Cómo ahorrar con la regla del 50-20-30 (y otras 4 ideas originales)

Ahorrar no siempre es tarea fácil, especialmente si la situación económica no acompaña. A continuación te contamos una nueva fórmula para conseguirlo. Aprende a ahorrar con la regla del 50-20-30 y otras 4 ideas más de ahorro muy, muy originales.
Contenido de la información:
Qué es la regla 50-20-30
La regla para ahorrar 50-20-30 tiene la respuesta a cómo distribuir el sueldo en porcentaje, es decir, cuánto dinero se debe ahorrar al mes y cuánto hay que destinar a gastos básicos y personales. Es una forma de planificar el presupuesto mensual y los ahorros teniendo en cuenta tus ingresos mensuales.
El 50
El 50 % del sueldo de una persona debe ir destinado a cubrir las necesidades básicas: pagar la hipoteca y las facturas, comprar comida y ropa, transporte… Son gastos vitales en el día a día y difícilmente sustituibles. Lo importante es que el dinero que se destina a esta partida no supere nunca el 50 % de los ingresos habituales. Esto sucede cuando no se distingue entre qué es un bien necesario y qué es un lujo. Por eso, conviene tener muy claro ambos conceptos, puesto que tu estabilidad financiera depende de ello.
El 20
Seguro que más de una vez te has preguntado: ¿cuánto ahorrar de mi sueldo para tener una economía saneada? Pues bien, para ahorrar con la regla 50-20-30 debes establecer como rutina que el 20 % de tu sueldo vaya destinado al ahorro. A todos nos gustaría ahorrar el 50 % del sueldo, pero es algo prácticamente imposible. Por eso es fundamental ser realista. Con un 20 % de los ingresos destinados al ahorro será suficiente. Este 20 % será clave para tener un ‘colchón’ de imprevistos y afrontar las dificultades que puedan aparecer en el futuro y los caprichos que te puedan apetecer.
Aunque a largo plazo ese 20 % mensual suponga grandes beneficios, lo cierto es que no es fácil desprenderse de ese dinero cada mes. Por eso conviene descontarlo nada más recibir la nómina, para poder organizar el mes con el dinero restante y no con el total. Además, se recomienda ingresar ese dinero en una cuenta diferente, por ejemplo, en una cuenta ahorro con buenos intereses. Así, ese dinero irá creciendo todos los meses.
El 30
El último paso para ahorrar con la regla del 50-20-30 es destinar un 30 % de los ingresos a gastos personales: actividades de ocio, viajes, compra de artículos de ocio, regalos… Son gastos prescindibles, pero que mejoran la calidad de vida y el bienestar. Lo más recomendable es ajustar el dinero destinado a este punto para que no sea necesario llegar al 30 % y poder añadir ese porcentaje sobrante al 20 % de ahorro.
Como ves, ahorrar con la regla 50-20-30 es más sencillo de lo que parece, puesto que te permite conocer tus gastos en todo momento y disponer de un ‘colchón’ de ahorro muy necesario.
Cuánto dinero ahorrar con esta regla según mis ingresos
Aunque estos porcentajes del 50 – 20 – 30 son solamente una guía general, puesto que puedes variarlos y adaptarlos a tu situación económica. Por ejemplo, puede que en algunas familias con hijos el porcentaje del ahorro disminuya al 10 o al 15 % porque el 20 es algo inasumible. Los gastos diarios de la familia, el colegio, la ropa, material escolar o las actividades extraescolares pueden dificultar la capacidad de ahorro.
Al contrario, una persona que viva sola o con su pareja y tengan un salario elevado, como por ejemplo de 3.000 euros, pueden destinar una cantidad mayor al porcentaje de ahorro si así lo prefieren.
En resumen, la regla del 50 – 20 – 30 es una guía de porcentajes que puedes seguir para ahorrar, aunque teniendo en cuenta que siempre puedes adaptarlos a tu situación personal. Para que te hagas una idea de esta regla, según los ingresos que percibes, el ahorro podría ser el siguiente:
Con un salario de 1.500 euros:
- La cantidad destinada a gastos fijos sería de 750 euros.
- La partida de gastos del 30 % supondría un total de 450 euros.
- Los 300 euros restantes son los que se destinarían al ahorro mes a mes.
Vemos otro ejemplo con un salario más elevado, de 3.000 euros al mes:
- En este caso, la cantidad destinada a gastos fijos podría ser de 1.500 euros.
- El 30 % de otros gastos sería 900 euros.
- Y, por tanto, la cantidad mensual destinada al ahorro sería de 600 euros.
Pautas para ahorrar
La clave del éxito para conseguir ahorrar es que tus gastos del mes nunca superen tus ingresos. Puede parecer sencillo, no siempre es fácil conseguirlo, por ello, a continuación os dejamos unas pautas para conseguir ahorrar mes a mes:
- Lo primero que tenemos que tener en cuenta son los gastos fijos que tenemos mes a mes como es el alquiler o la hipoteca. Una de las claves para poder ahorrar es conseguir adaptar la cuota del alquiler o hipoteca a tu situación económica. Si tienes un sueldo mileurista y dedicas el 80 % de tus ingresos al alquiler o hipoteca, llegar a fin de mes será un sufrimiento. Lo ideal, tal y como se ha detallado en el apartado anterior es que los gastos fijos nunca supere el 50 % de tus ingresos.
