Cuáles son los actuales porcentajes en los tramos del IRPF 2022

Cuáles son los actuales porcentajes en los tramos del IRPF
NOTICIA de Jessica Pascual
27.05.2022 - 11:33h    Actualizado 22.03.2023 - 17:17h

¿Cuánto me va a retener Hacienda este año en el IRPF? La cantidad que el fisco te retiene en este concepto depende del sueldo que recibas y de los porcentajes de los tramos de IRPF, que pueden variar cada año. De hecho, en 2022, el Gobierno ha introducido un nuevo porcentaje en los tramos del IRPF que afecta a las rentas más elevadas, en concreto, a los que tengan ingresos superiores a los 300.000 euros.

Si quieres saber qué porcentajes van a aplicarte según tus ingresos, aquí puedes consultar las tablas actualizadas de los tramos del IRPF para 2022.

>> Consulta desde aquí el cambio en las retenciones del IRPF que permite que los empleados cobren más en la nómina de febrero de 2023.

Tablas IRPF 2022

Cada año, el Ministerio de Hacienda genera unas tablas de IRPF en las que se presentan sus tramos en función de los ingresos del contribuyente. Estos pueden variar de un año a otro en relación con la política económica que se aplique desde el Gobierno.

En resumen, los tramos del IRPF son los que establecen qué cantidad de dinero tiene que pagar cada ciudadano a Hacienda en la próxima declaración de la Renta. A continuación te dejamos una tabla con los diferentes tramos del IRPF para 2022:

Base imponible Retenciones
Desde 0 hasta 12.450 euros 19 %
Desde 12.450 hasta 20.200 euros 24 %
Desde 20.200 hasta 35.200 euros 30 %
Desde 35.200 hasta 60.000 euros 37 %
Desde 60.000 hasta 300.000 euros 45 %
Más de 300.000 euros 47 %

¿Hay algún tramo nuevo en el IRPF en 2022?

Sí. El Gobierno ha introducido una novedad en el IRPF que aparece detallada en los Presupuestos Generales del Estado y que afecta a las personas con las rentas más altas. En concreto, a las personas con unos ingresos de más de 300.000 euros, se les aplica un tipo de IRPF al 47 %.

¿Cómo funcionan?

Resulta fundamental conocer el funcionamiento de las tablas del IRPF y sus tramos para saber cuánto nos tocará pagar. Para ello, es importante conocer nuestro salario bruto anual para buscarlo en la tabla y descubrir qué porcentaje tendremos que pagar. Sin embargo, hay que tener muy en cuenta que no es necesario aplicar la retención exacta que coincida con tu sueldo, sino que deberás hacerlo por tramos. Es decir, tendrás que ir aplicando cada uno de ellos de manera progresiva.

Cómo se aplican y calculan los tramos del IRPF

Estas cantidades son progresivas, es decir, que no hay que aplicar un único porcentaje sobre la totalidad de tus ingresos. Por el contrario, si tus rentas son de 30.000 euros, el cálculo es el siguiente:

El 19 % de los primeros 12.450 euros.

El 24 % de la cantidad comprendida entre 12.450 y 20.200 euros.

El 30 % a la cantidad restante entre los 20.200 y los 30.000 que cobras.

Casos personales

Como adelantamos previamente, no solo hay que tener en cuenta el salario para saber nuestro IRPF. También han de contemplarse otras circunstancias de carácter personal que nos pueden excluir de ciertos pagos. Por ejemplo, si eres viudo, estás divorciado o tienes hijos a tu cargo, podrás desgravarlo. O, si cobras menos de 15.947 euros al año, puedes tributar por el mínimo, que es del 2 %.

Situación Nº de hijos o descendientes que da derecho
al mínimo por descendiente
0 1 2 o más
Soltero, viudo, divorciado o separado legalmente 0 € 14.266 € 15.803 €
El cónyuge no obtiene rentas
superiores a 1.500 euros anuales,
excluidas las exentas
13.696 € 14.985 € 17.138 €
Otras situaciones 12.000 € 12.607 € 13.275 €


Mínimo personal y familiar IRPF
Personal 5.500 €

Descendientes

Primer hijo 2.400 €
Segundo hijo 2.700 €
Tercer hijo 4.000 €
Cuarto hijo 4.500 €
Menores de 3 años 2.800 €
Ascendientes > 65 años 1.150 €
> 75 años 2.550 €

Discapacidad

Entre 44 % y 65 % 3.000 €
< 65 % + Movilidad reducida 6.000 €
> 65 % 12.000 €

IRPF: qué es y para qué sirven sus tramos

Todos los españoles estamos obligados a contribuir con Hacienda de forma anual. Para hacerlo, este Ministerio crea el famoso impuesto del IRPF. Éste se carga mensualmente a nuestros salarios y con él pagamos un anticipo de lo que nos correspondería abonar anualmente a Hacienda. Por supuesto, en aquellos casos en los que se retenga más de lo que correspondería, la Agencia Tributaria tiene la obligación de devolver al ciudadano la diferencia.

Para que este sistema sea justo, se establecen unos tramos de IRPF. Estos se encargan de fijar cuánto deberá pagar cada ciudadano en relación con su salario, así como a las posibles reducciones derivadas de las situaciones particulares de cada contribuyente. Además, esta información sirve para extraer estadísticas variadas, como por ejemplo, la riqueza de un país.

Tablas de ahorro del IRPF y su evolución

Otro de los conceptos que hay que tener claros a la hora de definir nuestro IRPF son las famosas tablas de ahorro. Estas hacen referencia a los ingresos que se pueden obtener mediante inversiones o ahorros, que tienen, a su vez, sus propias retenciones y tramos. Así, si tienes un plan de pensiones o una renta vitalicia, por ejemplo, has de saber que éstas tienen una retención en concreto en relación con lo que hayas ganado con ellas. Además, las tablas de ahorro también pueden variar, puesto que año en el que nos encontremos. Para 2022 se establecen los siguientes valores:

Ganancias Retenciones
Desde 0 hasta 6.000 euros 19 %
Desde 6.000 hasta 44.000 euros 21 %
Desde 50.000 hasta 150.000 euros 23 %
Más de 200.000 euros 26 %

Si quieres leer más noticias como Cuáles son los actuales porcentajes en los tramos del IRPF 2022, te recomendamos que entres en la categoría de Trámites.


WhatsApp Casacochecurro



Compartir
WhatsApp
SIGUIENTE >