>
Compartir
WhatsApp

Las ciudades que restringen el uso de patinetes eléctricos en el transporte público

Las restricciones de las principales ciudades de España para llevar el patinete eléctrico en el transporte público.
NOTICIA de Cristian Pinto
25.10.2023 - 13:30h    Actualizado 25.10.2023 - 13:30h


Los patinetes eléctricos son una de las últimas modas para poder desplazarnos de manera cómoda y rápida por la ciudad. Como cualquier otro vehículo de movilidad, es importante realizar un correcto mantenimiento en los patinetes eléctricos, especialmente en las baterías de estos para que no haya riesgos de explosión en el patinete, como sucedió hace unas semanas en el Metro de Madrid.

A raíz de este último suceso, varias ciudades se han planteado la prohibición de llevar en el transporte público los patinetes eléctricos. NIU, la marca de vehículos eléctricos de dos ruedas, ha analizado la normativa de las principales ciudades españolas y las condiciones establecidas para viajar con patinetes eléctricos en sus transportes públicos. En esta información te contamos las restricciones de las principales ciudades de España.

Dónde están permitidos los patinetes eléctricos en el transporte público

Para evitar accidentes en el transporte público, cada ciudad establece unas condiciones específicas para viajar con los patinetes eléctricos en su interior. La unión entre patinete y transporte público aporta mucha flexibilidad para moverse por la ciudad. De hecho, cada vez son más quienes apuestan por esta combinación para ir al trabajo o durante los fines de semana.

Madrid

En el caso de la capital de España, los patinetes pueden llevarse tanto en el interior de los vagones de Metro como en los de Renfe Cercanías y autobuses de la EMT. Deben ir plegados y sus dimensiones han de permitir libertad de movimientos al resto de los viajeros.

“Si el patinete está plegado lo consideramos como un bulto-maleta y se puede viajar con él, exceptuando los casos en que el personal de Metro así lo indique”, explica Metro de Madrid.

Sevilla

En Sevilla su uso está permitido durante los fines de semana. A diario también, pero se restringe si hay alta ocupación o en hora punta (de 7:30 a 9:30, de 13.30 a 15:30 y de 18:30 a 20:30). Como en el caso de Madrid, hay que llevarlo debidamente plegado.

Barcelona

En la Ciudad Condal, está prohibido por ahora hasta el 31 de octubre de 2023. A partir de esta nueva fecha, la Autoridad del Transporte Metropolitano del área de Barcelona (ATM) espera que exista una propuesta clara donde se regule el acceso y seguridad de estos vehículos en el interior del transporte público.

Patinetes ligeros

La marca de patinetes NIU ha presentado un modelo elaborado en fibra de carbono, lo que reduce al máximo su peso y facilita su maniobrabilidad, tanto plegados como en marcha, lo que los convierte en perfectos para quienes realizan traslados híbridos.

Así, con un peso de solo 11,7 kg, el KQi Air X hace gala de un chasis fabricado al 100% con fibra de carbono. Otro de los modelos es el KQi Air, cuyo peso es de 11,9 kg, con un chasis de fibra de carbono (70%) y magnesio (30%).

Ambos disponen de 50 Km de autonomía, una velocidad de hasta 32 Km/h y 700 vatios de potencia. Son capaces de subir cuestas con una pendiente de hasta el 20% de desnivel y se mueven con unos neumáticos muy seguros, sin cámara, y con unas dimensiones de 9,5”. Su frenada regenerativa prolonga tanto la autonomía como la vida útil de la batería, que se carga por completo en solo cinco horas. Los intermitentes, el claxon eléctrico integrado y las potentes luces delanteras cierran el círculo de dos equipos ultraligeros y con lo último en tecnología. El KQi Air X tiene un precio de 1.799 € y el KQi Air de 1.399 €.

Si quieres leer más noticias como Las ciudades que restringen el uso de patinetes eléctricos en el transporte público, te recomendamos que entres en la categoría de Eléctricos.



WhatsApp Casacochecurro