Playas nudistas de España, provincia a provincia

En principio, todas las playas son nudistas, puesto que en España no hay leyes que prohíban estar desnudo en lugares públicos (otra cosa es el escándalo público). Ahora bien, no te recomendamos que te desnudes tú solo en una playa abarrotada, en la que además los asiduos no estén acostumbrados al nudismo.
TE RECOMENDAMOS >> Playas menos concurridas de España
En cambio, si la playa está un tanto aislada y hay poca gente, puedes situarte en un extremo y quien no quiera mirar podrá evitarte. También es habitual que en playas largas, a las que accedes en coche por un punto determinado, si andas un rato ya no te encuentras con nadie (o casi). En esas condiciones puedes desnudarte sin problemas, debido a que es poco probable que surjan conflictos. Lo mismo ocurre en playas a las que no se puede acceder en coche y hay que caminar un rato para llegar. Y también hay playas de acceso fácil que han sido ocupadas por nudistas, de forma que nadie se extraña ni se molesta por ver a alguien desnudo.
El nudismo en España es una práctica en auge, pues la sociedad occidental está aprendiendo que los viejos prejuicios sobre la desnudez vienen dados por ciertas costumbres sociales que actualmente ya no tienen razón de ser.
Contenido de la información:
- Playas nudistas en España
- A Coruña
- Lugo
- Pontevedra
- Ourense
- Asturias
- Cantabria
- Guipúzcoa
- Álava
- Navarra
- Huesca
- Zaragoza
- Teruel
- Lérida
- Tarragona
- Barcelona
- Gerona
- Castellón
- Valencia
- Alicante
- Murcia
- Almería
- Granada
- Málaga
- Cádiz
- Huelva
- Cáceres
- Ciudad Real
- Toledo
- Guadalajara
- Madrid
- Salamanca
- Ávila
- Zamora
- Palencia
- León
- Mallorca
- Menorca
- Ibiza
- Formentera
- Gran Canaria
- Fuerteventura
- Lanzarote
- Tenerife
- La Palma
- La Gomera
- El Hierro
- Evolución del naturismo en España
- Las mejores playas nudistas de este verano
- Nudismo y naturismo, no exactamente lo mismo
- Los diez mejores destinos de Europa para practicar nudismo
- 10 mejores playas nudistas de Europa
- 1. Red Sand Beach, Creta (Grecia)
- 2. Es Trenc, Mallorca (España)
- 3. Resort de Naturismo Cap-d’Agde, Cap d’Agde, (Francia)
- 4. Playa Paraíso, Mikonos (Grecia)
- 5. Costa Natura, Estepona (Málaga)
- 6. Playa de Valalta, Croacia
- 7. Little Banana, Skiathos, (Grecia)
- 8. Playa de Bolonia, Cádiz (España)
- 9. Playa de Pampelonne, St. Tropez (Francia)
- 10. Playa Roja, Fira (Grecia)
- Vacanudas, opciones para unas vacaciones desnudas
- Que levante la mano quien esté a favor del topless en las playas
- Ellos, más propensos a ir a una playa nudista que las mujeres
Playas nudistas en España
A continuación destacamos las playas donde se dan estas condiciones según las provincias españolas.
A Coruña
– Playa Niñeiriños
– Pobra do Caramiñal
– Xobre Playa O Vilar
– Riveira Playa Balieiros
– Olveira
– Corrubedo Playa Espiñeirido
– Espiñeirido
– Serans Playa As Furnas
– Xuño
– Caamaño Playa Río Sieira
– Caamaño Playa Queiruga
– Queiruga Playa Arealonga
– Baroña Playa Aguieira (Cedeira)
– Porto do Son
– Nebra Playa Testal
– Testal
– Noia Playa Lago Louro (Las Dunas)
– Lariño
– Muros Playa Ancoradoiro
– Louro
– Lariño
– Muros Playa Lariño
– Lariño
– Louro
– Muros Playa Área Blanca
– Ponte do Porto
– Camariñas Playa Reira
– Camariñas Playa Traba
– Boaño Playa Morro
– Niñóns Playa Niñóns
– Niñóns Playa Reja Grande
– San Martiño de Cambre Playa Reja Chica
– San Martiño de Cambre Playa San Miro
– San Martiño de Cambre Playa Razo
– Razo Playa Baldaio
– Imende
– Razo Playa Barrañan
– Caión
– Barrañan Playa Combouzas
– Barrañan Playa Bastiagueriño
– Santa Cruz Playa Canabal
– Mera Playa El Cirro
– Veigue
– Sada Playa Arnela
– Camoedo
– Fontán
– Sada Playa Insua
– Boebre
– Perbes Pequeñas Calas
– Ferrol Playa Lumebo
– Ferrol Playa Ponzos
– Cobas
– Ferrol Playa de Casal
– Ferrol Playa de Baleo
– Valdoviño
– Pantín
Lugo
– Playa Caolín
– O Vicedo Playa Portonovo
– Viveiro Calas de los Alemanes
– Burela
– Cangas
Pontevedra
– Playa A Fontaiña
– Vigo Playa San Martiño
– Isla de San Martiño
– Islas Cíes Playa Figueiras
– Isla de Monteagudo
– Islas Cies Playa Viñó
– Donón
– Nerga Playa Barra
– Donón
– Nerga Playa Melide
– Donón Playa Sartaxens
– Menduiña Playa Tulla o Tuia
– Beluso Playa Aguete
– Marín Playa Melide
– Isla de Ons Playa Bascuas
– Portonovo
– Sanxenxo Playa Pragueira
– Portonovo
– Sanxenxo Playa A Lanzada
– Carballal
– Revolta Playa Abelleira
– San Vicente do Mar Playa Canelas
– San Vicente do Mar Playa Con do Corvo
– San Vicente do Mar Playa Aguieira
– San Vicente do Mar
– O Grove Playa Borreiro
– San Vicente do Mar
– O Grove Playa Castiñeira
– O Grove
– San Vicente Calas Parque Natural del Carreiron
– Isla de Arousa
Ourense
– Río Cerves
