El auge de la plaza de garaje y la terraza entre los compradores de segunda residencia

La demanda de garajes y terrazas se dispara entre los compradores de segundas residencias: el 82% busca un nuevo entorno, con espacios que no se suelen tener en pisos convencionales, sobre todo motivado por los nuevos requisitos de los compradores tras la pandemia. Así, cada vez más, los compradores de viviendas destinadas a segundas residencias consideran esenciales que tengan plaza de garaje y terraza, según un informe de Fotocasa Research, que destaca que contar con una plaza de garaje ha aumentado considerablemente en el último año, pasando del 26% al 41% entre los demandantes.
Además, el precio se ha consolidado como el factor determinante para el 57% de los interesados en adquirir estas propiedades. Esta cifra muestra un aumento con respecto al 47% registrado el año pasado. Este estudio se basa en encuestas realizadas a más de 3.000 particulares en búsqueda activa de vivienda en el mercado.
Espacios amplios y cercanía a servicios: atributos deseados
En este contexto, otros aspectos sobresalientes para los compradores de segunda residencia son los metros cuadrados y la proximidad a servicios. La necesidad de contar con una mayor superficie ha aumentado del 25% al 39%, lo que representa un crecimiento de catorce puntos porcentuales. Asimismo, el deseo de que la propiedad cuente con terraza ha subido del 33% al 38%, aunque todavía por debajo del 44% alcanzado en 2023.
Aun más, la cercanía a servicios esenciales —como centros médicos, farmacias y supermercados— ha obtenido también una aceptación creciente, con un aumento que lo eleva del 26% al 38%.
María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, señala que “el interés por determinadas características en la búsqueda de la segunda residencia revela una clara apuesta por la comodidad y el bienestar”. Además, Matos destaca la importancia de “los espacios abiertos y las facilidades que aportan confort” en las decisiones de compra desde la pandemia.
Aspectos adicionales valorados por los compradores e inquilinos
Otros factores que también juegan un papel importante en la evaluación de una segunda residencia incluyen:
- Distribución (33%)
- Número de habitaciones (32%)
- Orientación (31%)
- Ausencia de necesidad de invertir en reformas (31%)
Los inquilinos de viviendas de segunda residencia, a su vez, priorizan no tener que realizar grandes inversiones en reformas, representando el 38% en este criterio, seguido del ajuste del precio al presupuesto (37%) y la cercanía de servicios (31%).
Cambio de paisajes: la búsqueda de nuevas localidades
Otro dato revelador es que un 82% de los compradores de segundas residencias opta por adquirir propiedades en localidades diferentes a donde residen habitualmente —una tendencia que subraya el deseo de cambio entre quienes buscan una nueva experiencia. Dentro de este grupo, un 35% elige hacerlo en una provincia distinta.
Por su parte, entre los inquilinos, el 64% ha decidido alquilar propiedades en localidades diferentes a su residencia. Sin embargo, se observa un ligero descenso, ya que el año anterior esta cifra alcanzó el 78%. En cuanto a los que escogen cambiar de provincia, la cifra se sitúa en un 23%, con una disminución también respecto al 28% de hace un año.



