Barcelona lanza ayudas de hasta 1.500 euros al mes para familias vulnerables sin hogar

Desde julio de 2025, el Ayuntamiento de Barcelona pone en marcha una nueva ayuda económica para familias en situación de vulnerabilidad que viven en alojamientos temporales como pensiones o habitaciones en condiciones precarias. Esta prestación, que puede alcanzar hasta 1.500 euros mensuales, busca combatir la cronificación de la exclusión residencial y facilitar el acceso a una vivienda digna.
Una medida contra la cronificación del sinhogarismo
Lo que comenzó como una solución de emergencia para personas desahuciadas o sin hogar se ha convertido, en muchos casos, en una situación permanente. Según datos del consistorio, el 63% de las personas alojadas en los centros de Alojamiento Temporal de Urgencia (ATU) permanece más tiempo del previsto, a veces incluso durante años.
Esta nueva línea de ayudas sociales tiene como objetivo revertir esa situación, permitiendo a los beneficiarios alquilar una vivienda estable y avanzar hacia la autonomía. Como explica Sònia Fuertes, comisionada de Acción Social del Ayuntamiento:
“Esta ayuda marca un paso más en la transformación del modelo de alojamiento temporal de urgencia, promoviendo una alternativa habitacional más estable para personas con capacidad de gestión pero sin recursos económicos suficientes.”
Importes de la nueva ayuda al alquiler
La cuantía mensual de la ayuda varía en función del número de personas que integran la unidad de convivencia:
- 800 euros mensuales para hogares de una o dos personas.
- 1.500 euros mensuales para familias de tres o más miembros.
¿Quién puede solicitar esta prestación?
Se estima que entre 700 y 1.000 personas podrían beneficiarse de esta nueva línea de apoyo económico. Los requisitos para acceder a ella son los siguientes:
- Haber residido más de seis meses en un Alojamiento Temporal de Urgencia (ATU).
- Estar empadronado en el municipio de Barcelona.
- Estar inscrito en el Registre de Sol·licitants d’Habitatge de Protecció Oficial.
- Contar con ingresos mínimos o estar en situación de percibir una prestación económica.
- Aceptar el acompañamiento de los servicios sociales municipales y firmar un plan de mejora personal.
La ayuda se concederá inicialmente por 12 meses, pero se evaluará cada dos meses para verificar los avances en la situación económica y habitacional del solicitante.
Acompañamiento social y flexibilidad territorial
Una de las novedades del programa es que la vivienda a alquilar podrá estar ubicada en cualquier municipio de Cataluña, y podrá tratarse de un piso completo, una vivienda compartida o una habitación individual. Esta flexibilidad permite adaptarse mejor a las condiciones de cada familia.
El proceso estará acompañado por un equipo especializado: el Equip d’Emergència d’Habitatge (EMHA), que contará con diez profesionales y ampliará su plantilla para ofrecer un seguimiento más personalizado.
Un presupuesto constante frente a una emergencia creciente
El Ayuntamiento de Barcelona mantendrá en 2025 el presupuesto para servicios relacionados con la emergencia habitacional en 38 millones de euros, cifra idéntica a la de 2024. Ese año, se otorgaron más de 15.000 ayudas al alquiler, con una inversión total de 7,1 millones de euros, destinadas a apoyar a personas en situación de exclusión residencial.
Esta nueva ayuda se suma a ese esfuerzo, consolidando el compromiso institucional con la garantía del derecho a la vivienda.