– Melón
Asturias
– Cala Mexota
– Serantes
– Tapia de Casariego Playa Barayo (La Vega)
– Vigo
– Sabugo
– Luarca Playa Sabugo
– Sabugo
– Luarca Playa Oleiros
– Lamuño
– Cudillero Playa Campofrio
– Las Dueñas
– Cudillero Playa L´Atalaya
– San Esteban de Pravia
– Muros de Nalón Playa Quebrantos
– San Juan de la Arena
– Muros de Nalón Playón Bayas (El Sablón) Sta. María del Mar Playa Requexinos
– Sta. María del Mar Playa Xagó
– Avilés Playa Aguilera
– Verdicio
– Avilés Playa Peñarrubia
– Gijón Playa Cagonera y Serín
– Gijón Playa Merón
– Careñes
– Tazones
– Villaviciosa Playa Vega
– Vega
– Berbes
– Ribadesella Cala Gulpiyuri
– Naves
– Llanes Playa San Antolín
– Niembro
– Llanes Playa Pestaña
– Niembro
– Llanes Playa Torimbia
– Niembro
– Llanes Playa San Martín
– Poo de Llanes
– Celorio
– Llanes Playa Portiellu
– Llanes
– Cué Playa Ballota
– Andrín
– Llanes
Cantabria
– Playa Valdearenas
– Liencres Playa Somocuevas
– Liencres
– Soto de la Marina Playa Covachos
– Soto de la Marina Playa El Puntal
– Somo Playa Somo
– Somo
– Loredo Playa Loredo
– Loredo
– Somo Playa Langre I
– Langre
– Loredo Playa Langre II
– Langre
– Loredo Playa Antuerta
– Ajo
– Arnuero
– Santoña Playa La Arena (Los Nudistas)
– Isla
– Arnuero Playa Tregandín
– Noja Playa Arenal de Sonabia
– Oriñon
– Islares
– Castro-urdiales Playa Arenillas
– Islares
– Castro-urdiales Playas de Vizcaya Playa Azkorri (Gorrondatxe)
– Getxo Playa La Salvaje (Barinatxe) Sopela Playa Meñakoz
– Sopela
– Barrika Playa Barrika
– Barrika Playa La Cantera
– Barrika Cala Lapatxa
– Ea
– Elantxobe Playa Ogeia (Ogella)
– Ispaster
– Lekeito
Guipúzcoa
– Playa Saturraran
– Saturraran
– Mutriku
– Ondarroa Playa Zarautz
– Zarautz Playa de La Zurriola
– San Sebastián Playa Isla de Santa Clara
– San Sebastián
Álava
– Campa de Arrangua
– Pantano de Ullibarri
– Arroiabe Campa Lago de Arroiabe
– Pantano de Ullibarri
– Arroiabe
– Pantano de Alloz
– Alloz
– Lerate Pantano de Yesa
– Yesa
Huesca
– Rio Aigüeta de Barbarruéns
– Seira
– Valle de Benasque Pantano de la Sotonera
– Alcalá de Gurrea
– Almudévar Río Ara
– L´Ainsa
– Fiscal
Zaragoza
– Río Gállego
– San Juan de Mozarrifar
– Villanueva de Gállego
Teruel
– Río Ulldemó
– Beceite
Lérida
– Pantano de Sant Ponc
– Solsona
Tarragona
– Playa Els Trabucador
– Sant Carles de la Rápita Playa El Serrallo
– Sant Jaume D´Enveja
– Deltebre Playa La Marquesa
– Deltebre Playa El Torn
– L´Hospitalet de L´Infant Cala D´Oques
– L´Hospitalet de L´Infant Playa La Savinosa
– Tarragona Cala Waikiki o Fonda
– Tarragona Cala Calabeig o Roca Plana
– Tarragona
Barcelona
– Playa L’Home Mort
– Sitges Playa Els Balmins
– Sitges
– Vallcarca Cala Morisca
– Vallcarca Playa Viladecans
– Viladecans Playa de La Ricarda
– El Prat de Llobregat Playa Sant Sebastià
– Barcelona Playa La Mar Bella
– Barcelona Playa de Ponent
– El Masnou
– Premià de Mar Playa del Fortí o del Búnker
– Mataró Playa La Musclera
– Caldes d´Estrac
– Arenys de Mar Playa La Murtra (El Moli)
– Canet y Sant Pol del Mar Playa La Roca Grossa (La Cabra)
– Calella Playa La Vinyeta
– Calella
Gerona
– Cala Boadella
– Lloret del Mar Cala D´en Carlos
– Tossa de Mar Playa Vallpresona
– Canyet Playa Senyor Ramon o Corrullada
– Canyet Playa El Castell
– Palamós
– La Fosca Calas Roca Bona y del Crit
– Palamós
– La Fosca Playa L´Illa Roja
– Begur
– Sa Riera
– Pals Playa Pals
– Begur
– Pals Playa L´Estartit
– L´Estartit Playa Sant Pere Pescador o La Gola
– Sant Pere Pescador Playa Can Comes
– Sant Pere Pescador Cala Murtra
– Roses
– Canyelles Cala Nans
– Cadaqués Playa Sa Conca
– Cadaqués Calas S´Alqueira Gran y Petita
– Cadaqués Calas Jugadora y Sa Pedrosa
– Cadaqués Cala Tavallera
– El Port de la Selva Cala Tamariua
– El Port de la Selva Playa del Borró
– Port de LlanÇa
– Colera Cala del Pí
– Portbou
Castellón
– Playa Platgetes de Bellver (Playetas)
– Benicàssim Playa La Torre de la Sal
– Oropesa
– Cabanes Playa La Ribera de Cabanes
– Torrenostra
– Cabanes Playa Capicorb
– Torrenostra
– Alcossebre Playa Tres Playas
– Alcalá de Chivert Playa Les Fonts
– Alcossebre
– Las Fuentes Cala Blanca
– Alcossebre
– Las Fuentes Cala Mundina
– Alcossebre
– Las Fuentes Playa Ribamar
– Alcossebre
– Las Fuentes Cala Arsilaga (Cubanita)
– Alcossebre
– Las Fuentes Playa El Russo
– Peñíscola Cala El Volante
– Peñíscola Playa L´Aljub
– Peñíscola
Valencia
– Playa de Vedat o D´Aigua Blanca
– Oliva Playa de L´Ahuir
– Gandía Playa El Dorado
– El Brosquil
– Tavernes Playa El Dosser (Dosel)
– Cullera
– Torre del Cap Playa San Lorenzo
– Cullera
– Mareny de San Lorenzo Playa La Devesa
– El Saler Playa Pinedo
– Valencia Playa Corint (Malva-rosa)
– Sangunto
– La Malva-rosa
Alicante
– Playa Los Tusales
– Guardamar del Segura Playa El Rebollo
– Guardamar del Segura
