Madrid subasta más de 3.500 objetos perdidos: relojes de lujo, joyas y bisutería desde solo 4 euros

El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha una nueva subasta pública de objetos perdidos, en la que se sacarán a puja casi 3.600 artículos de joyería, relojería y bisutería que han permanecido en la Oficina de Objetos Perdidos durante más de dos años sin ser reclamados.
¿Cuándo y cómo se celebra la subasta?
La subasta estará abierta desde el 30 de junio a las 12:00 horas hasta el 17 de julio a la misma hora, y se realizará de forma online a través del portal escrapalia.com. Aquí te explicamos en una guía cómo inscribirte en Escrapalia para acceder a las subastas, como esta del Ayuntamiento de Madrid, de objetos perdidos, u otras que te interesen.
Para los interesados en examinar los artículos en persona, será posible ver los lotes los días 7, 8 y 9 de julio en el número 38 de la calle Nicolás Morales de Carabanchel, en horario ininterrumpido de 10:00 a 17:00 horas.. Los potenciales compradores podrán inspeccionar los lotes antes de pujar por ellos, previa inscripción en la web de Surus Inversa, gestora de la subasta, clicando dentro de cada lote o bien en el botón ‘visitar’. La almoneda seguirá en formato virtual hasta el 17 de julio a las 12:00 h.
¿Qué se subasta? De collares de perlas a relojes Omega y TAG Heuer
Los 82 lotes disponibles se han agrupado principalmente por tipo de material para facilitar su valoración y obtener el mejor precio de remate posible. Los artículos más representativos incluyen:
- Joyas de oro de 18 kilates: sortijas, pendientes, pulseras y colgantes.
- Relojes de marcas reconocidas: modelos de Omega, TAG Heuer y un exclusivo Fendi bañado en oro.
- Bisutería variada: desde colgantes hasta pulseras decorativas.
- Piezas de plata y perlas: collares, cadenas y gargantillas.
Precios de salida desde solo 4 euros
Los precios iniciales varían notablemente según la calidad del lote. Algunos ejemplos destacados:
- Lote de bisutería: desde 4 euros.
- Conjunto de 77 piezas de oro (anillos, pendientes, colgantes): desde 2.974 euros.
- Relojes TAG Heuer y Omega: desde 75 euros.
- Reloj Fendi bañado en oro: desde 400 euros.
- Cadena de oro: desde 195 euros.
- Pulsera de oro de 18 kilates: desde 264 euros.
Objetos de plata y perlas: opciones más económicas
Entre los 18 lotes de plata disponibles, el más asequible incluye tres gargantillas por 7 euros. El más costoso contiene 71 cadenas con colgantes y parte de 791 euros.
Respecto a las piezas con perlas, se puede pujar por un collar con cierre de plata a partir de 110 euros o por un lote de 21 objetos por 201 euros.
¿Qué ocurre con los objetos no reclamados?
Según la normativa vigente, los objetos perdidos que permanecen sin ser reclamados durante más de dos años pasan a ser de titularidad municipal. Si no pueden ser reutilizados por ninguna unidad administrativa del Ayuntamiento, se subastan públicamente si están en buen estado.
El dinero recaudado se ingresará en la Tesorería Municipal y se incorporará al presupuesto del Ayuntamiento de Madrid.
Más de 77.800 objetos perdidos solo en 2024
La Oficina de Objetos Perdidos de Madrid recibió más de 77.800 enseres durante el año 2024. La mayoría proceden del aeropuerto de Barajas y otros puntos clave de transporte y espacios públicos. Muchos de estos objetos nunca son reclamados, lo que activa su inclusión en procesos como esta subasta.
¿Quién gestiona la subasta?
La empresa Surus Inversa es la encargada de todo el proceso: desde la tasación, limpieza y fotografiado de los artículos, hasta la publicación y ejecución de la subasta. En su portal online Escrapalia se pueden consultar imágenes detalladas de cada lote y realizar las pujas.



