Cantabria, Extremadura y Navarra: los españoles que más dinero invierten en criptomonedas

¿Quién invierte más en cripto en España? El nuevo informe revela grandes diferencias por comunidades, como por ejemplo en Cantabria, que lidera la inversión con casi 6.000 euros de media. Así, los cántabros, seguidos de extremeños y navarros encabezan la inversión media por persona en criptoactivos en España, según el estudio de Criptan. La plataforma ha analizado cómo varía el comportamiento de los inversores según la comunidad autónoma, revelando diferencias sustanciales tanto en volumen como en preferencias de activos digitales.
Contenido de la información:
Más de 5.900 euros por persona en Cantabria
Según el informe El mapa de la inversión cripto en España, elaborado por Criptan, la inversión media nacional en criptomonedas ronda los 3.100 euros, aunque algunas regiones duplican esta cifra. Cantabria se sitúa a la cabeza con 5.933 euros por persona, seguida de Extremadura (5.406 €) y Navarra (5.365 €). También figuran en los primeros puestos el País Vasco (5.204 €) y Castilla y León (4.463 €).
En el otro extremo, comunidades como La Rioja (2.232 €), Murcia (2.658 €), Canarias, Galicia y Asturias, apenas superan los 3.000 euros de media.
Madrid, Comunidad Valenciana y Cataluña concentran más inversores
En términos de adopción —es decir, número de usuarios que invierten— la Comunidad de Madrid encabeza el ranking nacional, con un 21,3% del total, seguida de la Comunidad Valenciana (19,1%) y Cataluña (16,7%). Sin embargo, la inversión media por persona se sitúa en torno a los 4.300 € en Madrid y la Comunidad Valenciana, y desciende hasta los 3.736 € en Cataluña.
Bitcoin sigue siendo el rey… pero no en todas las regiones
Con un 60% de presencia media en las carteras de los criptoinversores españoles, Bitcoin se mantiene como la criptomoneda más popular. Aragón (64,8%) lidera en este activo, seguida de Asturias, Castilla y León, Andalucía y Galicia.
En cambio, su presencia es mucho menor en regiones como Navarra (30,4%), Castilla-La Mancha (34,8%) o Cantabria (42,6%), donde otros activos ganan peso.
- USDC destaca especialmente en Castilla-La Mancha (43,1%), Canarias (29,6%) y Cantabria (29,1%).
- El euro tokenizado tiene más peso en Navarra (39,6%) y Extremadura (30,2%).
- Ethereum, aunque minoritario a nivel nacional (2,9%), gana terreno en Navarra (15,8%), La Rioja (14,2%) y Baleares (13,7%).
¿Custodia o rentabilidad? Así invierte cada comunidad
El estudio también analiza la estrategia de inversión de los usuarios. A nivel nacional, el 46,9% opta por custodiar sus criptomonedas en billeteras digitales, mientras que la mayoría busca rentabilidad financiera.
- Murcia lidera el uso de wallets con un 60,2% de usuarios que priorizan la custodia, seguida de Galicia (55,6%) y la Comunidad Valenciana (52,8%).
- Cantabria se sitúa en el extremo opuesto: sólo un 14% utiliza wallets, pero el 83,8% busca rendimiento financiero.
Además, Extremadura (77,1%), Navarra (72,7%), Asturias (66,6%) y Castilla-La Mancha (60,8%) muestran un perfil más orientado a la obtención de ingresos pasivos. En contraste, Murcia (35,9%), La Rioja (51,4%) y la Comunidad Valenciana (46,3%) registran porcentajes más bajos de inversores interesados en rentabilidad.
El mapa cripto muestra un país con estrategias dispares
La radiografía elaborada por Criptan pone de manifiesto que, aunque el interés por los criptoactivos es creciente en todo el país, las prioridades, la inversión media y los activos preferidos cambian según el lugar de residencia. Un fenómeno que muestra cómo la descentralización del dinero digital también refleja la diversidad territorial de España.