– La Marina Playa La Marina
– Guardamar del Segura
– La Marina Playa Pinet
– El Pinet
– Santa Pola Calas de la Isla de Tabarca
– Alicante Playa Arenales del Sol
– Dunas de Carabassí
– Arenales del Sol Playa Saladar
– Alicante Playa La Albufereta
– Alicante Cala Judíos
– Alicante Cala Cantalars
– Alicante Calas del Cabo de las Huertas o Aliodre
– Alicante Playa Esparrelló o del Montbolí
– Villajoyosa Cala La Mallaeta
– Villajoyosa Cala Fonda
– Villajoyosa
– Benidorm Playa Torre Conill
– Villajoyosa
– Benidorm Calas Ti Ximo
– Benidorm Playa La Mina
– Albir
– Alfaz del Pí Playa L´Olla
– L´Olla
– Altea Playa La Solsida
– L´Olla
– Altea Playa Mascarat
– Altea Cala La Barra
– Altea Cala Cap Blanc
– Calpe Cala Los Tiestos
– Poble Nou de Benitachell Playa Ambolo
– La Granadella
– Jávea Cala Torre
– Cabo de la Nao
– Jávea Playa Portichol (La Barraca)
– Portichol
– Jávea Cala Cap Martí (Sardinera)
– Javea
Murcia
– Playa de los Ingleses
– Calarreona
– Aguilas Playa La Higuera
– Calarreona
– Aguilas Playa Matalentisco
– Calarreona
– Aguilas Playa Puntas de Calnegre
– Puntas de Calnegre Playa Parazuelos
– Puntas de Calnegre Playa Las Minas
– Puntas de Calnegre Playa Percheles
– Puntas de Calnegre Playa Covaticas
– Puntas de Calnegre
– Bolnuevo Playa Barranco Ancho
– Puntas de Calnegre
– Bolnuevo Cala Desnuda
– Bolnuevo Playa Cala Leño
– Bolnuevo Playa La Grúa
– Bolnuevo Cala Amarilla
– Bolnuevo Playa Cueva de los Lobos
– Bolnuevo Playa El Rincón
– Bolnuevo Playa Bolnuevo
– Bolnuevo Playa El Portús
– El Portús
– Cartagena Playa de la Morena (Losa)
– El Portús
– Cartagena Cala de las Mulas
– Portman
– Los Belones Playa Parreño
– Los Belones
– Cartagena Playa Calblanque
– Playa Larga
– Cabo de Palos Cala Reona
– Cabo de Palos Playa Ensenada del Esparto
– La Manga del Mar Menor Playa La Llana
– San Pedro del Pinatar
Almería
– Playa Entinas
– Almerimar
– El Ejido Playa El Príncipe (El Sabinar)
– El Ejido
– San Agustín Playa Cerrillos
– San Agustín
– Roquetas de Mar Playa Ancón de Cabo de Gata
– Cabo de Gata Cala Carbón
– Cabo de Gata
– San José Cala Media Luna
– Cabo de Gata
– San José Playa El Monsul
– Cabo de Gata
– San José Cala Barronal
– Cabo de Gata
– San José Cala Chica
– Cabo de Gata
– San José Cala Príncipe
– Cabo de Gata
– San José Cala de los Amarillos
– Cabo de Gata
– San José Playa Los Genoveses
– San José Cala La Polancra
– Las Negras Cala San Pedro
– Las Negras Cala del Plomo
– Agua Amarga Cala de Enmedio
– Agua Amarga Playa Agua Amarga
– Agua Amarga Playa Los Muertos
– Carboneras Playa El Algarrobico
– Carboneras Playa Granatillas
– Agua de Medio
– Sopalmo
– Mojácar Playa El Sombrerico
– Agua de Medio
– Mojácar Playa Castillo de Macenas
– Agua de Medio
– Mojácar Playa El Playazo
– Vera Playa La Carolina
– San Juan de los Terreros
Granada
– Playa Cantarrijan
– Almuñécar Playa El Muerto
– El Cotobro
– Almuñécar Playa La Joya
– Torrenueva
– Motril
Málaga
– Playa Arroyo Vaquero
– Costa Natura
– Estepona Playa Artola
– Cabo Pino
– Marbella Playa Benalnatura
– Torrequebrada
– Benalmádena Costa Playa San Julián
– Málaga Playa Almayate
– Bajamar
– Torre del Mar Cala del Pino
– Maro
– Nerja Río Chillar
– Nerja
– Málaga
Cádiz
– Playa Punta Candor
– Rota Playa de Valdelagrana
– Levante (Los Toruños)
– El Puerto de Santa María Playa Campo Soto
– San Fernando Calas de Poniente
– Conil de la Frontera Cala del Aceite
– Conil de la Frontera Playa Castilnovo
– Conil de la Frontera Playa La Mangueta (El Palmar-zahora) Zahora
– Barbate Playa Faro de Trafalgar (El Palmar-zahora) Zahora
– Los Caños Playa Caños de Meca
– Caños de Meca
– Barbate Playa Arroyo del Cañuelo
– Zahara de los Atunes Playa Bolonia
– Tarifa Playa Sotogrande
– San Roque
Huelva
– Playa Flecha de Nueva Umbría
– Lepe Playa La Mata Negra (Los Enebrales)
– Punta Umbría Playa de Rompeculos
– Mazagón
– Matalascañas Playa del Asperillo (Cuesta de Maneli)
– Matalascañas
Cáceres
– Garganta de Cuartos
– Losar de la Vera Los Pilones (Garganta de los Infiernos)
– Jerte
– Cabezuela del Valle
Ciudad Real
– Lagunas de Ruidera
– Ruidera
– Manzanares
Toledo
– Río Tiétar
– La Iglesuela
Guadalajara
– Pantano de Entrepeñas
– Sacedón
Madrid
– La Pedriza
– Manzanares el Real Pantano de San Juan
– Pelayos de la Presa Rio Lozoya (Hoya Encavera)
– Lozoya
Salamanca
– Pantano de Santa Teresa
– Pelayos
Ávila
– Charca El Tudón de la Sala
– Gavilanes
– Casavieja Río Arbillas
– Poyales del Hoyo
– Arenas de San Pedro
Zamora
– Pantano de Ricobayo o del Esla
– Muelas
– Ricobayo Lago de Sanabria
– San Martín de Castañeda
– Ribadelago Lagunas de Villafáfila
– Villafáfila
– Villarín de Campos
Palencia
– Embalse de Ruesga
– Cervera de Pisuerga
León
Pantano del Porma o Vegamián
– Boñar Pantano de Matalavilla
– Matalavilla (El Bierzo) Río Torío
