¿Cuándo pedir la ayuda de entre 500 y 1.000 euros por hijo? A partir de noviembre en Madrid

¿Cuándo pedir la ayuda de entre 500 y 1.000 euros por hijo? A partir de noviembre en Madrid
Foto de autor
NOTICIA de Javi Navarro
03.06.2025 - 08:42 CET    Actualizado 03.06.2025 - 08:42 CET

El Ayuntamiento de Madrid concederá 500 euros por el primer hijo, 750 euros por el segundo y 1.000 euros para el tercero y sucesivos que hayan nacido desde el 1 de junio de 2025, en ayudas universales que podrán solicitarse a partir de noviembre de 2025 —sin límites de renta ni edad—, según anunció el delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, durante su visita a la Escuela Infantil Municipal José Gómez Gil. La única condición será que el progenitor solicitante lleve empadronado en Madrid al menos cinco años.

Detalles de la ayuda y su encaje en el Plan de Fomento de la Natalidad y Conciliación

José Fernández explicó que estas ayudas forman parte del Plan de Fomento de la Natalidad y Conciliación 2024-2029, dotado inicialmente con 1.275 millones de euros, y que en esta línea específica se prevén destinar 72 millones de euros en sus primeros cinco años—aunque el presupuesto podrá ampliarse en función de la demanda—. Según sus palabras, “el Consistorio explicará próximamente cómo pedir la ayuda” y se han iniciado los trabajos internos para agilizar el proceso.

Características principales de la ayuda

  • Periodo de solicitud: a partir de noviembre de 2025.
  • Requisitos: progenitor con al menos cinco años de empadronamiento en Madrid; no habrá limitación por renta ni edad de los miembros de la unidad familiar.
  • Importe: 500 € para el primer hijo, 750 € para el segundo y 1.000 € para el tercero y siguientes.
  • Ámbito: menores nacidos o adoptados en Madrid desde el 1 de junio de 2025.

Contexto demográfico y objetivos del Plan

Fernando recordó que “por segundo año consecutivo, se ha roto la tendencia que venía experimentándose desde 2010 y la natalidad en la ciudad ha aumentado”; en 2024, según el Padrón Municipal, hubo 26.213 nacimientos—558 más que en 2023—, aunque el crecimiento vegetativo continúa siendo negativo, con 83 defunciones más que nacimientos el año pasado. El Plan aspira a “revertir el envejecimiento demográfico y a convertir Madrid en la mejor ciudad donde crecer” —subrayó Fernández—, con acciones orientadas a facilitar la conciliación familiar y a fomentar el aumento de la tasa de natalidad.

Medidas ya puestas en marcha

Desde la aprobación del Plan en diciembre de 2024, se han activado varias actuaciones, entre ellas:

  • Apertura del octavo Centro de Apoyo a las Familias (CAF 8), con el objetivo de ofrecer asesoramiento y orientación a los progenitores.
  • Expansión del servicio de apoyo a la crianza Casa Grande, que pasa de cuatro a ocho sedes, para dar cobertura a un mayor número de familias.
  • Inauguración de la Escuela Infantil María Moliner, que se convierte en la número 75 de la red municipal de centros de 0 a 3 años.
  • Convocatoria de la Beca Infantil Plus 2025-2026, con aumento de presupuesto de 4,2 a 5,1 millones de euros y pagos bimestrales—en lugar del abono al término del curso escolar—para facilitar la liquidez a las familias.
  • Incremento de la oferta de campamentos de verano en un 14 %, alcanzando las 16.975 plazas—a través de 2.100 nuevas plazas para una modalidad de campamentos que se desarrollarán la primera semana de septiembre en centros deportivos municipales.

Otras medidas del Plan de Fomento de la Natalidad

El Plan, compuesto por 50 medidas y financiado con 1.275 millones de euros, incluye, además de las ya mencionadas:

  • Ampliación de la Red Municipal de Escuelas Infantiles: objetivo de alcanzar 80 centros en 2029. Desde el inicio del mandato de José Luis Martínez-Almeida, se han abierto ocho nuevos centros de 0 a 3 años, incluida la Escuela Infantil Municipal José Gómez Gil, con una red que cuenta actualmente con 8.618 plazas y que superará las 9.000 una vez finalicen las obras previstas.
  • Construcción y finalización de nuevos centros: ya concluyó la obra de la escuela infantil municipal de la calle Fúcar (Centro); está en construcción otra en el edificio multifuncional de Francisco Remiro (Salamanca); se ha finalizado el proyecto de Usera; y se crearán dos más—en Retiro y en un distrito aún por definir—.
  • aumento progresivo del presupuesto de la Beca Infantil Plus hasta alcanzar los 8 millones de euros en el curso 2028-2029.
  • Subvenciones a entidades que trabajan en favor de las familias y concesión de un sello de calidad a empresas destacadas por sus medidas de conciliación—que recibirán una bonificación del 25 % en el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE).
  • Apertura de un servicio específico de información y orientación para padres de niños diagnosticados con discapacidad durante el embarazo o en los primeros seis años de vida.

Situación actual de la red de escuelas infantiles

La red municipal dispone en este momento de 8.618 plazas. Con la finalización de la Escuela de la calle Fúcar y la construcción de las previstas en Salamanca y Usera, se superarán las 9.000 plazas antes de 2029—aseguró Fernández—. El Ayuntamiento confía en que estas infraestructuras permitan un acceso más amplio a las familias y contribuyan a mejorar la conciliación.



WhatsApp Casacochecurro