El auge del alquiler: España se acerca al promedio europeo con un 25% de inquilinos

El auge del alquiler: España se acerca al promedio europeo con un 25% de inquilinos
Foto de autor
NOTICIA de Javi Navarro
25.06.2025 - 11:04 CET    Actualizado 25.06.2025 - 11:04 CET

El porcentaje de españoles que residen en una vivienda de alquiler ha alcanzado el 25% en 2025, marcando un aumento significativo de siete puntos porcentuales desde 2018, de acuerdo con el informe ‘Radiografía del mercado de la vivienda en el primer semestre de 2025‘, elaborado por Fotocasa Research. Este incremento de dos puntos desde el 23% registrado en 2022, aunque estable en períodos normales, ha demostrado una clara tendencia al alza y se acerca al porcentaje de inquilinos del 30% que hay de media en Europa. Excluyendo circunstancias excepcionales —como el notable 26% de inquilinos que se observó en 2021, justo tras la pandemia— los números reflejan que este es un fenómeno prolongado en el tiempo.

María Matos, directora de Estudios de Fotocasa, comenta: “Estos datos corroboran lo que apuntan las fuentes oficiales. En las últimas dos décadas, la opción de arrendar un inmueble ha ido ganando peso y el porcentaje de inquilinos ha ido creciendo de forma lenta pero firme hasta alcanzar el 25% actual”. Esta tendencia está impulsada por diversas razones, incluidas nuevos enfoques sociales, factores económicos y motivaciones culturales que han cambiado la percepción de la propiedad en las nuevas generaciones.

Propiedad vs. Alquiler en la población española

En la actualidad, un 58% de los españoles son propietarios de una vivienda, un ligero descenso respecto al 61% de 2024. Esta cifra muestra una distribución interesante: el 29% son propietarios únicos y el 32% son copropietarios. La diferencia entre ser propietario y vivir en una vivienda de propiedad es clave para comprender la dinámica del mercado actual.

  • El 58% de propietarios en 2025
  • Distribución: 29% de propietarios únicos y 32% de copropietarios

La influencia de la edad en la tenencia de vivienda

El análisis también indica que la propiedad de viviendas es más común entre las personas mayores. Por ejemplo, el 78% de los mayores de 55 años son propietarios o copropietarios, aunque esta cifra ha disminuido ligeramente desde el año anterior, cuando era del 80%. En contraste, solo el 14% de los menores de 25 años poseen una vivienda, aunque representa una mejora de cuatro puntos porcentuales respecto al 10% en 2024.

“Las razones son múltiples y pasan por nuevos usos sociales, como más movilidad laboral y una mayor población concentrada en ciudades; razones económicas, como las dificultades de acceso a la vivienda que enfrentan los jóvenes y las familias de menores ingresos; o motivaciones culturales”, señala Matos, enfatizando cómo estos factores han fomentado un aumento del alquiler en las últimas dos décadas.



WhatsApp Casacochecurro