Hipotecas - página 1
En CasaCocheCurro te contamos todo sobre las hipotecas para tu vivienda, desde los diferentes tipos que existen, hasta una comparativa entre las mejores del mercado y todos los trámites que necesitas para poder firmarla. También te explicamos algunas ayudas que puedes pedir y cuáles son las comisiones que existen a la hora de comprar una vivienda y las cláusulas abusivas que debes evitar, como la cláusula suelo.
Tipos de hipotecas
Existen muchos tipos de hipotecas. Estas son las más importantes.
Según el tipo de interés
Hipoteca fija
Es aquella en la que el interés no varía durante todo el plazo del préstamo hipotecario pactado, es decir, las cuotas son constantes. Es una hipoteca interesante si el tipo fijo acordado es atractivo para ligarte al banco durante varias décadas. Tiene unos costes de subrogación muy altos, por lo que hay que analizar las condiciones detenidamente antes de firmar.
Hipoteca variable
Es aquella que tiene un interés variable, es decir, las cuotas mensuales son constantes durante cada periodo de revisión, pero cambian en base al tipo de referencia hipotecaria cuando se revisa el interés. La mayoría de hipotecas en España son de este tipo.
Hipoteca mixta
Es una hipoteca que mantiene un interés fijo durante un periodo inicial superior a un año y después aplica un interés variable.
Según el cliente al que se dirige
Hipoteca para jóvenes
Destinada a jóvenes con una edad inferior a 30-35 años con unas condiciones de financiación más ventajosas que las del resto del mercado.
Hipoteca para no residentes
Es la hipoteca que se utiliza para comprar segundas residencias de residentes en el extranjero. Como el cliente no reside en España, los criterios de concesión son mucho más estrictos. Se suele exigir aportar bastantes ahorros para cubrir los gastos y alrededor del 50% del precio del inmueble.
Hipoteca específica para colectivos
Es una hipoteca con condiciones concretas para colectivos como funcionarios, personal de aviación o empleados de grandes compañías.
9 preguntas que debes hacerte antes de firmar una hipoteca
¿Comprar es la mejor alternativa?
Es lo primero que debes plantearte. Que necesites una casa no quiere decir que tengas que comprarla. Debes pararte a pensar si puedes hacer frente a una hipoteca o si te conviene más un alquiler.
¿Recurro a intermediarios?
Las inmobiliarias o los intermediarios hipotecarios gestionan tanto la compra de una casa como la solicitud de una hipoteca. Sin embargo, si lo haces por tu cuenta, te ahorrarás mucho dinero en honorarios.
¿Con qué banco la firmo?
Antes de elegir el banco de tu hipoteca, dedica tiempo a estudiar todas las opciones. Puedes ayudarte de comparadores de hipotecas. También es importante analizar la transparencia del banco, la forma en la que tratan a los clientes que no pueden pagar, las facilidades de pago que ofrecen, etc.
¿Tengo que aportar un aval?
Es fundamental tener en cuenta si vas a tener que aportar avalistas o hipotecar otra vivienda para que te concedan la hipoteca. Si con tus ingresos y ahorros no te la conceden, es posible que te soliciten un aval. Debes conocer los riesgos que esto supone y valorar si tiene sentido la firma. Comprometer a alguien con su vivienda es un tema muy serio que puede convertirse en una desgracia.
¿Préstamo o crédito?
La mayoría de hipotecas actuales son préstamos hipotecarios, pero algunos bancos ofrecen créditos hipotecarios. Conviene analizar muy bien ambas posibilidades para saber cuál es más conveniente en cada caso.
¿Interés fijo o variable?
Con la hipoteca fija pagarás siempre la misma cuota, mientras que con la variable cambiará en función del Euríbor. Es importante estudiar qué compensa según tu situación financiera.
¿Cuál es el plazo máximo de una hipoteca?
En España, el plazo máximo de devolución de una hipoteca es de 40 años. A mayor plazo, menor cuota, pero más intereses se pagan.
¿Qué comisiones hay que pagar?
La comisión de apertura, la compensación por riesgo de tipo de interés y desistimiento son algunas de las comisiones que se incluyen en las hipotecas. Puede haber muchas más en función de las condiciones de financiación, pero siempre hay que intentar que sean las menos posibles.
¿Qué gastos totales tiene comprar una casa?
Dependerá de la vivienda, pero al 10-15% del precio de compraventa hay que sumar gastos de gestoría, notaría, registro, comisión de apertura, honorarios de intermediarios, etc.
En CasaCocheCurro te ayudamos a elegir la mejor opción a la hora de solicitar una hipoteca. Encuentra toda la información que necesitas en esta sección además cómo saber todo lo relacionado sobre cuáles son las maneras de amortizar y pagar las letras mes a mes incluso lo que puedes hacer si no puedes hacer frente a la cuota de la hipoteca o ya te ves abocado a un deshaucio.