El 61% de los españoles siente que sus jefes no se preocupan por su bienestar

El 61% de los españoles siente que sus jefes no se preocupan por su bienestar
Foto de autor
NOTICIA de Javi Navarro
20.06.2025 - 11:29 CET    Actualizado 20.06.2025 - 11:29 CET

Solo el 37% de los españoles valora positivamente su entorno laboral y prácticamente el resto, el 61% de los encuestados, asegura que sus líderes no se preocupan por su salud mental y bienestar. Así lo recoge el estudio ‘Cigna International Health Study’. Esta insatisfacción se agrava con el hecho de que un La presión constante derivada de las nuevas tecnologías, la sobrecarga laboral y las secuelas de la pandemia han colocado a las empresas ante un desafío crítico: el estilo de liderazgo se ha convertido en un factor determinante entre el éxito y el desgaste de los equipos.

“Las organizaciones que fomenten un liderazgo adaptativo y emocionalmente equilibrado estarán en mejores condiciones de afrontar los desafíos del presente y de construir culturas organizacionales resilientes, éticas y sostenibles”, puntualiza Amira Bueno, directora de Recursos Humanos de Cigna Healthcare España. Esta cita subraya la necesidad apremiante de un cambio de paradigma en el liderazgo empresarial, donde se busquen profesionales que no solo gestionen, sino que también inspiren confianza y prioricen el bienestar de sus equipos.

En este entorno laboral que clama por humanizar las relaciones entre líderes y empleados, Cigna Healthcare ha propuesto varias recomendaciones orientadas a transformar la cultura organizativa y fomentar un ambiente más inclusivo y motivador:

  • Potenciar la cultura del feedback constructivo: Establecer espacios regulares como reuniones uno a uno donde se intercambien opiniones de manera abierta y respetuosa. Capacitar a los equipos en habilidades de comunicación para dar y recibir feedback específico y enfocado en soluciones.
  • Desarrollar las soft skills: Fomentar habilidades como la empatía y la gestión emocional para facilitar relaciones laborales saludables que aumenten la resiliencia de los equipos.
  • Crear espacios para el aprendizaje continuo: Facilitar talleres y programas que desarrollen tanto habilidades técnicas como socioemocionales contribuye a atraer y fidelizar talento.
  • Incluir indicadores de clima laboral: Medir regularmente la satisfacción, el estrés y la motivación permite detectar áreas de mejora dentro de la organización.
  • Generar un compromiso emocional profundo: Conectar tareas y objetivos con un propósito que trascienda lo económico puede alinear la misión empresarial con valores sociales y ambientales, motivando así a los nuevos talentos.
  • Incorporar la diversidad y la inclusión como pilares estratégicos: Fomentar un ambiente que respete las diferencias entre los trabajadores enriquece la creatividad y la innovación, contribuyendo a un mejor desempeño organizacional.

Los hallazgos del informe resaltan la urgencia de repensar el liderazgo en las organizaciones españolas. La búsqueda de un ambiente laboral sano y equilibrado es un signo de nuestros tiempos, donde las nuevas generaciones demandan no solo un empleo, sino un lugar donde puedan crecer y desarrollarse integralmente.

“Esto nos impulsa a promover una cultura organizativa más horizontal, donde el liderazgo se ejerza desde la cercanía, la escucha y la confianza”, concluye Amira Bueno.



WhatsApp Casacochecurro