– Vegacervera
Mallorca
– Playa des Dic (del Dique del Oeste o d´es Grell)
– Palma de Mallorca Playa Es Trenc
– Sa Ràpita
– Colònia Sant Jordi Cala S´Almunia
– Santayí Cala Bafri
– Porto Colom Cala Varques
– Porto Cristo
– Manacor Cala Petita
– Porto Cristo
– Manacor Caló d´en Rafalino
– Porto Cristo
– Manacor Cala Moltó
– Capdepera
– Artà Cala Sa Mesquida
– Capdepera
– Artá Cala Torta
– Artà Cala Sa Canova
– Son Serra de Marina
– Sta. Margalida Cala Son Real
– Son Serra de Marina
– Sta. Margalida Playa Coll Baix
– Alcúdia Cala Es Canyaret
– Llucalcari
– Deià Playa Caló des Monjo
– Calvià Cala Bella Dona
– Calvià Cala El Mago
– Calvià
Menorca
– Cala Mesquida
– Sa Mesquida
– Mahón S´Illa d´en Colom
– Mahón
– Alaior Playa Es Tamarells del Nord
– Es Grau
– Mahón Playa Es Tamarells del Sud
– Es Grau
– Mahón Playa Sa Torreta
– Mahón Playa En Tortuga
– Mahón Cala Presili
– Mahón Cala Roja
– Ses Salines
– Fornells
– Es Mercadal Playa Ferragut (Cavalleria)
– Es Mercadal Cala Mica
– Es Mercadal De Binimel-la a Cala Pregonda
– Es Mercadal Cala Calderer
– Es Mercadal Cala del Pilar
– Ferreries Playa Algairens
– Citadella de Menorca Cala Macarelleta
– Sta. Galdana
– Ferreries Cala Fustam
– Es Migjorn Gran Cala Trebeluger
– Sant Tomàs
– Es Migjorn Gran Playa Sant Adeonato
– Sant Tomàs
– Es Migjorn Gran Playa Binigaus
– Sant Tomàs
– Alaior Playa Son Bou
– Sant Tomàs
– Alaior Cala Coves (Biniadris)
– Urb. Cala en Porter
– Alaior Playa Punta Prima
– Punta Prima
– Alcalfar
Ibiza
– Playa de ses Salines (Migjorn)
– Sant Francesc de ses Salines Playa Cavallet
– Sant Francesc de ses Salines Playa d´en Bossa
– Sant Francesc de ses Salines Cala Talamanca
– Talamanca
– Ibiza Cala Olivera
– Sta. Eulària des Riu Playa Es Canar
– Es Canar
– Sta. Eulària des Riu Playa Es Figueral
– Es Figueral
– Sant Carles de Peralta Playa Aigues Blanques
– Sant Carles
– Sant Vicent de sa Cala Cala Xarraca
– Portinatx
– Sant Joan Baptista Cala Bassa
– Port des Torrent
– Sant Antoni de Portmany Cala Tarida
– Cala Tarida
– Sant Joseph
Formentera
– Playa Sa Torreta
– Es Pujòls
– Sa Savina Playa S´Alga
– Es Pujòls
– Sa Savina Playa Sa Senyora
– Es Pujòls Calas Bocs Grans y Petits
– Es Pujòls Playa Illetes
– Es Pujòls
– Sa Savina Playa Pas den Adolf
– Raco de ses Ampolles
– Es Pujòls Playa de Llevant
– Es Pujòls Cala Saona
– Sant Francesc de Formentera Playa els Arenals (Mal Pas) Sant Francesc de Formentera Playa Migjorn
– Sa Savina Playa Es Caló (Ses Plagetes)
– Es Caló
– Mola Playa Es Pujòls
– Es Pujòls Playa Sa Roqueta
– Es Pujòls
Gran Canaria
– Playa del Inglés
– Maspalomas
– San Agustín Playa Maspalomas
– Maspalomas
– San Agustín Playa Las Mujeres
– Maspalomas
– El Oasis Playa Montaña de Arena
– Maspalomas
– El Oasis Playa Las Meloneras
– El Oasis
– Arguineguín Playa Las Carpinteras
– El Oasis
– Arguineguín Playa Lomo Galeón
– Arguineguín Playa del Molinero
– Arguineguín Playa Tauro
– Puerto Rico
– Mogán Playa Medio Almud
– Arguineguín
– Mogán Playa Tiritaña
– Mogán Playa Taurito
– Mogán Playa Veneguera
– Veneguera
– Mogán Playa Los Secos
– Tasarte Playa Ambar
– Tasarte
Fuerteventura
– Playa de Sotavento de Jandía
– Morro del Jable Playa Butihondo
– Morro del Jable Playa Las Coloradas
– Morro del Jable Playa Morro de Potala
– Morro del Jable Playa El Cofete
– El Cofete
– Morro del Jable Playa Viejo Rey
– Morro del Jable
– Pájara Playa Ajuy
– Ajuy
– Puerto de la Peña
– Pájara Playa Janubio
– Puerto de Los Molinos
– La Oliva Playa Aljibe (La Cueva)
– El Cotillo
– La Oliva Playa Castillo
– La Oliva Playa Marfolín
– El Cotillo
– Corralejo Playa Islote
– El Cotillo
– Corralejo Playa Río
– El Cotillo
– Corralejo Playas Los Charcos
– El Cotillo
– Corralejo Playa Charcón
– Corralejo Playa Beatriz
– Corralejo Playa Punta Blanca
– Corralejo Playas de Corralejo
– Corralejo
Lanzarote
– Playa Guasimeta
– Arrecife
– Tías Playa Matagorda
– Tías Playa Puerto Muelas
– Playa Blanca Playa Caleta del Congrio
– Playa Blanca Playa Las Mujeres
– Playa Blanca Playa Afre (Las Coloradas)
– Playa Blanca Playa Janubio
– Yaiza Playa Famara
– Famara
– Teguise
Tenerife
– Playa Gaviotas (El Roquete)
– Igueste de San Andrés Playa Médano
– Granadilla de Abona Playa de la Montaña Roja
– El Médano
– Los Abrigos Playa La Tejita
– Granadilla de Abona Playa Mareta
– Los Abrigos
– El Médano Playa El Callao
– Las Galletas
– Costa del Silencio Playa Morteros
– San Juan
– Guía de Isora Playa Blanca (Diego Hernández)
– San Juan
– Guía de Isora Playa Los Patos
– Puerto de la Cruz Playa Bollullo
– Puerto de la Cruz
La Palma
– Playa Monjas
– Puerto Naos
La Gomera
– Playa Guancha
– San Sebastián de la Gomera Playa del Cabrito
– San Sebastián de la Gomera Playa Roja
– San Sebastián de la Gomera Playa Guincho