- Estate pendiente de las ofertas y las rebajas. Si estás pensando en comprar un producto te recomendamos que compruebes la evolución de su precio para comprarlo en el momento en el que esté más rebajado. Otra opción es esperarte y comprar los productos en los que tengas que hacer una mayor inversión como por ejemplo los electrodomésticos en campañas de rebajas y promociones como los precios sin IVA.
- Reduce el consumo en electricidad en el hogar. En la actualidad hay un gran catálogo de productos para poder ahorrar en la factura de la luz haciendo uso de bombillas LED, electrodomésticos de clases energéticas eficientes y dispositivos de bajo consumo entre otros. Esto te ayudará a reducir tus gastos fijos mes a mes y poder destinar ese dinero a otras cosas.
- Otra opción para ahorrar y no acabar gastándote el dinero que quieres dedicar a crear un ‘colchón’ es cambiarlo de cuenta o sacarlo del cajero para guardarlo en algún lugar nada más recibir el ingreso de la nómina. Si tu objetivo es ahorrar 200 euros al mes, sácalo de la cuenta nada más recibir el salario y empieza el mes sin tener en cuenta ese dinero.
- Por último, para ahorrar y ser conscientes de los gastos que tenemos, otra opción es pagar en efectivo. Cuando pagamos con tarjeta no notamos realmente la cantidad de dinero que nos estamos gastando, mientras que si pagamos con billetes somos más conscientes de esa cantidad que acabamos de pagar.
4 ideas para ahorrar muy originales
Ahorrar dinero todos los meses puede convertirse en una obligación y como tal, algo aburrido e incómodo que no siempre estamos dispuestos a cumplir. Por eso, te contamos algunas ideas para ahorrar de lo más originales. Ya no tendrás excusa para ahorrar mucho dinero de forma eficaz. ¡Toma nota con estas ideas para ahorrar muy originales!
Propón un desafío
Ya sea por un gen competitivo o por orgullo personal, lo cierto es que a todo el mundo le encantan los desafíos. Y mucho más si se trata de dinero. Por eso, una de las formas de ahorrar dinero más divertidas que existen consiste en hacerlo como parte de un desafío entre miembros de la familia o del grupo de amigos.
Para ello tendrás que reunirte con ellos y establecer quién va a ser el administrador del juego, es decir, la persona encargada de supervisar la duración del desafío y de que todo el mundo cumpla las reglas del juego.
A continuación, los miembros del grupo deben escribir en un papel la cantidad que quieren ahorrar (ya sea individual o colectiva) y entregársela al administrador. Una vez que se cumpla el plazo, los participantes deben demostrar que han ahorrado la cantidad pactada.
El sistema elegido para gestionar los ahorros puede ser cualquiera. Se puede utilizar una app móvil que permita crear huchas virtuales, abrir una cuenta de ahorros donde cada participante ingresa su dinero ahorrado o, mucho más tradicional, llenar una hucha entre todos.
La persona que no haya cumplido con el desafío o no haya llegado a la cantidad acordada debe recibir un pequeño ‘castigo’: hacer las tareas del hogar, invitar a unas cañas, etc. Por el contrario, el premio por cumplir el desafío puede ser destinar parte del dinero ahorrado a hacer una actividad en grupo. Divertido, ¿verdad?
Pásate al intercambio
Otro de los trucos para ahorrar dinero día a día tiene que ver con un modelo de economía colaborativa y sostenible: el intercambio. ¿Por qué pagar por algo si alguien que ya no lo va a usar lo ofrece gratis como intercambio de otro producto?
Hay varias aplicaciones móviles que funcionan en este sentido, como Byta, una app española que pone en contacto a usuarios que quieren intercambiar objetos o productos.
Funciona como una aplicación de citas, es decir, cuando ambos usuarios dan a ‘me gusta’ al producto de la otra persona. En ese momento, se habilita un chat privado para acordar los detalles del intercambio.
Comparte compras al por mayor
Hacer la compra en comercios mayoristas es mucho más económico que hacerla en locales tradicionales, pero no siempre es fácil acceder a ellos. Normalmente, debes tener una tarjeta especial y hay que comprar grandes cantidades de cada producto. Sin embargo, en los últimos años los comercios al por mayor han dado el salto a Internet, por lo que son mucho más accesibles.
Superado esto, solo hay que ser capaz de comprar las cantidades requeridas. ¿Cómo hacerlo? Muy fácil. Júntate con un grupo de amigos o familiares y propón la idea de hacer la compra juntos. Así, todo el grupo se beneficiará y los gastos de envío se pueden repartir.
Ponte a prueba con el ‘Zero Dollar Day’
Este reto es muy popular en Estados Unidos y consiste básicamente en no gastar ni un solo dólar en todo un día. Para conseguirlo, unos optan por pasar el día en casa, otros por aprovechar las actividades gratuitas de su ciudad… Son varias las opciones. El único objetivo es no gastar ni un centavo en todo el día. ¿Crees que podrías conseguirlo?
Si quieres leer más noticias como Cómo ahorrar con la regla del 50-20-30 (y otras 4 ideas originales), te recomendamos que entres en la categoría de Hogar y Consumidores.