BBVA se convierte en el primer banco español que ofrecerá servicios de compraventa de criptomonedas

Una persona con criptomonedas Bitcoin.
Foto de autor
NOTICIA de Cristian Pinto
11.03.2025 - 12:44 CET    Actualizado 11.03.2025 - 12:44 CET

BBVA ha dado un paso histórico al convertirse en el primer banco español en ofrecer servicios de compraventa y custodia de criptomonedas en España. El pasado 10 de marzo recibió el visto bueno de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para prestar estos servicios. A partir de ahora, sus clientes podrán operar con bitcoin y ether directamente desde la aplicación móvil del banco, integrando estos activos digitales en su gestión financiera diaria.

Esta iniciativa llega en un momento clave, con el Reglamento sobre los Mercados de Criptoactivos (MiCA) de la Unión Europea en proceso de implementación y el euro digital en fase de desarrollo. La regulación está avanzando para proporcionar un marco legal más claro y seguro para los criptoactivos, y BBVA se posiciona a la vanguardia de esta transformación financiera.

Ojo, porque si estás interesado en invertir en monedas virtuales, debes saber que hay que declarar las criptomonedas a Hacienda.

Nuevo servicio de BBVA

Tras recibir la aprobación de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), BBVA iniciará este servicio con un grupo reducido de usuarios, con la intención de extenderlo progresivamente a todos sus clientes particulares en España. Los usuarios podrán comprar, vender y custodiar bitcoin (BTC) y ether (ETH) a través de la aplicación móvil del banco, en el mismo entorno donde gestionan sus cuentas e inversiones habituales.

Por el momento, solo estarán disponibles estas dos criptomonedas más reconocidas y con mayor capitalización del mercado.

Una característica destacada es que BBVA contará con una plataforma propia para la custodia de las claves criptográficas, garantizando un control total sin depender de terceros. Esto supone una ventaja para aquellos que desean invertir en criptoactivos sin tener que gestionar billeteras digitales externas o claves privadas, aspectos que pueden resultar complejos para el público menos experimentado.

Es importante señalar que el banco no ofrecerá asesoramiento en estas operaciones. Los clientes serán responsables de sus propias decisiones de inversión, aunque podrán acceder a la información y herramientas que proporciona la entidad para facilitar sus operaciones.

Reglamento MiCA

La implementación de este servicio por parte de BBVA se enmarca en el nuevo Reglamento sobre los Mercados de Criptoactivos (MiCA) de la Unión Europea, que entró en vigor el pasado mes de noviembre de 2024. Este reglamento establece un marco regulatorio común para la emisión, oferta y negociación de criptoactivos en toda la UE, con el objetivo de proteger a los inversores y garantizar la estabilidad financiera. MiCA exige que los proveedores de servicios relacionados con criptoactivos, como BBVA, cumplan con requisitos específicos de transparencia, liquidez y protección al consumidor.

Perspectivas en el contexto del euro digital

La iniciativa de BBVA también se alinea con las tendencias actuales en la digitalización de la economía europea, como el desarrollo del euro digital. Aunque el euro digital, emitido por el Banco Central Europeo, aún está en fase de estudio y desarrollo, la adopción de servicios relacionados con criptoactivos por parte de instituciones financieras tradicionales como BBVA refleja una adaptación al creciente interés y demanda de activos digitales por parte de los consumidores. Esta convergencia podría facilitar una integración más fluida de futuras monedas digitales emitidas por bancos centrales en el sistema financiero existente.



WhatsApp Casacochecurro