– San Sebastián de la Gomera Playa Suarez
– Laguna de Santiago Playa Chinguarime
– Laguna de Santiago Playa del Medio
– Laguna de Santiago Playa Tapahuga
– Laguna de Santiago Playa Argaga
– Valle Gran Rey Playa Vueltas
– Valle Gran Rey Playa La Calera
– Valle Gran Rey Playa del Inglés
– Valle Gran Rey
El Hierro
– Playa Verodal
– La Dehesa
– El Golfo
Evolución del naturismo en España
Muchos se sorprenden al saber que en España ya a partir de los años posteriores a 1930 comenzaron las actividades de varios grupos naturistas en Barcelona (Partenón), Levante (Helios) y Madrid (Frutas de Libertad), influenciados por Nicolás Capo y José Castro y ayudados algunos por la casa de productos naturales Santiveri. Estos grupos estaban preocupados por la salud y entre sus principios de vida sana estaban incluidos el contacto con la naturaleza, el vegetarianismo y el nudismo en lugares naturistas.
Algunos, como la legendaria Sociedad Libertaria de Alcoy, añadían la filosofía anarquista en su forma de vida. La idea del naturismo para recuperar o mantener la salud se fue extendiendo, no sin tener algún que otro enfrentamiento con la medicina oficial; por ejemplo, en Madrid, el Colegio de Médicos obligó a quitar la placa de la calle a un médico naturista. Con la guerra civil y la llegada del nuevo orden, el nudismo quedó prohibido, muchos médicos naturistas conocieron la cárcel y hasta el simple vegetarianismo estuvo mal visto.
En los años 50, el profesor Capo, que también pasó una temporada “a la sombra”, reinició el movimiento en Cataluña de forma clandestina. Con la llegada de los hippies, a finales de los 60, sobre todo a la mítica Ibiza, se corrió la voz de guiris bañándose en pelotas y guardia civiles persiguiéndoles para salvaguardar la moral del país.
Más tarde, la permisividad y el respeto por las libertades inherentes a la democracia, así como el empuje de las asociaciones naturistas -añadido a la considerable influencia de los numerosos turistas europeos que demandaban espacios para el nudismo-, abrieron la puerta a esta práctica, para el que nuestro clima y nuestras costas son ideales durante casi todo el año.
Afortunadamente pasaron ya los tiempos en que las asociaciones naturistas recibían la visita de la policía siempre que tenían alguna reunión o daban una conferencia, o que los nudistas gallegos o cántabros tuvieran que salir corriendo al ser atacados por los parroquianos que algunos curas arengaban desde el púlpito, interpretando a su peculiar manera el cristianismo. Aunque, de vez en cuando, aun se producen algunos desafortunados incidentes aislados, puede decirse que el nivel de tolerancia social y legal es bastante alto.
Un hito importante para el naturismo español fue la inauguración de la primera fase de Costa Natura (1979), en la provincia de Málaga. Este fue el primer centro turístico español donde todas las actividades sociales cotidianas podían practicarse sin ropa. En agosto del 84 recibió a nudistas de todo el mundo por haber sido elegida como sede del decimonoveno congreso de la Federación Naturista Internacional.
A Costa Natura le sucedieron en los años 80 la urbanización Nat Sun, con el hotel Vera Playa (Almería) y Vista Bahía Nature (Ibiza), además de los campings Relax Nat (Gerona) y el Portús (Murcia). Y después, muchos otros. No es mucho comparado con Francia, donde hay 47 centros, pero la demanda turística llevará a construir más, sobre todo teniendo en cuenta el auge de público español que, en las temporadas turísticas, llega a ser mayoritario.
En invierno llegan sobre todo gente mayor del centro y norte de Europa, huyendo de sus gélidos y grises climas, encontrando aquí un pequeño paraíso con todo el equipamiento y servicios de cualquier buen centro de vacaciones, donde no precisan llevar encima algo más que la crema protectora.
Las mejores playas nudistas de este verano
La primera guía easyJet recoge las mejores playas nudistas del verano. Para que los nudistas descubran los sitios más auténticos, los que no salen en las otras guías, los que si no te lleva un amigo nunca descubrirás…
Esta lista de playas nudistas y destinos se ha elaborado junto con los patronatos de Turismo de Fuerteventura, Lanzarote, Formentera e Ibiza, que han elaborado una selección de las mejores playas donde se puede practicar el nudismo tranquilamente para que practicantes y curiosos puedan desnudarse en cualquiera de las playas sin el menor reparo y disfrutar de las fantásticas playas que ofrecen estas islas.
Para confeccionar dicha lista se han tenido en cuenta diferentes aspectos así como, la tranquilidad de la playa, su tradición nudista, su encanto y otras cosas completamente subjetivas como el gusto de uno agentes de handling.
