Cuáles son los actuales porcentajes en los tramos del IRPF 2023

¿Cuánto me va a retener Hacienda este año en el IRPF? La cantidad que el fisco retiene en este concepto depende del sueldo que reciba el trabajador, así como de los porcentajes de los tramos de IRPF fijados para cada año. En concreto, los porcentajes para la Renta de 2023 son los mismos que los aplicados en 2022, año en el que se introdujo un nuevo porcentaje a las rentas más elevadas con ingresos superiores a los 300.000 euros. Si quieres saber qué porcentajes van a aplicarte según tus ingresos, aquí puedes consultar las tablas actualizadas de los tramos del IRPF para 2023.
>> Consulta desde aquí el cambio en las retenciones del IRPF que permite que los empleados cobren más en la nómina de febrero de 2023.
Contenido de la información:
Tablas IRPF 2023
Cada año, el Ministerio de Hacienda genera unas tablas de IRPF en las que se presentan sus tramos en función de los ingresos del contribuyente. Estos pueden variar de un año a otro en relación con la política económica que se aplique desde el Gobierno. En resumen, los tramos del IRPF son los que establecen qué cantidad de dinero tiene que pagar cada ciudadano a Hacienda en la próxima declaración de la Renta. A continuación te dejamos una tabla con los diferentes tramos del IRPF para 2022:
¿Hay algún tramo nuevo en el IRPF en 2023?
No. No existe ningún tramo nuevo en el IRPF de 2023, sino que, por el contrario, se mantienen los mismos datos y porcentajes que en 2022.
Tipo estatal y autonómico de los tramos del IRPF
Uno de los aspectos clave a tener en cuenta acerca de la tributación por IRPF es que el porcentaje final que paga el contribuyente se destina a dos lugares distintos:
- Por un lado, el tipo estatal que va hacia el Gobierno.
- Por otro, el tipo autonómico que es el que reciben cada una de las comunidades autónomas de residencia de los contribuyentes.
Lo que quiere decir que el porcentaje total se distribuye en el tipo estatal y en el local. A rasgos generales, puedes consultar el desglose del IRPF de cara a la campaña de la Renta 2023 que se presenta en 2024 en la siguiente tabla:
Tipo de IRPF autonómico por comunidades
En cuanto al tipo autonómico, a pesar de los datos generales que se detallan en la tabla superior, este varía en cada autonomía. En conceto, cada Gobierno puede fijar el número de tramos y el tipo aplicable. Por ello, a continuación puedes consultar los tipos mínimos y máximos autonómicos de cada comunidad vigentes para la campaña de la Renta 2023:
- En Andalucía es de entre el 9,50 y el 22,50 % en función del tramo.
- En Aragón es de entre el 9,50 y el 25,50 % de tipo según el tramo.
- En Asturias el tipo autonómico del IRPF se sitúa entre el 10 y el 25,50 %.
- En las Islas Baleares el tipo mínimo es de un 9,50 % y el máximo es del 25 %.
- En las islas Canarias el tipo autonómico del IRPF es de entre el 9 y el 26 %
- En Cantabria el tipo autonómico aplicable oscila entre el 9,5 % y el 25,5 %.
- Los tipos autonómicos en Castilla-La Mancha varían entre el 9,5 % que es el mínimo y el 22,5 % que es el máximo.
- En Castilla y León se sitúa entre el 9 y el 21,5 % el tipo autonómico.
- En Cataluña los tipos autonómicos aplicables oscilan entre el 10,50 % y el 22,5 %.
- Los tipos autonómicos de IRPF en Madrid son de entre el 8,50 % y el 20,50 %.
- En la Comunidad Valenciana el mínimo aplicable es del 9 % y el máximo del 25 %.
- En Extremadura el tipo de IRPF autonómico es de entre el 9,5 % y el 25 %.
- En Galicia se sitúa entre el 9 y el 22,50 % el tipo autonómico aplicable.
- Los tipos autonómicos en La Rioja se sitúan entre el 9 y el 27 %.
- En la Región de Murcia el tipo mínimo es del 9,50 % y el máximo del 22,50 %.
¿Cómo funcionan?
Resulta fundamental conocer el funcionamiento de las tablas del IRPF y sus tramos para saber cuánto habrá que pagar por este concepto. Para ello, es importante conocer el dato del salario bruto anual. Una vez localizado, buscarlo en la tabla y descubrir qué porcentaje específico hay que pagar según el sueldo.
Sin embargo, hay que tener muy en cuenta que no es necesario aplicar la retención exacta que coincida con tu sueldo, sino que deberás hacerlo por tramos. Es decir, tendrás que ir aplicando cada uno de ellos de manera progresiva.
Ejemplo de cómo se aplican y calculan los tramos del IRPF
Estas cantidades son progresivas, es decir, que no hay que aplicar un único porcentaje sobre la totalidad de tus ingresos. Por el contrario, si tus rentas son de 30.000 euros, el cálculo es el siguiente:
- El 19 % de los primeros 12.450 euros.
- El 24 % de la cantidad comprendida entre 12.450 y 20.200 euros.
- El 30 % a la cantidad restante entre los 20.200 y los 30.000 que cobras.
IRPF: qué es y para qué sirven sus tramos
Todos los españoles estamos obligados a contribuir con Hacienda de forma anual. Para hacerlo, este Ministerio crea el famoso impuesto del IRPF. Este se carga mensualmente a nuestros salarios y con él pagamos un anticipo de lo que nos correspondería abonar anualmente a Hacienda. Por supuesto, en aquellos casos en los que se retenga más de lo que correspondería, la Agencia Tributaria tiene la obligación de devolver al ciudadano la diferencia.
Para que este sistema sea justo, se establecen unos tramos de IRPF. Estos se encargan de fijar cuánto deberá pagar cada ciudadano en relación con su salario, así como a las posibles reducciones derivadas de las situaciones particulares de cada contribuyente. Además, esta información sirve para extraer estadísticas variadas, como por ejemplo, la riqueza de un país. Y aquí puedes consultar todos los detalles acerca de qué es el IRPF y por qué los ciudadanos deben pagarlo cada año.
Tablas de ahorro del IRPF y su evolución
Otro de los conceptos que hay que tener claros a la hora de definir nuestro IRPF son las famosas tablas de ahorro. Estas hacen referencia a los ingresos que se pueden obtener mediante inversiones o ahorros, que tienen, a su vez, sus propias retenciones y tramos. Así, si tienes un plan de pensiones o una renta vitalicia, por ejemplo, has de saber que éstas tienen una retención en concreto en relación con lo que hayas ganado con ellas. Además, las tablas de ahorro también pueden variar, puesto que año en el que nos encontremos. Para 2022 se establecen los siguientes valores:
Si quieres leer más noticias como Cuáles son los actuales porcentajes en los tramos del IRPF 2023, te recomendamos que entres en la categoría de Trámites.



