>
Compartir
WhatsApp

Cómo solicitar el Bono Social de electricidad y conseguir unos 300 euros en el invierno

Cómo solicitar el Bono Social si estás en paro y pagar un 23% menos en la factura de la luz
NOTICIA de Javi Navarro
13.12.2021 - 14:00h    Actualizado 03.03.2023 - 11:33h


¿Necesitas una ayuda para pagar la luz ante las constantes subidas de precio? El Bono social de electricidad es una bonificación que el Gobierno ha puesto en marcha para ayudar a personas vulnerables con pocos ingresos y a familias numerosas y así asumir el cada vez más caro recibo de la luz.

Con este bono, los beneficiarios pueden reducir entre el 60 y 70 % el coste final de la factura de la luz hasta el mes de marzo de 2022, lo que, de media, supone unos 300 euros durante todo el invierno, desde noviembre hasta marzo. Colectivos como pensionistas que cobran el mínimo, familias numerosas y otras unidades familiares con pocos recursos pueden ser beneficiarios de esta rebaja. Ayuda que también pueden pedir aquellas familias del Ingreso Mínimo Vital que cumplan los requisitos de renta.

OJO, porque si eres beneficiario del bono social de electricidad puedes beneficiarte de la ayuda del bono social térmico para pagar la calefacción y agua caliente.

Cómo conseguir 300 euros del bono social durante el invierno

El Gobierno ha aumentado en noviembre de 2021 el descuento que pueden percibir las familias y personas vulnerables por el bono social eléctrico. De esta forma, los beneficiarios que hasta ahora podían tener una rebaja de entre el 25 y el 40 % en su factura de la luz, desde el mes de noviembre y hasta marzo de 2022, ambos incluidos, podrán evitar pagar entre el 60 y 70 % de la factura.

En euros y tomando como ejemplo los cálculos elaborados por ADICAE para el consumo de un hogar medio, con un gasto en electricidad de entre 80 y 90 euros mensuales, podría beneficiarse de una bonificación de entre 50 y 60 euros al mes. O lo que es lo mismo, 300 euros durante todo el invierno, entre noviembre y marzo.

DICIEMBRE 2021: Cheque de 90 euros extra en el bono social

Además del aumento de las ayudas del bono social que van a permanecer vigentes hasta el mes de marzo, el Gobierno ha aprobado un cheque adicional de 90 euros que pueden recibir los beneficiarios del bono social de electricidad. Es un cheque que se abona en pago único, a través de las comunidades autónomas y que únicamente va a estar vigente este invierno por los altos precios de la luz.

Este pago extra está disponible desde el mes de diciembre de 2021 y para cobrarlo hay que ser beneficiario del bono social térmico y, por tanto, cumplir todos los requisitos que se exponen a continuación.

Cómo solicitar el Bono Social

Para solicitar el Bono social es necesario tener contratada la tarifa TUR con alguna de las Comercializadoras de Último Recurso. Si no es así y tienes contrato con una comercializadora en el mercado libre, comprueba que no tienes una penalización importante por rescindir el contrato, y contrata la TUR con alguna de las comercializadoras que la ofrecen. La nueva compañía indicará la documentación a entregar para justificar su situación.

Si tienes este tipo de tarifa y quieres pedir esta ayuda, tan solo tienes que llamar por teléfono, enviar un correo electrónico o un correo ordinario a alguna de las comercializadoras que la ofrecen para que gestionen tu petición.

Quién puede solicitar el Bono Social

En todos los casos, los beneficiarios del Bono Social deberán estar acogidos a la Tarifa de Último Recurso y el suministro ha de estar referido al de sus viviendas habituales.

Todas las familias numerosas tienen derecho al bono social

Si eres miembro de una familia numerosa, tienes derecho a recibir el bono social, independientemente del nivel de ingresos o de la situación personal que tengas. Así se establece en los requisitos que el Gobierno pide para acceder a este bono social, por el que todas las familias que tengan tres hijos o más pueden pedir este bono y beneficiarse de esta bonificación en la factura de electricidad.

Además de para familias numerosas, el bono social está dirigido a tres tipos de colectivos. En el siguiente cuadro puedes ver de forma gráfica los distintos límites de ingresos y grupos que pueden pedirla.

Los datos que aparecen en el cuadro hacen referencia al porcentaje de descuento previsto inicialmente por el Gobierno, de entre el 25 y el 40 %. No contempla el aumento anunciado en noviembre a través del que es posible beneficiarse de una bonificación de entre el 60 y 70 % en la factura mensual. A través de esta modificación, todos los porcentajes de la tabla que indican el 25 % de bonificación se convierten automáticamente en el 60 % y los porcentajes y colectivos que en principio podían beneficiarse de un 40 %, hasta marzo podrán conseguir hasta el 70 %.