Isla de Lanzarote
En Lanzarote se puede disfrutar de mar tranquila y arena dorada en las siguientes playas:
Playa Guacimeta situada en el arrecife en Tías |
Playa Puerto Muelas en playa blanca |
Playa las Mujeres en playa blanca |
Playa Janubio en Yaiza |
Isla de Fuerteventura
En Fuerteventura se combinan las playas blancas con las playas volcánicas ofreciendo un impresionante contraste:
Playa de Sotavento de jandia en Morro de Jable |
Playa Butiondo en Morro de Jable |
Playa Morro de Potala en Morro de Jable |
Playa Charcón en el Corralejo |
Playa Beatriz en el Corralejo |
Isla de Ibiza
Las playas de Ibiza son ya famosas por sus playas nudistas donde los bañistas se relajan viendo las puestas de sol ibicencas:
Playa Cavallet en san francesc de ses salines |
Cala Olivera en Santa Eulalia del Río Calo d’en serra |
Playa Es Canar en Es Canar |
Playa aigues blanques en Sant Carles |
Cala Bassa en port des torrent |
Isla de Formentera
La principal característica de las playas de Formentera es su tranquilidad seguida de su belleza.
Cala Saona en sant francesc de Formentera |
Playa Migjorn en sa savina |
Playa es pujols en es pujols |
Playa S´Alga en Es Pujòls |
Playa Sa Senyora en Es Pujòls |
A continuación tienes más información sobre las mejores playas del mundo y las mejores playas de Baleares, Canarias y Cataluña.
Nudismo y naturismo, no exactamente lo mismo
Antiguamente, entre la variedad de costumbres sociales y culturas, podemos destacar que en la China Pre Revolucionaria era vergonzoso para las mujeres mostrar sus pies; o que incluso actualmente las mujeres musulmanas tienen que ocultar su rostro, o, por el contrario, que los pigmeos africanos no pueden cubren ninguna parte de su cuerpo.
Es por ello que la idea de ocultar partes del cuerpo por pudor es un concepto cada vez más pasado de moda y que solo revela una percepción negativa del cuerpo humano.
En ese sentido han surgido diferentes voces alabando sus efectos positivos. Así pues, muchos psicólogos recomiendan practicar el nudismo con la familia ya que es una buena forma de educación y salud sexual para los más pequeños y de aceptación de uno mismo.
Además quedan muy atrás los viejos pretextos sobre su ilegalidad o inmoralidad ya que las leyes españolas actualmente no lo prohíben.
Aunque las palabras nudismo y naturismo nacieron unidas, con el tiempo han llegado a expresar conceptos algo distintos. Para aclararnos, digamos que el naturismo define un concepto más amplio de una forma de vida acorde con la naturaleza (alimentación, salud, higiene), mientras el nudismo puede limitarse a la exposición del cuerpo a los elementos naturales. Puede que un naturista incluya el nudismo entre sus hábitos relacionados con la salud, y que un nudista sea vegetariano, pero actualmente las dos palabras ya no son necesariamente sinónimas.
Los diez mejores destinos de Europa para practicar nudismo
Tres destinos españoles están entre los más populares de Europa para los naturistas. Así, la playa de Es Trenc, en Mallorca, Costa Natura en Estepona (Málaga) y la Playa de Bolonia situada en Cádiz forman los mejores destinos para practicar nudismo que hay en España. ¿Te atreves?
10 mejores playas nudistas de Europa
La combinación de sol, playa y nudismo goza cada vez de más adeptos. Por esto, la web de viajes TripAdvisor ha querido dar a conocer cuáles son las 10 playas o complejos naturistas más populares de Europa según la comunidad de viajeros. Tres de ellos se encuentran en nuestras fronteras.
1. Red Sand Beach, Creta (Grecia)
Es una de las principales playas nudistas de Grecia y la puedes apreciar en la imagen superior. El nombre que recibe se debe al rosado color de su arena. “Es una de las mejores playas que he encontrado con el mar tranquilo y extremadamente cálido en comparación con otras. Red Beach está protegida del viento, por lo que es casi siempre tranquila para nadar. Y, por supuesto, el nudismo es la principal atracción para mí”, comenta un viajero en la web.
2. Es Trenc, Mallorca (España)
Una de las pocas playas vírgenes de la isla de Palma de Mallorca con 4 kilómetros de costa y declarada área protegida por la Comunidad Balear. “La mejor playa nudista del mundo. Playa aislada de finísima arena y agua cristalina”, comenta un usuario de TripAdvisor.
3. Resort de Naturismo Cap-d’Agde, Cap d’Agde, (Francia)
Se trata de un auténtico pueblo naturista con villas individuales. “Independientemente de la edad que se tenga, te puedes sentir muy libre y a la vez liberado en el completo de naturismo Cap D’Agde”, dice un usuario.
4. Playa Paraíso, Mikonos (Grecia)
Es una de las playas nudistas más conocidas de Europa. “La Playa Paraíso fue una de las más conocidas playas nudistas del mundo, aunque ahora hay mucha gente que va cubierta”, comenta otra viajera.
5. Costa Natura, Estepona (Málaga)
Costa Natura es un complejo ubicado en el municipio de Estepona (Málaga) donde se puede disfrutar del naturismo 100 %, no sólo en la playa sino también en la práctica de deportes como el golf o la vela. “Llevaba mucho tiempo queriendo ir y me quedé sorprendida de lo bien que estuve. Resumiendo: me encantó todo y pienso volver cada año. Para una pareja que le guste el nudismo es perfecto”, comenta otra viajera.
6. Playa de Valalta, Croacia
Se trata de otro complejo naturista en la costa de Istria (Croacia). “Valalta es un lugar ideal para cualquiera que quiera probar el nudismo por primera vez. Un ambiente muy acogedor y relajado”, añade otro viajero.
7. Little Banana, Skiathos, (Grecia)
Skiathos es una isla verde con mucha vegetación. Esta playa es de una fina arena que se extiende a lo largo de la costa sur. “Es una de las mejores playas naturistas en las que hemos estado. El agua es clara y cristalina y es un lugar muy tranquilo en general”, comenta otro usuario.
8. Playa de Bolonia, Cádiz (España)
El nudismo o naturismo en esta playa es una de las señas de identidadde esta costa. “La playa de Bolonia es una playa increíble, larguísima y el mar es de un color azul cristalino. La arena es blanca y no suele haber mucha gente”, dice otro viajero más.
