¿Hay que declarar los premios de la Bonoloto, Primitiva o Euromillones en la Renta?

Administración de loterías.
NOTICIA de Javi Navarro
23.05.2024 - 08:59h    Actualizado 23.05.2024 - 09:08h

La alegría de ganar un premio de la lotería solo queda empañada cuando se conocen las obligaciones tributarias. Porque la Agencia Tributaria (AEAT) también gana con nuestro boleto premiado. Así, si has tenido la dicha de ganar un premio que supera los 40.000 euros, tienes la obligación de pagar a Hacienda el 20 %. Únicamente, si el premio es inferior a estos 40.000 euros, quedarás exento de la obligación de tributar por ello; ni tan siquiera deberás informar de la cantidad obtenida al fisco en la presentación de la Renta.

¿Pero qué ocurre entonces si el premio es mayor de 40.000 euros? ¿Qué hay que hacer en la declaración de la Renta al ganar un premio de lotería? Al ganar la Bonoloto, la Primitiva, el Euromillones o cualquier otro sorteo de la Lotería Nacional como el Gordo de la Primitiva, incluso los premios de la ONCE o de los sorteos de la Cruz Roja, existe dicho gravamen especial del 20 % que excluye cualquier relación con el IRPF, por lo que estos premios no deberán incluirse en la declaración anual. Aunque sí que hay obligación de informar de ello al presentar la Renta.

Cómo se cobran los premios de loterías

El motivo es que cuando el ganador cobra un premio mayor de 40.000 euros, el cobro de este 20 % se hace de forma automática por parte de Hacienda cuando paga el dinero al premiado. Es decir, si ganamos un premio de 60.000 euros, hay que restar a partir de los primeros 40.000 euros exentos del premio el 20 % a los 20.000 euros restantes, unos 4.000 euros. Es decir, que cuando cobremos el premio de 60.000 euros percibiremos finalmente 54.000 euros, tras descontar los 4.000 euros que hay que tributar por el gravamen especial.

Además, en este momento en que se cobra el premio, estas retenciones del 20 % se ingresarán mediante el modelo 230 a Hacienda, y se incluirán en la declaración de la Renta informativa anual con el modelo 270, tal y como detalla Hacienda sobre los premios de loterías y apuestas.

Si el premio es compartido entre amigos o familiares, el pago del gravamen especial se hace prorrateando la base imponible del premio entre todos los que comparten el boleto acertado y en función de la cuota que les corresponda a cada uno de lo jugado. Cada agraciado deberá hacer lo mismo, presentando sus correspondientes modelos informativos.

Declaración por el gravamen especial

Los contribuyentes por este impuesto que hubieran obtenido premios sujetos al gravamen especial estarán obligados a presentar una declaración (modelo 136) por este gravamen especial.

No obstante, no existirá nunca la obligación de presentar detalle en la declaración de la Renta cuando el premio obtenido hubiera sido de cuantía inferior al importe exento (40.000 euros) o se hubiera practicado ya la retención del gravamen especial a través de su ingreso en el Tesoro cuando se cobra el premio tal y como se ha detallado.

Esto ocurre con todos los premios, que variarán la parte que hay que tributar en función de la cantidad obtenida en el premio. Aunque hay sorteos, como el Eurodreams que la parte que se queda Hacienda es fija, al igual que también los impuestos que hay que pagar de la Lotería de El Niño o del premio Gordo de Navidad.



WhatsApp Casacochecurro