Hasta 150 euros al año por coche: así funciona el sistema que premia la eficiencia energética de los vehículos conectados

El Ministerio para la Transición Ecológica ha impulsado una extensión de los Certificados de Ahorro Energético (CAE) al sector de la automoción, permitiendo que cada kilovatio hora real de ahorro registrado por un vehículo se convierta en un activo monetizable. Gracias a la ficha oficial TRA20 y al Sistema TRAZO, los dispositivos telemáticos OBD-II embarcados validan ahorros individuales, lo que puede traducirse en hasta 150 € adicionales al año por cada coche optimizado.
Qué son los CAE y cómo funcionan
Los Certificados de Ahorro Energético son instrumentos regulatorios que acreditan ahorros reales de energía derivados de actuaciones concretas —desde la mejora de aislamiento en edificios hasta la gestión de flotas—, transformando cada kWh ahorrado en un certificado con valor de mercado. Hasta ahora centrados en rehabilitación de viviendas e instalaciones industriales, los CAE se abren ahora al parque de vehículos electrificados e híbridos enchufables, donde la eco-conducción y la optimización de rutas generan un ahorro tangible de energía.
Así, cada kWh ahorrado se convierte en un certificado con valor de mercado, que puede ser vendido a empresas obligadas por ley a cumplir objetivos de eficiencia energética. Este sistema crea un mercado regulado donde los excedentes de ahorro se monetizan a través de Sujetos Delegados, agentes autorizados por el Estado.
Ficha TRA20 y trazabilidad oficial
Para garantizar la fiabilidad y trazabilidad de los datos, el Gobierno incluye la ficha TRA20 en su catálogo de actuaciones reconocidas. Esta normativa valida el empleo de dispositivos OBD-II homologados que registran en tiempo real consumos, velocidades y patrones de uso, asegurando que sólo los ahorros medidos bajo este estándar sean reconocidos oficialmente por el Sistema TRAZO.
Del hogar al vehículo: los CAE llegan al sector del automóvil
El crecimiento de flotas conectadas y vehículos electrificados ha abierto una nueva vía de aplicación:
- Dispositivos OBD-II homologados registran consumos y patrones de uso en tiempo real.
- El Sistema TRAZO verifica y valida estos datos según la ficha TRA20.
- Los ahorros certificados se convierten en CAE válidos.
Next Mobility: plataforma de análisis y monetización
Next Mobility, compañía especializada en movilidad inteligente, ofrece una solución integral para que flotas y usuarios particulares extraigan, certifiquen y pongan a la venta sus CAE de forma automática. Su plataforma de conectividad IoT y análisis predictivo permite:
- Monitorizar en tiempo real la eficiencia energética de cada vehículo.
- Generar los certificados de ahorro mediante los Sujetos Delegados.
- Monetizar hasta 150 € anuales por coche, según kilómetros y eco-conducción.
Además, facilita la obtención de la certificación de huella de carbono, requisito para acceder a Zonas de Bajas Emisiones y a diversas bonificaciones fiscales.
Impacto y retos de la nueva vía de ingresos
Este mecanismo no solo premia las buenas prácticas de conducción, sino que convierte el vehículo en una fuente de ingresos ligada a la sostenibilidad. Sin embargo, su éxito dependerá de:
- Adopción masiva de dispositivos OBD-II homologados.
- Agilidad en los procesos de validación por los Sujetos Delegados y el Ministerio.
- Concienciación sobre el valor económico de la eficiencia en la movilidad.
La expansión de los CAE al automóvil representa un avance estratégico en la transición energética de España. Gracias a la regulación TRA20 y a plataformas como Next Mobility, cada kilómetro eficiente deja de ser solo un gesto sostenible para convertirse en una oportunidad real de ingresos, acelerando así la adopción de prácticas de conducción responsables. Además, los profesionales del transporte, con esta tecnología, se alinea con los objetivos de reducción de emisiones y se abre una nueva ocasión para que empresas y conductores transformen su compromiso ecológico en beneficios económicos.