9. Playa de Pampelonne, St. Tropez (Francia)
Se trata de una playa, larga y ancha, muy popular entre la comunidad nudista. “Fuimos a la playa varias veces y te sientes como en casa. Especially the southern part where clothing is optional and where you experience the real feeling of freedom: it doesn’t matter what and how much you wear or if you are fully naked. Especialmente la parte más al sur donde se puede experimentar la sensación real de libertad: no importa qué te pongas o si estás completamente desnudo”, añade otro usuario.
10. Playa Roja, Fira (Grecia)
El acceso a esta playa no resulta fácil, pues hay que escalar por unas rocas antes de llegar a la playa. El nombre le viene dado por su arena de color rosáceo. “Es como una hermosa playa privada, y como telón de fondo un impresionante acantilado rojo y agua de color azul turquesa”, dice un viajero.
Vacanudas, opciones para unas vacaciones desnudas
Para unas vacaciones al desnudo falta poco equipaje, apenas un cepillo de dientes y una provisión extra de crema solar. Todavía no existen vuelos nudistas (aunque se ha hecho algún intento con destino a Cancún), pero son frecuentes los cruceros para nudistas. Para los que se animen, estos son cinco lugares adonde viajar sin bañador.
Un pueblo desnudo: Costa Natura, España
España es, sin duda, uno de los paraísos para los naturistas. Su clima y su geografía lo favorece. Los casi dos millones de personas que lo practican, entre extranjero y nacionales, suelen destacar lugares como las playas de Waikiki (Tarragona), Cortadura (Cádiz), Piélagos (Cantabria), Vera (Almería), Macarelleta (Menorca), Maspalomas (Gran Canarias), Barra (Vigo) o El Portús (Cartagena-murcia), aunque hay muchos más. Pero tal vez el mejor ejemplo es Costa Natura en Estepota (Málaga). Este pueblo cosmopolita de la Costa del Sol cuenta con cerca de 200 apartamentos y fue la primera solución naturista en España. De fácil acceso a través de vuelos a Málaga, las instalaciones de Costa Natura incluyen una piscina climatizada, cancha de voleibol, jardines tropicales y playa nudista.
Con los poros abiertos: Kotiharju, Helsinki, Finlandia
Los finlandeses han disfrutado durante mucho tiempo del calor y la humedad con sus amigos y el país cuenta con un promedio de una sauna para cada hogar. La Sauna Kotiharju en Helsinki afirma ser la única sauna pública en la ciudad que todavía se calienta con una estufa de leña y es altamente recomendable como un lugar para quitarse la ropa y disfrutar con otros 30 extraños al vapor.
Jugar con la bolas de golf: La Jenny, Francia
Si estás interesado en mostrar tus habilidades, el resort naturista La Jenny, en el suroeste de Francia es el único que ofrece en Europa un campo de golf nudista. Hay seis hoyos repartidos en nueve hectáreas, así como un campo de entrenamiento interior y exterior. Los jugadores deben prestar especial atención a sus bolas y también cuidar el swing.
Festival al desnudo: Okayama, Japón
Cada año en la ciudad de Okayama, 9000 hombres escasamente vestidos se lanzan a la calle para celebrar Hadaka Matsuri
– Naked Festival. Una importante tradición sintoísta que se ha convertido en popular entre los turistas que también se unen a los lugareños vestidos sólo con taparrabos. El festival concluye en una melé gigante al desnudo, donde los participantes tratan de tocar un “hombre desnudo especial” que se cree puede absorber toda la mala suerte.
Buceo sin bañador
Si acercarse a las criaturas del mundo submarino no fuera lo suficientemente emocionante, ¿por qué no sumergirse a nuevas profundidades de buceo desnudo? Buff Divers es una empresa que ofrece “ropa opcional” en los lugares de buceo en todo el mundo. Naturalmente, no se realizan inmersiones en lugares de agua fría pero sí en lugares tropicales y mares cálidos.
Que levante la mano quien esté a favor del topless en las playas
El 93 % de los turistas está a favor del topless en la playa. Una encuesta de Skyscanner revela la opinión de hombres y mujeres sobre este tema ahora que existe cierta polémica en distintos municipios españoles sobre la prohibición del topless, e incluso de pasear sin camiseta. Cuando se acaba de celebrar el Día sin Bañador y los naturistas reivindican libertad para disfrutar del cuerpo al aire libre sin restricciones, las cifras hablan por sí mismas. En España se estima que practican el nudismo de forma habitual unas 400.000 personas, y la cifra va en aumento, mientras que más de 1,5 millones de naturistas extranjeros visitarán nuestro país este verano.
Ahora que casi todos los sectores del turismo ven con preocupación la caída de la demanda, las ofertas de vacaciones para nudistas se libran de la crisis. Los cruceros, hoteles y hasta torneos de golf para quienes prescinden de la ropa están de moda, sobre todo en Estados Unidos. Con el lema de “Nudistas, no lascivos” cada vez son más las personas que eligen pasar sus vacaciones sin ropa. Los entusiastas del nudismo aseguran que es la mejor manera de conseguir un clima de camaradería y complicidad con otros viajeros. También dicen que la enorme presión de quienes viven volcados en su trabajo desaparece tan pronto como se desnudan.
Pero hablar de nudismo son palabras mayores, cuando lo que se está debatiendo ahora es si las mujeres pueden enseñar el pecho en una playa o los hombres lucir abdominales en una cafetería. El buscador de vuelos Skyscanner, ha realizado una encuesta entre más de 3.000 usuarios y ha comprobado que el 96 % de los hombres está a favor de que las mujeres puedan hacer top-less en la playa, el 36 % también en los coches y el 24 % incluso en bares, cafés y restaurantes, mientras que las mujeres a favor de lucir sus pechos representa el 87 %. Eso sí, un sorprendente 8 % cree que también se puede hacer top-less en los coches y un 6 % está a favor de que se haga en bares, cafés y restaurantes.
En la encuesta de Skyscanner el 93 % de los hombres y las mujeres creen que está bien hacer top-less en la playa, pero sólo el 31 % piensa que es apropiado en un bar, cafetería o restaurante. Que los hombres vayan sin camisa, les pareció adecuado al 98 % en la playa, pero sólo el 18 % dijo que era aceptable en un supermercado o bar.
