Así es Yope, la nueva red social que fusiona WhatsApp con Instragram y triunfa en Estados Unidos

Logo de la app Yope que triunfa en Estados Unidos.
Foto de autor
NOTICIA de Cristian Pinto
10.03.2025 - 13:11 CET    Actualizado 10.03.2025 - 13:11 CET

Instagram, TikTok, X (o Twitter si aún no te haces al nuevo nombre), WhatsApp, Facebook… Cada vez hay más variedad de redes sociales donde compartir información con amigos, ya sea mediante mensajes, fotos o vídeos. En Estados Unidos hay una aplicación que está ganando cada vez más protagonismo, especialmente atrayendo a usuarios de la Generación Z.

Nos referimos a Yope, una nueva app que fusiona el envío de fotos y los mensajes instantáneos, es decir, las principales características de Instagram y de WhatsApp. En esta información te detallamos en qué consiste esta red social y los motivos de éxito en Estados Unidos entre los jóvenes de 18 y 20 años.

Cómo es Yope

Yope fue fundada en 2021 por Bahram Ismailau y Paul Rudkouski, exalumnos de la Universidad Estatal de Bielorrusia. Antes de consolidarse como la plataforma actual, experimentaron con diversas ideas, incluyendo una aplicación de chat social llamada Salo y una plataforma de pódcast en video. Finalmente, en septiembre de 2024, lanzaron Yope en su versión definitiva, enfocada en interacciones privadas y grupos cerrados.

Hoy en día, Yope es una aplicación muy popular en Estados Unidos que se presenta como una alternativa para compartir fotos privadas, combinando la experiencia visual de Instagram con la privacidad de los chats de WhatsApp.

Funcionalidades destacadas

El funcionamiento es muy sencillo: los usuarios envían fotos a grupos privados desde la app o seleccionándolas desde la galería. Ahí se pueden ver las imágenes compartidas por otros amigos del grupo, tal y como sucede en los chats grupales de WhatsApp, pero de una forma más visual, tal y como hace Instagram.

Yope cuenta con un muro o ‘feed’ que usa inteligencia artificial para crear imágenes mediante collages. Además de poder compartir fotos en grupos privados, creando espacios íntimos sin la interferencia de algoritmos ni anuncios. Entre sus características principales se encuentran:

  • Widget de pantalla de bloqueo: permite ver las últimas fotos compartidas sin desbloquear el teléfono.
  • Sistema de ‘rachas’: similar al de Snapchat, incentiva la interacción constante al contar los días consecutivos de intercambio de mensajes o fotos.
  • Presentaciones dinámicas: organiza las imágenes compartidas en un formato tipo presentación para revivir momentos especiales.
  • Muro Infinito: un collage visual que agrupa las fotos compartidas dentro de cada grupo.

Éxito económico

De momento, está teniendo mucho éxito en EEUU, con 2,2 millones de usuarios mensuales y 800.000 diarios, con una tasa de retención del 40 % a la semana después de instalarla. Su CEO espera alcanzar los 50 millones de usuarios activos mensuales para el próximo año.

Para expandir su alcance, Yope ha implementado un programa de embajadores dirigido a usuarios comprometidos que deseen representar y promover la plataforma. Los embajadores seleccionados reciben acceso anticipado a funciones exclusivas y oportunidades de colaboración directa con el equipo de Yope.

El crecimiento de Yope ha captado la atención de inversores. La startup cerró una ronda de financiación de 4,65 millones de dólares liderada por Goodwater Capital, elevando su valoración a 50 millones de dólares. Este respaldo financiero permitirá a Yope mejorar su infraestructura, añadir nuevas funciones basadas en inteligencia artificial y expandirse a otros mercados fuera de Estados Unidos.



WhatsApp Casacochecurro