El perfil de las viviendas en alquiler, entre 60 y 100 metros y la mayoría de 2 o 3 habitaciones

El perfil de las viviendas en alquiler, entre 60 y 100 metros y la mayoría de 2 o 3 habitaciones
Foto de autor
NOTICIA de Javi Navarro
02.07.2025 - 18:46 CET    Actualizado 02.07.2025 - 18:47 CET

Un estudio reciente del Observatorio del Alquiler, en colaboración con la tecnológica Residelia, ha destacado que el 47,3% de los inmuebles en alquiler residencial anunciados en los portales inmobiliarios poseen entre 60 y 100 metros cuadrados. Además, se observa una clara mayoría de pisos de 2 y 3 habitaciones, que representan el 64,2% de las ofertas, con un tiempo medio de publicación de entre 45 y 55 días. Estos datos, obtenidos entre julio de 2023 y mayo de 2025, han sido recopilados a partir de más de un millón de anuncios únicos, proporcionando una imagen detallada sobre la actual oferta de alquiler en el país.

Las microviviendas, un fenómeno minoritario

A pesar de su creciente visibilidad mediática, las microviviendas de menos de 20 m² constituyen únicamente el 0,15% del total de anuncios. Las viviendas de una habitación representan el 18,9%, mientras que las de dos (32,8%) y tres habitaciones (31,4%) dominan el mercado, reflejando una clara inclinación hacia el alquiler para familias o colectivos compartidos.

Diferencias regionales en la oferta de viviendas

Durante el periodo analizado, el informe revela que Madrid lidera el número de anuncios en portales inmobiliarios con 311.536 registros, seguida de Barcelona con 173.234. Sin embargo, a pesar de ser las provincias más activas en términos de anuncios, la oferta sigue siendo insuficiente para satisfacer la creciente demanda en el sector. Otras localidades notables en cuanto a publicaciones incluyen:

  • Valencia: 116.245 anuncios
  • Alicante: 102.126 anuncios
  • Baleares: 56.081 anuncios
  • Sevilla: 52.224 anuncios
  • Granada: 49.264 anuncios
  • Murcia: 44.289 anuncios

En contraste, provincias como Navarra (1.058), Cáceres (897) y Ceuta (547) muestran cifras considerablemente reducidas en comparación a sus contrapartes.

Una oferta discordante con la necesidad poblacional

El análisis también señala que el número de anuncios no guarda congruencia con la población regional, como es el caso de Vizcaya, que cuenta con 17.438 anuncios, frente a los 27.592 de Cantabria, que tiene una población menor.

Tiempos de publicación y demanda en el mercado

El estudio presenta también un análisis del tiempo medio de publicación (TMP) de los anuncios, donde se observa que los inmuebles más pequeños tienden a ser removidos más rápido. Por ejemplo, los estudios desaparecen en alrededor de 25 días, con una tasa de absorción cercana al 90%. Para las viviendas de una a tres habitaciones, el tiempo medio oscila entre 40 y 50 días, mientras que las más grandes pueden superar los 90 días.

Menos anuncios nuevos y una tendencia a la baja

Finalmente, el informe subraya que el volumen mensual de nuevos anuncios ha mostrado una tendencia a la baja tras alcanzar un pico en septiembre de 2023. Aunque no se ha evidenciado una caída estructural en la oferta, abril de 2025 representó el mes con los números más bajos en los últimos dos años, con 23.232 anuncios, lo que genera inquietud sobre la dinámica del mercado.

“Las diferencias regionales y las fluctuaciones en el volumen de anuncios demuestran la complejidad del mercado del alquiler en España, donde la necesidad de vivienda sigue superando a la oferta disponible”, afirma un portavoz del Observatorio del Alquiler.



WhatsApp Casacochecurro