Pagar por que limpien tu casa sin contrato no es legal: multas de hasta 7.500 euros

Los trabajadores domésticos y empleadas del hogar representan un colectivo vulnerable en el sector laboral. En muchas ocasiones, estos trabajadores carecen de un contrato profesional que les ampare en términos legales. Muchos empleadores que deciden contratar a este tipo de personal lo hacen sin un contrato para ahorrarse trámites y pagos a la Seguridad Social, al igual que ocurre en los casos de los cuidadores de personas adultas.
Sin embargo, la ley es muy clara: si va a trabajar más de cuatro semanas es obligatorio reflejar las condiciones en un contrato de la empleada del hogar. Según la legislación vigente, no hacer esto establece La legislación vigente establece multas que pueden alcanzar hasta 7.500 euros para quienes incumplan esta obligación.
Contenido de la información:
Multas por no formalizar el contrato laboral
La Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social (LISOS) considera una infracción grave “no formalizar por escrito el contrato de trabajo, cuando este requisito sea exigible o lo haya solicitado la persona trabajadora”. Las sanciones asociadas a esta infracción se distribuyen en tres grados:
- Grado mínimo: multas de 751 a 1.500 euros.
- Grado medio: multas de 1.501 a 3.750 euros.
- Grado máximo: multas de 3.751 a 7.500 euros.
La determinación del grado depende de la gravedad y las circunstancias específicas de la infracción. Además de las multas, la Tesorería General de la Seguridad Social puede proceder al alta de oficio de la trabajadora, reclamando las cuotas no abonadas desde el inicio de la actividad, junto con los recargos correspondientes.
Obligaciones adicionales del empleador
Más allá de la formalización del contrato, los empleadores están obligados a:
- Registrar a la trabajadora en la Seguridad Social: asegurando su acceso a prestaciones y cobertura sanitaria.
- Respetar las condiciones laborales establecidas: incluyendo jornadas máximas, descansos y remuneraciones acordes al Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
El incumplimiento de estas obligaciones puede derivar en sanciones adicionales y en la responsabilidad civil por cualquier incidente que ocurra durante la prestación del servicio.
Impacto de la subida del SMI en 2025 para las empleadas del hogar
El reciente incremento del SMI en 2025, que lo sitúa en 1.184 euros brutos mensuales en 14 pagas, tiene implicaciones directas para las empleadas del hogar.
Para aquellas que trabajan por horas, la remuneración mínima se ha fijado en 9,26 euros brutos por hora efectivamente trabajada, lo que representa un aumento respecto a los 8,87 euros por hora establecidos en 2024.
Este ajuste salarial busca mejorar las condiciones económicas de las trabajadoras del hogar, un sector tradicionalmente precarizado. Sin embargo, es fundamental que los empleadores adapten los contratos y las nóminas a estas nuevas cuantías para cumplir con la normativa vigente y evitar posibles sanciones.



