Esta es la edad a la que te jubilas con el 100 % de la pensión si naciste entre 1957 y 1977

¿Estás pensando ya en la jubilación? La edad de jubilación en España está actualmente en los 66 años y 4 meses. Sin embargo, irá avanzando de forma progresiva hasta los 67 años en 2027. Aunque, si cumples los requisitos necesarios, podrás pedir la prejubulación a los 63 años. En el caso de que quieras cobrar el 100 % de la pensión de jubilación, puedes consultar la siguiente tabla de esta información y saber en qué año y a qué edad puedes jubilarte si has cotizado los años necesarios.
En esta otra información te contamos quién puede pedir la jubilación anticipada y los tipos que existen. Eso sí, si quieres jubilarte a los 61 años debes saber que los requisitos cambian a partir del 1 de enero con la entrada de la nueva ley de pensiones.
Contenido de la información:
Edad ordianria de jubilación para cobrar el total de la pensión
En el primero de los casos, si una persona ha nacido en 1957 solo podrá cobrar el 100 % de la pensión si tiene 36 años y medios cotizados.
Desde 2013, esta la edad de jubilación se ha ido aumentando de manera progresiva. En 2024, la edad de jubuilación ordinaria será a los 66 años y 6 meses y hará falta tener 36 años y 6 meses cotizados para cobrar el 100 %. Hay que destacar que, a partir del año 2026, entrará en vigor el nuevo sistema de cómputo hasta el año 2037, cuando para la jubilación a los 67 serán necesarios 37 años cotizados.
Años que necesitas cotizar para jubilarte a los 65 años
Una persona que haya nacido en el año 1957 puede adelantar la jubilación a los 65 años siempre y cuando haya cotizado 37 años y 9 meses. A partir de 2024, para jubilarse con dicha edad, harán falta 38 años cotizados exactos. Este sistema avanzará de forma progresiva hasta el año 2027, cuando será necesarios 38 años y medio para jubilarse a los 65 años.
Nuevo sistema de cómputo en 2026
En el año 2026, entrará en vigor el nuevo sistema por el cual un trabajador podrá jubilarse con sus últimos 25 años cotizados o con los últimos 25 años y cuatro meses desechando los dos peores meses. Con este sistema, se va atrasando la edad de jubilación, sumando 4 meses por cada año que pasa. Así será hasta el año 2037, cuando el jubilado deberá elegir entre cobrar los 25 o 29 últimos años y desechando los dos peores.
A partir del año 2041 se comenzará a sumar 6 meses a la primera opción de 25 años y, en el 2044, solo se tendrán en cuenta los últimos 29 años y se desecharán los peores dos.
Si quieres leer más noticias como Esta es la edad a la que te jubilas con el 100 % de la pensión si naciste entre 1957 y 1977, te recomendamos que entres en la categoría de Jubilación y Pensiones.