Cuadro límite de ingresos bono social de la luz

  • Consumidores vulnerables. Se incluyen en este grupo a las familias numerosas sin límite de renta, a los pensionistas que perciban el mínimo, a las familias con un nivel máximo de renta, a los autónomos por cese de actividad por la COVID-19 y a los autónomos con una reducción de facturación del 75 % por la COVID-19. También se incluyen en este grupo a los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital. A este colectivo se le aplica una rebaja del 60 % en la factura de la luz.

El límite de ingresos para las familias de este grupo es el siguiente:

  1. Sin menores a cargo 1,5 veces el IPREM. Consulta aquí el IPREM 2022.
  2. Con un menor a cargo 2 veces el IPREM.
  3. Con dos menores a cargo 3 veces el IPREM.
  4. En circunstancias especiales (con familias monoparentales o con algún miembro con discapacidad igual o superior al 33 %, grado de dependencia II o III o víctima de violencia de género o de terrorismo) el límite asciende hasta 3 veces el IPREM.
  • Colectivos vulnerables severos. En este grupo se incluyen a las familias numerosas con unas rentas máximas de 2 veces el IPREM, a los pensionistas que no perciben más de 1 vez el IPREM y a las familias cuyas rentas no superen un límite de ingresos que varía en función del número de hijos a cargo. En estos casos el bono social aplica una rebaja de hasta el 70 % en la factura de la luz.

El límite de ingresos para las familias de este grupo es:

  1. Sin menores a cargo 0,75 veces el IPREM
  2. Con un menor a cargo 1 vez el IPREM
  3. Con dos menores a cargo 1,25 veces el IPREM
  4. En circunstancias especiales 1,5 veces el IPREM

Personas en riesgo de exclusión social. En este colectivo se incluyen a las personas que cumplan con los requisitos del grupo anterior y que esté siendo atendido por los servicios sociales de la Administración pública que pague al menos el 50 % de la factura, no tendrá que hacer frente a este cargo de electricidad.

Además, debido a la pandemia por la COVID-19, también podrán solicitar una rebaja del 60 % los siguientes grupos:

  1. Personas en desempleo
  2. Afectados por un ERTE
  3. Empresarios que haya visto reducida su jornada y, como consecuencia, una pérdida sustancial de ingresos

En estos casos el conjunto de los ingresos de la unidad familiar correspondientes al mes anterior de la presentación de la solicitud del bono social debe ser inferior a:

  • 1,5 veces la doceava parte del IPREM anual en 14 pagas. Para sacar los cálculos en euros, tenemos que realizar la siguiente operación:

Si el IPREM anual en euros es de 7.908,60 euros y lo dividimos entre 12 es igual a 659,05 euros. Si multiplicamos esta cantidad por 1,5 es igual a 988,57. Por tanto, el límite de ingresos para una familia sin menores a cargo es de 988,57 euros al mes.

  • En el caso de que haya un menor en la unidad familiar, el límite asciende a 2 veces la doceava parte del IPREM en 14 pagas. Es decir, 7.980,60 entre 12 es igual a 659,05. Si multiplicamos esta cantidad por 2, nos da como resultado 1.318,1 euros al mes.
  • Y si hay dos menores en la unidad familiar, el límite asciende a 3 veces la doceava parte del IPREM anual en 14 pagas. En euros, la cuantía asciende a 1.647,62 euros mensuales.

Los beneficiarios del bono social de electricidad además cuentan con un periodo más prolongado para hacer frente a las facturas impagadas que el resto de consumidores. En concreto, disponen de un periodo de cuatro meses desde la primera notificación, frente a los dos meses de plazo general. Además, a los hogares acogidos a este bono con menores de 16 años en la unidad familiar o con personas con discapacidad no se les puede interrumpir el suministro de electricidad. Es decir, que además de recibir esta ayuda, están protegidos por ley en lo que respecta a que las compañías no pueden cortarles el suministro eléctrico. Solo mientras sean beneficiarios del bono. Para el resto de situaciones, existen unos plazos específicos sobre cuándo cortan la luz si no pagas un recibo.

Si quieres leer más noticias como Cómo solicitar el Bono Social de electricidad y conseguir unos 300 euros en el invierno, te recomendamos que entres en la categoría de Ayudas.



WhatsApp Casacochecurro