Las confesiones minoritarias en España recibirán 1,2 millones en subvenciones directas

Las confesiones minoritarias en España recibirán 1,2 millones en subvenciones directas
Foto de autor
NOTICIA de Javi Navarro
02.07.2025 - 19:29 CET    Actualizado 02.07.2025 - 19:29 CET

El Estado español amplía el apoyo a las religiones minoritarias con el Real Decreto 560/2025. Esta nueva normativa fortalece la libertad religiosa en España mediante subvenciones a confesiones minoritarias, como es el caso de los evangélicos, judíos o de religión islámica. Este nuevo Real Decreto 560/2025 regula la concesión directa de ayudas económicas a las confesiones religiosas minoritarias por valor de 1.200.000 euros.

El Real Decreto 560/2025, publicado el 2 de julio de 2025, establece un nuevo marco para la concesión directa de subvenciones a las confesiones religiosas minoritarias que tienen acuerdos de cooperación con el Estado español. Este reglamento busca proporcionar apoyo a estas organizaciones, asegurando que se faciliten las condiciones necesarias para el ejercicio efectivo del derecho a la libertad religiosa en España.

La Fundación Pluralismo y Convivencia (FSP) está al frente de esta iniciativa, la cual tiene como fin promover programas y proyectos de naturaleza cultural, educativa y social, incluyendo la gestión de la diversidad religiosa. El artículo 9.2 de la Constitución Española reitera la importancia de promover la libertad y la igualdad dentro de los grupos y personas del país, lo que justifica dicha regulación.

Acuerdos de cooperación y destinatarios de las ayudas

Las entidades que se beneficiarán de estas ayudas son:

  • La Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (FEREDE).
  • La Federación de Comunidades Judías de España (FCJE).
  • La Comisión Islámica de España (CIE).

Estas federaciones han sido incluidas por haber suscrito acuerdos de cooperación con el Estado mediante las Leyes 24, 25 y 26/1992, las cuales asignan funciones específicas que requieren de una estructura adecuada para el cumplimiento de sus responsabilidades. Según el decreto, las ayudas abarcan varias funciones clave, como la formación de ministros de culto, la celebración de actividades de visibilización social y la asistencia religiosa en hospitales y centros penitenciarios.

En sus palabras, un portavoz de la Fundación Pluralismo y Convivencia afirmó que “la concesión de estas ayudas económicas representa un compromiso del Estado para garantizar el respeto a todos los derechos religiosos”. La regulación está diseñada para atender a las prácticas y necesidades específicas de estas comunidades.

Detalles sobre la cuantía y financiación de las subvenciones

El decreto prevé una dotación económica de 1.200.000 euros, distribuidos de la siguiente forma:

  • FEREDE: 540.000 euros.
  • FCJE: 216.000 euros.
  • CIE: 444.000 euros.

La Fundación Pluralismo y Convivencia se encargará de gestionar estas subvenciones, las cuales no se consideran ayudas de Estado según el artículo 107.1 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, dado que no se dirigen a empresas.

Gastos subvencionables incluyen retribuciones de personal, gastos de funcionamiento y actividades relacionadas con la promoción del derecho a la libertad religiosa, por ejemplo:

  • Contratación de personal relacionado con la actividad de estas organizaciones.
  • Gastos de funcionamiento como suministros y comunicación.
  • Actividades de formación y sensibilización.

Por otro lado, se especifican gastos excluidos, entre los que se encuentran aquellos relacionados con la propagación de la fe o compras realizadas en el extranjero sin autorización previa.

Procedimiento de solicitud y justificación de las subvenciones

Las entidades beneficiarias tendrán un plazo de treinta días para presentar su solicitud a través del Registro Electrónico del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes. La falta de presentación en este plazo puede conllevar la imposibilidad de acceder a esta subvención. La justificación de la subvención deberá realizarse mediante una cuenta justificativa y un informe de auditoría, mostrando la adecuación de los gastos a la legislación vigente. «El seguimiento y control de estas ayudas son fundamentales para asegurar su correcto uso», destaca el decreto.

El nuevo marco legal del Real Decreto 560/2025 aborda además el régimen sancionador en caso de incumplimientos, así como el régimen de compatibilidad de estas subvenciones. “La transparencia y la eficacia son pilares de esta regulación”, concluye el decreto.



WhatsApp Casacochecurro