Los hombres ganan 21.433 euros y las mujeres 16.110, un 25% menos
Las mujeres trabajadoras deberían percibir alrededor de 5.300 euros más al año para que existiera una equiparación salarial efectiva con los hombres, según se desprende del informe ‘Retribución laboral por géneros’, elaborado por los Técnicos de Hacienda (GESTHA) con motivo del ‘Día de la Mujer Trabajadora’ que se celebra mañana.
El estudio de Gestha, realizado a partir de las últimas estadísticas de salarios y pensiones correspondientes a 2009, muestra que la retribución media anual de los varones se sitúa en 21.433 euros, mientras que en el caso de las mujeres no supera los 16.110 euros, lo que supone una diferencia de casi el 25% entre ambos sexos.
En términos regionales, las trabajadoras madrileñas son las más afectadas por estas diferencias salariales de género ya que en esta comunidad la brecha alcanza los 7.965 euros anuales, seguidas de las asturianas (6.599 euros), cántabras (6.233 euros) y catalanas (6.181 euros).
En el sentido opuesto, las mujeres canarias son las que sufren una menor discriminación salarial (con una diferencia de 3.044 euros), junto a las extremeñas (3.493 euros), las castellano-manchegas (3.890 euros) y las murcianas (4.028 euros).
Evolución de la brecha salarial de la mujer respecto al varón
Salario medio anual de los varones * | Salario medio anual de las mujeres* | Brecha salarial total en 2009* | Diferencia mujer-varón (%) | Reducción brecha salarial (08/09) | |
Andalucía | 17.649 | 12.820 | 4.829 | 27,4% | -627 |
Aragón | 22.259 | 16.354 | 5.905 | 26,5% | -1.002 |
Canarias | 17.989 | 14.945 | 3.044 | 16,9% | -311 |
Castilla-la Mancha | 18.507 | 14.617 | 3.890 | 21,0% | -809 |
Castilla y León | 20.977 | 15.814 | 5.163 | 24,6% | -560 |
Cataluña | 24.079 | 17.898 | 6.181 | 25,7% | -766 |
Extremadura | 16.251 | 12.758 | 3.493 | 21,5% | -523 |
Galicia | 20.271 | 15.594 | 4.677 | 23,1% | -399 |
Comunidad Valenciana | 19.302 | 14.710 | 4.592 | 23,8% | -883 |
Asturias | 22.709 | 16.110 | 6.599 | 29,1% | -814 |
Islas Baleares | 20.049 | 15.913 | 4.136 | 20,6% | -376 |
Cantabria | 22.275 | 16.042 | 6.233 | 28,0% | -657 |
Comunidad de Madrid | 28.247 | 20.282 | 7.965 | 28,2% | -632 |
Región de Murcia | 17.952 | 13.924 | 4.028 | 22,4% | -715 |
La Rioja | 20.917 | 16.045 | 4.872 | 23,3% | -739 |
Ceuta | 24.971 | 16.748 | 8.223 | 32,9% | +507 |
Melilla | 24.260 | 17.176 | 7.084 | 29,2% | -187 |
ESPAÑA | 21.433 | 16.110 | 5.323 | 24,8% | -653 |
*Datos expresados en euros. Fuente: Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha), a partir de los datos de salarios y pensiones de 2008 y 2009
La brecha es menor entre los jóvenes
El informe elaborado por los Técnicos de Hacienda constata la existencia de una menor brecha salarial entre los trabajadores más jóvenes, que tiende a elevarse conforme aumenta la franja de edad.
De este modo, las trabajadoras menores de edad perciben únicamente 649 euros menos anuales que sus colegas masculinos, diferencia que aumenta a los 1.554 euros en el ámbito comprendido entre los 18 y los 25 años, y hasta los 2.554 euros al año en el rango de 26 a 35 años.
Esta tendencia se mantiene a lo largo de prácticamente todos los tramos de edad, alcanzando sus mayores diferencias en los colectivos de 46 a 55 años de edad (7.886 euros anuales) y entre los mayores de 65 años (12.364 euros anuales).
Casi una década hasta la equiparación
El estudio de Gestha recoge también algunos datos para el optimismo, entre los que destaca la reducción de la brecha salarial entre hombres y mujeres en 653 euros anuales en el último año analizado.
No obstante, el documento recalca que este avance no se debió únicamente al aumento de los sueldos entre las mujeres -490 euros más que el año anterior-, sino que también se vio condicionado por una contracción de 163 euros en el salario medio anual de los hombres.
Además, y de mantenerse este ritmo, el informe concluye que aún sería necesaria casi una década para que hombres y mujeres alcanzasen una equiparación total de sueldos en nuestro país.
Los hombres ganan un 16,4% más que las mujeres a igual trabajo en el entorno europeo
Hoy es el Día de la Igualdad Salarial a nivel europeo y las mujeres en Europa aún siguen ganando, por término medio, un 16,4% menos que los hombres, según las nuevas cifras publicadas por la Comisión Europea. Esta es la segunda vez que se celebra este Día de la Igualdad Salarial en Europa tras su puesta en marcha el 5 de marzo de 2011. El evento, que se celebra a nivel europeo, marca el número de días de más que las mujeres deben trabajar para situarse al mismo nivel salarial que los hombres. La Comisión Europea quiere concienciar más a los ciudadanos europeos sobre la brecha existente entre los salarios de los hombres y de las mujeres en la UE. El Día de la Igualdad Salarial se centra este año, en particular, en los empresarios y tiene lugar en vísperas del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo.
El Día Europeo de la Igualdad Salarial recuerda los días y las horas que las mujeres han trabajado “gratuitamente” desde el 1 de enero, cuando el principio de ‘a igual trabajo, igual salario’ aparece recogido en los Tratados de la UE desde 1957. “Ya es hora de que sea puesto en práctica en todas partes”, ha declarado la Comisaria de Justicia de la UE y Vicepresidenta de la Comisión, Viviane Reding.
Las últimas cifras muestran una media del 16,4% de diferencia en la retribución de mujeres y hombres en 2010 en toda la Unión Europea. Confirman una ligera tendencia a la baja en los últimos años, cuando la cifra fue de alrededor del 17% o superior. El porcentaje oscila entre aproximadamente el 2% en Polonia y más del 27% en Estonia.
La diferencia salarial entre hombres y mujeres -que es la diferencia media en la retribución bruta por hora trabajada entre hombres y mujeres en todos los sectores de la economía- sigue siendo alta, aunque existen importantes diferencias entre países y sectores, lo cual refleja el problema del equilibrio entre la vida laboral y la vida privada: muchas mujeres disfrutan de un permiso parental y tienen un trabajo a tiempo parcial. A pesar de una ligera tendencia positiva general, existen Estados miembros en los que se está ampliando la diferencia salarial entre hombres y mujeres, como en Bulgaria, Francia, Hungría, Letonia, Portugal y Rumanía.
Si quieres leer más noticias como Los hombres ganan 21.433 euros y las mujeres 16.110, un 25% menos, te recomendamos que entres en la categoría de Trabajos.