Baleares prohíbe las fiestas en alquileres turísticos para proteger el descanso vecinal

Baleares prohíbe las fiestas en alquileres turísticos para proteger el descanso vecinal
Foto de autor
NOTICIA de Javi Navarro
29.06.2025 - 10:29 CET    Actualizado 29.06.2025 - 10:34 CET

En las Baleares se ha adoptado un nuevo marco legal para combatir fiestas y actividades molestas en estancias turísticas para garantizar el derecho al descanso de los residentes. El pasado 19 de junio de 2025, el Boletín Oficial de las Illes Balears (BOIB) publicó la Ley 1/2025, de 13 de junio, cuya finalidad es prevenir la celebración de fiestas y actividades molestas en viviendas comercializadas como estancias turísticas. Esta normativa surge como respuesta a los crecientes problemas de convivencia que han surgido en los últimos años debido al auge del alquiler turístico, fenómeno que ha transformado muchas residencias permanentes en alojamientos de corta duración.

La ley establece que los propietarios y comercializadores de estos inmuebles son corresponsables de las actividades realizadas por sus inquilinos. Así, se les exige adoptar medidas que eviten la realización de eventos que perturben la tranquilidad de los vecinos o que infrinjan las normas básicas de convivencia. La exposición de motivos del texto legal destaca que “se hace necesaria la aprobación de una norma con rango de ley que establezca los mecanismos legales necesarios para que los poderes públicos puedan perseguir aquellas actividades que impidan su ejercicio” de derecho al descanso.

Novedades en la normativa

La nueva ley modifica la Ley 8/2012, de 19 de julio, del turismo en las Illes Balears, con el fin de regular y responsabilizar a quienes comercializan estancias turísticas. Entre los principales puntos de modificación se encuentran los siguientes:

  • Derechos y obligaciones de los usuarios: Los inquilinos deberán cumplir con las normas de convivencia y orden público. “La persona comercializadora hará constar en el contrato de alojamiento que se firme con las personas usuarias, de forma expresa, la prohibición de llevar a cabo fiestas u otros tipos de eventos”, se establece en el documento.
  • Sanciones por incumplimiento: Los propietarios que no cumplan con estas obligaciones podrán enfrentar sanciones. La infracción por no incluir estas prohibiciones en el contrato de alojamiento se considera grave y será controlada por las autoridades competentes.
  • Colaboración con autoridades locales: Se añade una disposición que permite a los consejos insulares y ayuntamientos establecer protocolos de colaboración con las policías locales para la prevención de actividades molestas en estas viviendas.

Implicaciones para el sector turístico

Esta legislación plantea un cambio significativo para el sector de la vivienda turística, con implicaciones directas en la manera en que se gestionan los alquileres a corto plazo. La ley busca equilibrar el derecho al descanso de los residentes permanentes con la actividad económica de los propietarios de alojamientos turísticos, quienes deberán ser más proactivos en la gestión de situaciones que puedan generar molestias.

Por último, se pretende asegurar una coexistencia pacífica entre turistas y residentes, estableciendo controles claros para la actividad turística en el ámbito de las viviendas. La ley, al respecto, enfatiza que “es necesario que los propietarios o los comercializadores de aquellos inmuebles adopten las medidas necesarias para evitar la celebración o la organización de fiestas”.



WhatsApp Casacochecurro