desde Québueno aumentan la cantidad de dinero máxima y podrás solicitar hasta un total de 900 euros.
No necesitas nómina ni aval para poder solicitar el préstamo pero no te lo van a conceder si estás incluido en Asnef.
Para solicitar este crédito necesitas tener al menos 18 años. Con Québueno tampoco puedes solicitar una prórroga del pago del dinero.
¿Qué es un préstamo?
Un préstamo es un acuerdo entre dos partes: un prestamista (entidad financiera) que presta el dinero y un prestatario (cliente o beneficiario) que recibe el dinero y se compromete a devolverlo en un plazo acordado y con unos intereses por el dinero prestado. Los intereses del préstamo suelen ser un porcentaje del total del dinero prestado, que se paga en cuotas regulares durante un periodo de tiempo.
En ocasiones, no es posible pagar estos créditos o préstamos. Empresas de reunificación de deudas pueden ser una solución antes de que te metan en las listas de morosos como ASNEF, momento a partir del cual será más difícil conseguir un préstamo y, además, deberás solicitar que te borren de estas listas una vez hayas cubierto la deuda pendiente.
¿Qué es un crédito?
Un crédito es un servicio financiero mediante el cual, la entidad pone a disposición del cliente una cantidad máxima de dinero para que disponga de ella según sus necesidades. Esto significa que, al inicio de la operación, el cliente no tiene por qué recibir la totalidad de esa cantidad, sino que puede utilizarla cuando la necesite. Los intereses del crédito suelen ser elevados, puesto que se trata de un dinero que puedes tener a tu disposición en cualquier momento. Sin embargo, solo se pagan por la cantidad utilizada y no por la totalidad del crédito.
La forma habitual de acceder a un crédito es a través de una tarjeta de crédito, que ofrece la posibilidad de disponer de un dinero que no se tiene en ese momento, a cambio de pagar unos intereses proporcionales a la cantidad utilizada y una cuota de mantenimiento de la tarjeta.
Muchos de estos creditos entran dentro de los denominados 'créditos rápidos', que se tramitan y piden online incluso sin necesidad de aportar nómina.
Diferencias entre préstamos y créditos
Los préstamos y créditos tienen en común que ambos son deudas que se adquieren con una entidad bancaria y que hay pagar poco a poco. Sin embargo, tienen diferencias sustanciales que hacen que sus condiciones sean muy distintas.
Cantidad adquirida
El préstamo suele solicitarse para disponer de grandes cantidades de dinero, normalmente para financiar la compra de una casa, un coche, un negocio… Al crédito se suele recurrir cuando se necesita menos cantidad de dinero, es decir, está pensado para hacer frente a gastos inesperados. Por ejemplo, la reforma de una casa, electrodomésticos estropeados, arreglos de un vehículo…
Intereses
Al solicitar un préstamo solo se paga el interés proporcional del dinero que tomamos prestado. Ese interés se paga regularmente hasta devolver todo el dinero. En el crédito, hay que pagar un interés puntual por la cantidad de dinero que utilizamos en ese momento concreto.
Devolución y plazos
El plazo de devolución del préstamo suele ser largo, normalmente de varios años. El plazo de devolución del crédito es mucho menor porque las cantidades son también menores. En muchas ocasiones, se estipulan 30-40 días como máximo para la devolución del crédito. Por este motivo, el crédito está más pensado para empresas u autónomos que para particulares.
Trámites
La forma de solicitar préstamos y créditos también es diferente. Si necesitas pedir un préstamo, deberás acudir a la entidad bancaria y presentar toda la documentación necesaria, así como demostrar que no apareces en la lista de morosos. Tras hacerlo, el banco te confirmará si acepta o no prestarte el dinero.
A la hora de solicitar un crédito, los trámites son mucho más flexibles y en muchos casos, es posible hacerlo por teléfono o a través de Internet. En pocos minutos u horas, tienes el dinero en tu cuenta.
El uso de un servicio u otro va a depender de tus necesidades. En función de lo que tengas pagar o financiar, deberás optar por un préstamo o por un crédito.
Dinero
¿Tienes problemas para administrar tu dinero? ¿Quieres pedir dinero y no sabes si hacerlo mediante un préstamo o un crédito?
Historia del dinero
Es complicado determinar cuál es el origen del dinero. Con la agricultura y la ganadería del neolítico, apareció la primera forma de comerciar, el trueque. Se trataba de un intercambio de bienes y servicios.
Más tarde, el uso de metales como el oro y la plata fueron ampliamente usados como dinero, debido a que su valor estaba aceptado mundialmente. Pueblos como el lidio, el egipcio o el babilonio lo estandarizaron y metales como el bronce, el cobre, el hierro o el plomo fueron empleados para la acuñación de moneda.
En el siglo V a.C. comenzó a usarse la moneda como método de transacción en los pueblos del Mediterráneo, como los fenicios. En Roma, la moneda acuñada también se introdujo en el siglo V a.C. y en España, fueron los íberos los primeros que dejaron constancia de su uso.
La moneda tenía una desventaja: era muy pesada. Por eso, el billete se inventó para sustituir el metal por el papel. El primer billete de banco se usó en 1170 en China. En Europa, no fue hasta el siglo XVII cuando los billetes se usaron por primera vez. No tardaron mucho en generalizarse y ser aceptados como forma de pago, pero hasta 1833, no tuvieron reconocimiento oficial como moneda legal.
Tipos de dinero
Podemos clasificar el dinero de ocho formas diferentes.
Dinero mercancía
También llamado dinero real, es aquella clase de dinero que proviene del bien del que se compone, es decir, consiste en bienes u objetos que tienen valor por sí mismos, además del valor de cambio al ser utilizado como moneda. Por ejemplo, el oro, las piedras preciosas, etc.
Dinero representativo
Es el dinero que se basa en otro activo, como la plata, el petróleo u otra moneda. Tiene la característica de ser convertible al activo que representa, que puede ser dinero metálico.
Dinero fíat
Se trata del tipo de dinero del dólar, el euro, el yen y, en definitiva, de las principales monedas del mundo. Se le conoce como dinero por decreto y es un dinero cuyo valor se basa en su declaración de dinero por parte del Estado.
Dinero fiduciario
Es el dinero que se basa en la fe o confianza de una comunidad, es decir, en la promesa de pago de una entidad emisora. Es el modelo monetario que predomina actualmente en el mundo.
Moneda
Es una pieza de metal acuñado con los distintivos de la autoridad emisora que se emplea como medida de cambio por su valor legal.
Papel moneda
El papel moneda o billete forma, junto a la moneda, el dinero metálico tal y como lo conocemos hoy en día. Actualmente, el dinero metálico se utiliza como forma de intercambio.
Dinero bancario
Se origina en las entidades financieras y representa los créditos existentes entre cada uno de los clientes y los depósitos de los mismos.
Dinero electrónico
Se refiere al tipo de dinero que se emite de forma electrónica, a través de ordenadores e Internet como, por ejemplo, el Bitcoin.