Cae el optimismo de los españoles sobre el aumento de sus ingresos, solo el 42 % cree que mejorarán

El nivel de expectativas sobre un incremento en los ingresos entre los consumidores españoles ha mostrado un descenso notable en el último año. Según el informe ‘Consumer Pulse’ de TransUnion, solo un 42% de los encuestados prevé que sus ingresos aumenten en el futuro cercano, una caída respecto al 49% registrado en el segundo trimestre de 2024. Esta reducción en el optimismo es más pronunciada entre los más jóvenes, ya que más de seis de cada diez miembros de la Generación Z, es decir, aquellos nacidos entre 1997 y 2012, anticipan un aumento en sus ingresos, lo que representa el porcentaje más alto entre todas las generaciones.
Lisette González, directora general de TransUnion en España, explica que “si bien el acceso al crédito y a los productos de préstamo es fundamental para muchos consumidores a la hora de alcanzar sus objetivos financieros, las generaciones más jóvenes lo consideran aún más importante”.
Desafíos para hacer frente a las deudas
Aproximadamente un 15% de los españoles reconoce no poder pagar alguna de sus facturas o préstamos por completo. De este grupo, un 33% ha decidido recurrir a sus ahorros, lo que supone un aumento en comparación con encuestas anteriores. Otro 25% de los encuestados opta por trabajos temporales o préstamos informales de familiares o amigos. Sin embargo, se ha observado un incremento en el número de personas que solo paga una parte de su saldo, alcanzando un 26%, una cifra significativamente más alta que el 14% que reportó esto en la última encuesta.
Del análisis por generaciones se destaca que el 24% de la Generación Z considera solicitar préstamos personales para cubrir sus deudas. En contraste, el 21% de los Baby Boomers manifestó no saber cómo afrontar sus deudas, una situación alarmante, puesto que este porcentaje es 15 puntos porcentuales superior al de la siguiente generación más alta.
El papel crucial del acceso al crédito para las nuevas generaciones
El acceso al crédito sigue siendo fundamental. Un 36% de los españoles afirma que es extremadamente o muy importante para alcanzar sus objetivos financieros. Sin embargo, el número de encuestados que considera el acceso al crédito como irrelevante ha crecido cuatro puntos porcentuales, ascendiendo al 18% desde el último estudio.
Entre aquellos que ven el acceso al crédito como esencial, la Generación Z lidera con un 50%, seguida de los Millennials con un 46%. Sólo el 30% de los encuestados planea solicitar un nuevo préstamo personal el próximo año, un hecho que las entidades financieras deben considerar para adaptar sus servicios. La principal razón que los lleva a no solicitar un nuevo crédito o refinanciar el existente es el alto costo de estos productos.
Metodología del estudio
El análisis de TransUnion se llevó a cabo entre 957 adultos en España entre el 5 y el 21 de mayo de 2025, utilizando la colaboración de la empresa de investigación de mercados Dynata. El estudio tiene un nivel de confianza del 95% con un margen de error de ± 3,1 puntos porcentuales. Las diferentes generaciones se definen en el marco del estudio como sigue: Generación Z (18 a 26 años), Millennials (27 a 42 años), Generación X (43 a 58 años) y Baby Boomers (más de 59 años).



