Cuándo empieza el Ramadán, calendario y fechas 2023

El Ramadán es el periodo sagrado para los musulmanes y su celebración coincide con el noveno mes del calendario islámico o lunar. ¿Pero, qué día empieza en España? ¿Y cuándo termina? Las fechas en las que tiene lugar este ritual varían cada año porque debe coincidir con el momento en el que se cree que el Mahoma recibió la revelación de los primeros versos del Corán de Alá. Por este motivo y, dependiendo del año, el Ramadán puede caer en invierno, verano, otoño o primavera.
En esta guía puedes consultar en qué fechas exactas empieza y termina el Ramadán en 2023, así como las normas, prohibiciones y el origen de esta tradición.
Contenido de la información:
Cuándo se celebra el Ramadán en España en 2023
¿Cuándo es el Ramadán? Las fechas en las que se realiza el Ramadán son distintas cada año porque la celebración tiene que ajustarse a los ciclos lunares. En concreto, en 2023 el Ramadán comienza el jueves 23 de marzo y termina el viernes 21 de abril. Este periodo de ayuno siempre debe iniciarse con el comienzo de una luna nueva, en fase creciente, y finalizar cuando el ciclo lunar haya terminado. Por este motivo, cada año la celebración se adelanta entre 11 y 12 días.
Hay dos fechas que son clave en este periodo:
- Lailat ul-Qader, que es la Noche del Decreto y hace referencia al inicio del periodo de Ramadán, momento en el que Mahona recibió la revelación.
- Eid al-Fitr, momento en el que finaliza el mes de Ramadán y se realiza un gran festín que marca el fin del ayuno. Esta es una de las dos grandes fiestas religiosas que la comunidad musulmana celebra cada año. La otra es la fiesta del sacrificio o Eid al-Adha.
Cuánto dura el Ramadán
El jueves 23 de marzo los musulmanes inician este periodo de ayuno que, en 2023, tiene una duración de 30 días. Aunque el Ramadán no siempre dura lo mismo. Como esta tradición se basa en los ciclos lunares, algunos años dura 29 días y, otros, como en este caso, 30.
Horarios
No hay horarios fijos en el Ramadán, sino que los practicantes se guían por la salida y puesta de sol. Es decir, que todas las prohibiciones y normas que deben cumplirse durante este mes tienen que respetarse desde la salida del sol, cuando amanece, hasta el ocaso, cuando desaparece. Durante la noche, cuando no hay luz del sol, está permitido saltarse el ayuno.
Qué es el Ramadán
El Ramadán es un periodo de ayuno que practican todos los musulmanes de forma anual. Es una época de restricciones en la que debe practicarse el ayuno o sawm de comida y bebida, así como la privación de fumar y abstenerse de practicar relaciones sexuales. Este mes de ayuno es un periodo en el que tienen que aprender a conocerse a sí mismos a través de la purificación del cuerpo y del alma con disciplina y sacrificio.
El Ramadán es uno de los cinco pilares del Islam junto con la fe, la oración, la limosna y la peregrinación a la Meca. Por ello, con la práctica de este ritual, los musulmanes consideran que consiguen un mayor acercamiento a Alá.
Qué significa
La palabra Ramadán procede de la raíz ‘Ramada’ y significa “quemar y ardiente”. Por este motivo, se considera que realizando este mes de ayuno los musulmanes purifican su cuerpo y alma y que, gracias a ese sacrificio, los pecados se ‘queman’ y se perdonan.
¿Por qué se hace el Ramadán?
Porque es una tradición que conmemora la revelación de los primeros versos del Corán (que es el libro sagrado de los musulmanes) que Mahoma recibió de Alá.
Prohibiciones
Durante este periodo los musulmanes que practican el Ramadán tienen prohibido comer, beber, fumar y mantener relaciones sexuales desde que sale el sol hasta que desaparece. No solo consiste en la privación de comer o beber durante unas horas, sino que la tradición considera que las recompensas espirituales son mayores si se abstienen de otros deseos, como los sexuales, y se centran en ayudar a los demás a través de buenas acciones y conociéndose a sí mismos.
¿Es obligatorio?
Es un ritual obligatorio que deben realizar todas las personas que pertenecen a la comunidad desde que alcanzan la pubertad, aunque se contemplan excepciones.
Excepciones
Hay determinados perfiles que están exentos de practicar el mes de ayuno:
- Personas que sufran algún tipo de enfermedad física o mental
- Viajeros
- Mujeres embarazadas
- Mujeres que se encuentren en periodo de lactancia
- Mujeres durante el periodo de la menstruación
- Cuando sea perjudicial para la salud
- Niños que no hayan alcanzado la pubertad
Si quieres leer más noticias como Cuándo empieza el Ramadán, calendario y fechas 2023, te recomendamos que entres en la categoría de Sociedad.