A pesar de que los británicos están reconocidos por ser más reservados, en comparación con otros países europeos, se muestran como uno de los mayores defensores de tomar el sol en topless en las playas. 91 % de los italianos y franceses están a favor, al igual que el 82 % de los suecos. Los rusos están menos dispuestos y sólo lo aprueba el 67 %, mientras que los alemanes son los mayores fans con el 99 % de los encuestados que opinan que las mujeres deben poder tomar el sol en topless.
Benjamín Pérez Ulecia, responsable de Skyscanner en España ha dicho: “Lo más importante que hay que recordar al visitar otro país es respetar las costumbres y la cultura locales. No parece adecuado pasear por la Tate Gallery de Londres en bikini, y la nueva campaña ‘Barcelona prohibición de bikini’ está tratando de enviar este mensaje a los turistas”
Ellos, más propensos a ir a una playa nudista que las mujeres
Sólo el 29 % de los hombres españoles no iría a una playa nudista por vergüenza, frente a casi el doble de mujeres (45 %), si bien el 42 % de los españoles admite haber ido alguna vez a una playa nudista y el 30 % lo hace habitualmente. Así se desprende de un estudio llevado a cabo por la agencia online MuchoViaje.com. Este estudio ahonda en los hábitos vacacionales de los españoles y saber qué piensan sobre las costas que bañan nuestro país, desvelando diferentes datos sobre sus playas favoritas, el alojamiento elegido, la compañía predilecta para viajar o los canales de reserva de sus vacaciones de sol y playa.
En este sentido, la gran mayoría de los encuestados (60 %) prefiere organizar su viaje a través de agencias online. Sólo el 19 % de los encuestados continúa acudiendo a las agencias tradicionales para contratar su viaje.
En lo que respecta a los destinos costeros preferidos por los españoles, la Costa de la Luz (Huelva y Cádiz) ha sido elegida como la que alberga las mejores playas según un 20 % de los españoles. Le siguen las costas de Baleares (14 %) y la Costa Brava (11 %). Sin embargo, la costa que los españoles admiten haber visitado más es la Levantina (9 %).
Si nos centramos en playas concretas, vemos que la gran cantidad de playas en el territorio nacional hace que los turistas se divida bastante y no haya diferencias muy notorias. La Concha de San Sebastián y la playa de Caños de Meca, en Cádiz, son las playas españolas que más gustan, al ser elegidas por el 11 % de los españoles. A continuación se sitúa la Playa d’en Bossa en Ibiza (7 %). Si seguimos el criterio de las más visitadas, la playa de Levante en Benidorm no es sólo la “Playa de Madrid” también es la más frecuentada por los españoles en general (9 %). La concha de San Sebastián y Caños de meca en Cádiz (ambas con un 6 % de los votos) completan el Top 3.
A la hora de desnudarse… ellas son más vergonzosas que ellos
No sabemos si es por buscar un bronceado sin marcas o simplemente por el hecho de estar más cómodos sin ropa. El caso es que cuatro de cada diez españoles (42 %) admite haber estado en una playa nudista. Del resto de los encuestados que no ha estado aún (58 %), parece que para un 22 % de este verano no pasa, puesto que admiten estar deseando hacerlo.
Mientras que el número de hombres que ha visitado una playa nudista no es muy superior al de mujeres, 43 % frente a 41 %, si vemos diferencias importantes entre aquellos que no han estado nunca. Sólo el 29 % de los hombres no lo haría por vergüenza pero la cifra aumenta considerablemente en el caso de las mujeres (45 %).
En cuanto al perfil de edad que acude a una playa nudista, sorprende el hecho de que sean los españoles de más de 51 años los más asiduos a este tipo de parajes (un 47 % de los españoles de esta franja de edad las han visitado), seguido de los treintañeros (39 %) y por último los veinteañeros (33 %).
A la hora de elegir playa somos más prácticos que superficiales
Lo que más valoran los españoles a la hora de escoger una playa para pasar sus vacaciones es que ésta tenga las aguas cristalinas y limpias (70 %) y que la arena sea blanca (48 %). Tener garantía de sol y buen tiempo también es un factor muy valorado por los encuestados, el 35 % de ellos considera este requisito como primordial a la hora de planificar su destino.
Al fijarnos en el lado contrario de la balanza, vemos que los españoles no nos movemos por motivaciones superficiales al elegir destino. Lo que menos nos preocupa es que la playa esté de moda (1 %) o que en ella haya “gente guapa” (3 %).
Un hotel con toda la familia es la opción estrella para ir a tomar el sol
El 54 % de los encuestados admite que el mejor alojamiento para ir a la playa es un hotel con buena relación calidad-precio (54 %), le siguen los hoteles pequeños pero con encanto (21 %) y los apartahoteles (19 %). Sólo el 5 % de los encuestados eligió la opción de los hoteles de cinco estrellas. El plan más económico, el de quedarse en casa de un amigo o familiar, sólo es seguido por el 10 % de los encuestados.
En cuanto a la compañía, el 49 % de los encuestados elige a la familia como mejor opción para ir a la playa, seguido muy de cerca por los amigos (38 %). La opción de ir a la playa a solas con la pareja es la elegida sólo por el 18 % de los encuestados.
No nos libramos de los atascos: el coche es elegido por 8 de cada 10 españoles como medio de transporte para ir a la playa El 83 % de los encuestados prefieren viajar a la playa al volante de su propio coche. Únicamente el 9 % admite coger el avión. El medio de transporte menos utilizado para ir a la playa es el autobús (2 %).
Los vascos se desnudan más y los andaluces son los más familiares
En cuanto a las mayores diferencias existentes entre comunidades sorprende el hecho de que los vascos son los que menos vergüenza tienen a la hora de ir a una playa nudista, el 47 % de ellos admite haberlas frecuentado alguna vez. En segundo lugar encontramos a los madrileños y a los andaluces (ambos son un 37 %), seguidos de los catalanes (35 %) y los valencianos (27 %).
Los más familiares a la hora de ir a la playa andaluces (19 %), seguidos muy de cerca por los madrileños (18 %).
Los catalanes son, con un 22 % respecto al total de españoles, los que más acuden a agencias de viajes online para planificar sus viajes a la playa, seguidos de los andaluces (17 %) y los madrileños (16 %).
Si quieres leer más noticias como Playas nudistas de España, provincia a provincia, te recomendamos que entres en la categoría de Viajes.