España vuelve a los precios del boom inmobiliario: el metro cuadrado ya cuesta lo mismo que en 2005 en estas comunidades

El precio medio de una vivienda de 80 metros cuadrados ha subido de 129.420 euros en 2015 a 199.114 euros en 2025, lo que supone un encarecimiento del 54 % en una década, según el estudio ‘Variación acumulativa de la vivienda en España en 2025’, basado en datos del Índice Inmobiliario Fotocasa.
En periodos más recientes, el precio medio ha subido un 35 % desde 2020 y un 10 % en comparación con 2024. Además, el valor actual por metro cuadrado (2.489 €/m² en febrero de 2025) ya es un 1 % superior al registrado en 2005, en pleno auge inmobiliario.
Desajuste oferta-demanda y falta de vivienda pública, principales causas
María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, señala que “la reducción de la construcción de vivienda social desde 2013 ha limitado la oferta en un contexto de crecimiento económico y aumento de la demanda desde 2014″. Esta situación, acentuada a partir de 2020, ha acelerado el encarecimiento. “Preocupa el ritmo anual del 10,2 %, que podría duplicar el crecimiento registrado en la última década si se mantiene”, advierte.
¿Dónde ha subido más el precio de la vivienda?
Las diferencias entre comunidades autónomas son notables. Baleares encabeza el ranking con un incremento del 175,8 % entre 2015 y 2025, seguida de Canarias (120,6 %) y Madrid (105,8 %). También destacan la Comunidad Valenciana (74,1 %), Andalucía (67,2 %) y Cataluña (43,7 %).
En el otro extremo, las comunidades donde menos ha subido el precio en la última década son Castilla-La Mancha (8,5 %), Castilla y León (8,8 %) y Extremadura (9,0 %).
La mayoría de comunidades sigue por debajo de los precios de 2005
A pesar del crecimiento actual, los precios siguen siendo más bajos que en 2005 en varias comunidades. En Aragón, por ejemplo, los valores son ahora un 33,4 % más bajos que hace 20 años. Castilla-La Mancha y La Rioja también registran descensos de en torno al 31 %. En cambio, Baleares (+139 %), Canarias (+60 %) y Madrid (+34 %) ya han superado con creces los precios del boom inmobiliario de 2005.
Estas son las comunidades autónomas con porcentajes (%) acumulativos por años con relación a 2025:
Y esta es la variación acumulada y precio medio por CCAA de una vivienda de 80 metros cuadrados:
Precios actuales por comunidad
Las comunidades más caras en 2025 para adquirir una vivienda de 80 m² son el País Vasco (272.335 €), Madrid (363.999 €) y Baleares (397.593 €). Las más económicas son Extremadura (98.177 €), Castilla-La Mancha (96.238 €) y La Rioja (133.855 €).
¿Qué ha pasado en tu comunidad?
En Andalucía, el precio ha subido un 67,2 % desde 2015, alcanzando los 188.655 €.
Galicia ha registrado una subida del 20,2 % en la última década, con un precio medio actual de 159.314 €.
La Rioja sigue por debajo de los niveles de 2005 y apenas ha subido un 28,2 % desde 2015.
En Navarra, el precio actual es de 164.566 €, un 23,7 % más que en 2015, pero todavía un 22 % menos que en 2005.
Aragón apenas ha recuperado terreno desde el desplome de precios: en 2025, el precio medio es de 140.023 €, solo un 14,1 % más que en 2015 y todavía un 33,4 % inferior al de 2005.
En Asturias, el precio medio de la vivienda se sitúa en 150.382 €, con una subida del 16,2 % desde 2015 y del 12,8 % solo en el último año.
Baleares lidera el encarecimiento: el precio ha subido un 175,8 % desde 2015 y un 139 % respecto a 2005, alcanzando los 397.593 € por una vivienda de 80 m².
En Canarias, el precio medio es ahora de 229.493 €, tras subir un 120,6 % en diez años y un 11,9 % en el último ejercicio.
Cantabria ha experimentado un crecimiento más moderado, con un aumento del 22,6 % desde 2015 y un precio medio en 2025 de 170.297 €.
En Castilla y León, el precio actual se sitúa en 127.164 €, con una subida del 8,8 % desde 2015, pero aún un 17,8 % por debajo del nivel de 2005.
Castilla-La Mancha es la comunidad donde menos ha subido la vivienda en los últimos 10 años: solo un 8,5 %. En 2025, el precio medio es de 96.238 €, un 31 % menos que en 2005.
En Cataluña, el precio ha crecido un 43,7 % desde 2015 y un 3,2 % en el último año, hasta situarse en 233.478 € por una vivienda media.
La Comunidad Valenciana acumula una subida del 74,1 % desde 2015 y del 56,8 % en solo cinco años. El precio medio se sitúa en 176.979 €.
En Extremadura, el precio medio es de 98.177 €, con un aumento del 9 % en la última década y apenas un 1,7 % respecto a 2024.
Madrid es una de las regiones más tensionadas: el precio ha subido un 105,8 % desde 2015 y un 34 % respecto a 2005, alcanzando los 363.999 € en 2025.
En el País Vasco, el precio medio es de 272.335 €, tras subir un 19,7 % desde 2015 y un 8,5 % en el último año, aunque sigue un 15,2 % por debajo del nivel de 2005.
Finalmente, en la Región de Murcia, el precio ha aumentado un 37,4 % en la última década, hasta los 126.314 €, todavía un 8,1 % por debajo de los valores de 2005.
Y en este otro análisis puedes consultar la evolución de los precios del alquiler de los últimos 10 años.



