El 63 % de los menores de 30 años vincula su soledad a las condiciones de su vivienda

El 63 % de los menores de 30 años vincula su soledad a las condiciones de su vivienda
Foto de autor
NOTICIA de Javi Navarro
21.05.2025 - 14:37 CET    Actualizado 21.05.2025 - 14:37 CET

La falta de luz, privacidad y espacio en la vivienda que se reside agrava la soledad juvenil. Así lo destaca la segunda edición del Barómetro de la Vivienda en España, presentado hoy en el Salón de la Construcción Construmat de Barcelona por GAD3 y el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE), que revela que el 63 % de los menores de 30 años cree que las características de su hogar aumentan su sensación de soledad. Además, un 24 % ha experimentado estrés o ansiedad buscando vivienda y un 19 % episodios de depresión ligados a su situación residencial. El estudio, basado en 1.257 entrevistas a nivel nacional, pone de relieve la creciente relación entre las condiciones del hogar y la salud mental de la población joven.

Hogar y soledad: un vínculo preocupante

El 50 % de quienes sufren soledad no deseada con frecuencia consideran que su vivienda agrava esa sensación, cifra que aumenta como hemos indicado al 63 % en el tramo de menores de 30 años.

El informe subraya que más del 60 % de quienes padecen soledad frecuente sienten que esta perjudica su bienestar emocional, y señala los factores vinculados al inmueble que más influyen en esta percepción: la ubicación (28 %), el estado de conservación (23 %), la falta de privacidad (20 %), la escasa luz natural (19 %) y el tamaño reducido de la vivienda (17 %). “La vivienda no puede ser solo un refugio físico. Hoy es también un factor determinante en la salud mental, especialmente de los más jóvenes. Necesitamos construir pensando en comunidad, accesibilidad y bienestar emocional”, ha destacado Alfredo Sanz, presidente del CGATE, durante la presentación.

Emancipación tardía y dependencia familiar

En cuanto a la emancipación, cuatro de cada diez jóvenes menores de 30 años aún viven con sus padres, y más de un tercio necesitó ayuda familiar para acceder a una vivienda; ese porcentaje se sitúa en el 28 % entre quienes han comprado su vivienda y asciende al 38 % en el grupo de menores de 30 años.

Sólo uno de cada tres jóvenes ha logrado ser propietario y un poco más del 25 % vive de alquiler sin haber contado con apoyo externo. “Estos datos muestran una falta de autonomía que debería encender todas las alarmas”, ha advertido Narciso Michavila, presidente de GAD3.

El Barómetro, que será entregado a las administraciones públicas con el fin de impulsar políticas habitacionales que integren una perspectiva emocional y social, insta a planificar y ejecutar medidas que mejoren la calidad de los inmuebles —garantizando luz natural, espacio y privacidad—, así como a desarrollar programas de apoyo a la emancipación juvenil, como ayudas al alquiler dignas y facilidades para el acceso a la propiedad. “Es urgente que nos pongamos manos a la obra y seamos capaces de construir entornos habitables que favorezcan el bienestar psicológico y el desarrollo personal de los ciudadanos y, especialmente, de los más jóvenes”, concluyó Sanz.



WhatsApp Casacochecurro