El 90 % de las empresas priorizará la fidelización de talento con pixelación de tareas

El 90 % de las empresas priorizará la fidelización de talento con pixelación de tareas
Foto de autor
NOTICIA de Javi Navarro
19.05.2025 - 11:59 CET    Actualizado 19.05.2025 - 11:59 CET

IA, inclusión y pixelación de tareas es el nuevo trípode de la gestión del talento en las empresas que ven amenazadas la fidelización de sus profesionales. ¿Pero en qué consiste la pixelación del trabajo y por qué está triunfando? La pixelación del trabajo fragmenta los empleos tradicionales en pequeñas tareas o píxeles —desde el análisis de datos hasta la atención al cliente— para asignarlos a perfiles internos, freelancers o automatizando dichas tareas, ganando flexibilidad y eficiencia. Así, las empresas responden a la necesidad de adaptarse en tiempo real a la demanda de proyectos y habilidades.

De este modo, este nuevo modelo de trabajo basado en la pixelación o asignar microtareas permite a las compañías pensar en tareas y competencias, no en títulos o puestos fijos, tal y como recoge el Informe de Tendencias de Talento de 2025 de Randstad. En el informe se ofrece una visión detallada de los desafíos y oportunidades que enfrentan los responsables de recursos humanos ante un laboral marcado por la escasez de talento y la dificultad creciente de retener a los empleados. “Las compañías que no prioricen el desarrollo de habilidades quedarán rezagadas en la guerra por el talento”, destaca Oriol Mas, director general de Randstad Enterprise.

Principales ventajas de la pixelación

  • Flexibilidad: Ajuste rápido de equipos según necesidades puntuales.
  • Eficiencia: Optimización del tiempo al dedicar a cada “píxel” al perfil más idóneo.
  • Gestión del talento: Mejora en la identificación de brechas de habilidades y planes de formación.

Adopción sectorial: datos clave

El 87 % de los líderes empresariales afirma que la agilidad laboral es ahora una prioridad clave en sus compañías. En algunos sectores es muy importante:

  • IT (95 %): Desarrollo de software en módulos independientes.
  • Banca y finanzas (94 %): Tareas de análisis crediticio y atención personalizadas.
  • Manufactura (90 %): Microprocesos de control de calidad y logística.
  • Salud y farma (91 %): Ensayos clínicos y soporte de laboratorio por competencias.

Cómo encaja la pixelación en la estrategia global de talento

Según el Informe Tendencias de Talento 2025 de Randstad, el 90 % de las empresas españolas priorizará la fidelización de su plantilla mediante iniciativas como la pixelación, la formación continua y la mejora de condiciones laborales. La fragmentación de tareas se complementa con:

  • Modelos de contratación basados en habilidades: El 80 % de las compañías ha adoptado o está implementando este enfoque, que otorga más peso a las competencias técnicas y blandas que a los títulos académicos.
  • Reskilling y upskilling: El 56 % de las organizaciones acelera la reconversión y ampliación de capacidades gracias a la IA.
  • Agilidad laboral: El 87 % de los directivos la sitúa como factor crítico para responder a cambios del mercado.

Tendencias laborales en las empresas

  • Reskilling: Formación para adquirir nuevas habilidades que permitan desempeñar tareas diferentes a las actuales.
  • Upskilling: Perfeccionamiento de competencias para elevar el nivel de desempeño en el puesto actual.
  • Contratación por habilidades: Selección de personal basada en pruebas de capacidad más que en experiencia o títulos.

Contribución de la IA y la inclusión

La inteligencia artificial potencia tanto la pixelación como la inclusión laboral: el 83 % de las empresas confía en que un uso responsable de la IA reduce sesgos inconscientes, y el 36 % ya aplica big data y machine learning para atraer perfiles diversos.



WhatsApp Casacochecurro