Aumenta la búsqueda de pensiones más altas: requisitos para lograr 1.500 euros al mes

¿Cuáles son los requisitos para conseguir una pensión de entre 1.500 y 2.000 euros al mes? El sistema de pensiones español está en transformación y preocupa a tanto a los pensionistas como a los trabajadores cercanos a la jubilación, que en los úlimos años ha experimentado cambios significativos. Además, con la inflación afectando duramente los bolsillos, la búsqueda de pensiones entre 1.500 y 2.000 euros se ha convertido en un objetivo apremiante para muchos ciudadanos, especialmente para quienes perciben prestaciones mínimas o no han cotizado lo suficiente.
¿Cómo se determina la cuantía de la pensión?
La pensión contributiva que se puede cobrar está directamente relacionada con el tiempo de cotización que tenga el solicitante, así como con las bases de cotización de los últimos 25 años, la edad y la modalidad de jubilación a la que se acceda. Por otro lado, las personas que no alcancen los 15 años de cotización pueden optar por una pensión no contributiva, cuya gestión es realizada por la Seguridad Social, que ofrece un cheque mensual de aproximadamente 550 euros.
Requisitos para alcanzar pensiones de 1.500 euros
- Para calcular la pensión, se utiliza la base reguladora, que se obtiene dividiendo las bases de cotización de los últimos 300 meses (25 años).
- Para acceder al 100% de la base reguladora en 2025, se requieren al menos 36 años y 8 meses de cotización, cifra que aumentará a 37 años en 2027.
- Para cobrar 1.500 euros de pensión, se necesita cumplir con los requisitos de cotización y salario: si un trabajador ha percibido un sueldo mensual de 3.000 euros, deberá haber cotizado al menos 36 años y 8 meses, ya que se aplicará el 50% de dicha base reguladora.
Aumento de las pensiones en 2025
Al comienzo de 2025, se implementaron subidas en las pensiones, con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones anunciando una revalorización del 2,8% para pensiones contributivas y de clases pasivas. Las pensiones mínimas han visto un incremento del 6%, mientras que las no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital han aumentado un 9%, un aumento que es aún mayor, del 9,1%, para pensiones con cónyuge a cargo y de viudedad con cargas familiares.



