AEMET alerta: la primavera histórica en precipitaciones trae un verano con termómetros más altos de lo habitual

AEMET alerta: la primavera histórica en precipitaciones trae un verano con termómetros más altos de lo habitual
Foto de autor
NOTICIA de Javi Navarro
13.06.2025 - 13:01 CET    Actualizado 13.06.2025 - 13:01 CET

Un invierno fresco, una primavera récord de lluvias y un verano que promete romper la media de temperatura. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha hecho pública la previsión climática tras la primavera de 2025. La tendencia para el trimestre compuesto por junio, julio y agosto, que componen el verano meteorológico, viene a elevar los termómetros más de lo habitual.

Pronóstico estacional para el verano 2025

La AEMET prevé que el trimestre de junio a agosto presente temperaturas superiores a las medias, con mayor probabilidad en la vertiente mediterránea y ambos archipiélagos. No hay un pronóstico claro para las precipitaciones.

Primavera lluviosa

La primavera meteorológica —el periodo del 1 de marzo al 31 de mayo de 2025— presentó un carácter pluviométrico excepcional, con 278,8 mm de precipitación en la España peninsular, un 151 % de lo habitual en el periodo de referencia 1991-2020. Fue la quinta más húmeda desde 1961 y la tercera del siglo XXI. En el ámbito térmico, la media se situó en 12,7 °C, tan solo 0,3 °C por encima del valor normal, lo que supone un registro de carácter generalmente normal —con oscilaciones notables entre un marzo muy frío y un abril muy cálido.

  • Marzo: 148,8 mm (251 % de la media), tercer marzo más húmedo desde 1961.
  • Abril: 111 % de precipitación normal y temperatura media 1,1 °C por encima de lo habitual.
  • Mayo: 90 % de pluviometría habitual y temperatura 0,5 °C por encima de la media, con episodio extremo a final de mes.

Precipitaciones récord

El mes de marzo destacó por los registros históricos en numerosas estaciones —por ejemplo, el Puerto de Navacerrada acumuló 952 mm (230 mm más que el récord anterior) y Madrid/Retiro registró 418 mm, cifra cercana a la precipitación anual media. Huelva superó su tope previo con 339 mm, 102 mm por encima del registro anterior.

Temperaturas primaverales

Marzo arrancó con una anomalía de –0,9 °C, el primer mes muy frío desde noviembre de 2021, y mínimas de –7 °C en el Puerto de Navacerrada. Abril se reveló muy cálido, y mayo concluyó con un episodio extremo: 40,7 °C en los aeropuertos de Córdoba y Sevilla y 37,5 °C en Zaragoza —récord de su serie para ese mes y para la primavera en conjunto.



WhatsApp Casacochecurro