Rebajas de enero: dudas sobre precios, reclamaciones y devoluciones
¿Eres de los que esperan a la época de rebajas para comprar todo lo que te hace falta? Si sueles comprar ropa en estos momentos para aprovechar las diferentes ofertas, a continuación te explicamos algunos trucos para diferenciar las mejores ofertas de entre todas las que hay y todo lo que tienes que saber para hacer una buena compra en rebajas. Consulta además cuándo empiezan las rebajas de enero en Zara, Pull and Bear, El Corte Inglés y otras tiendas.
Contenido de la información:
- Dudas sobre las rebajas, reclamaciones, devoluciones y precios
- ¿Puede una tienda negarse a arreglarme una prenda que he comprado en rebajas si realiza arreglos durante el resto del año?
- ¿Es lo mismo liquidación que rebajas?
- Me regalaron unos pantalones y no me gustaban, así que decidí ir a cambiarlos. Las rebajas habían comenzado y me indicaron que el cambio se hacía por el importe del precio de los pantalones rebajados
- Decidí comprar una camisa en una tienda en periodo de rebajas, pero cuando fui a pagar, me indicaron que el importe de la misma era mayor que el marcado, que había un error
- He lavado por primera vez una prenda que había comprado en las rebajas y ha encogido
- He comprobado que, una vez finalizado el periodo de rebajas, algunos establecimientos siguen anunciando rebajas en prendas de otras temporadas
- Justo antes de que empezaran las rebajas, me di cuenta de que los precios de la tienda habían subido y cuando empezaron las rebajas los volvieron a bajar
- Me han cobrado un recargo al pagar por un artículo rebajado con la tarjeta de crédito
- En la publicidad de una tienda aparecían ciertos artículos con un precio determinado y cuando llegué a la tienda no tenían ninguno de esos artículos
- He visto tiendas que han terminado sus rebajas antes de la fecha oficial de finalización de las mismas
- En mi barrio hay tiendas que no tienen rebajas
- Al pagar lo que había comprado en rebajas, se negaron a aceptar la tarjeta de crédito
- En una tienda anunciaban con un gran cartel rebajas del 50 % y cuando entré no encontré ningún artículo con este descuento
- Fui a una tienda a comprar en periodo de rebajas, pero la mayoría de los artículos tenían fallos
- Tras comprar durante las rebajas unos pantalones, quise cambiarlos porque cuando llegué a casa no me gustaba cómo me quedaban y en la tienda me dijeron que no
- He comprobado que en las etiquetas no aparecen los dos precios, el de antes de las rebajas y el de las rebajas
- Detecta los abusos en rebajas
- Prácticas abusivas
Dudas sobre las rebajas, reclamaciones, devoluciones y precios
Hemos consultado a los expertos de la Asociación de Consumidores FACUA algunas dudas con respecto al periodo de rebajas con la intención de dar respuesta a las dudas que algunos lectores de CasaCocheCurro.com nos habían mandado. A continuación, las respuestas:
¿Puede una tienda negarse a arreglarme una prenda que he comprado en rebajas si realiza arreglos durante el resto del año?
La Ley no especifica nada al respecto, por lo que quedaría a la voluntad del establecimiento. En todo caso, el consumidor debe ser informado de manera clara a este respecto, por lo que si el establecimiento cambia la política de arreglos en periodo de rebajas, debe indicarlo claramente a través de carteles en el establecimiento.
¿Es lo mismo liquidación que rebajas?
No, la liquidación es una venta con la finalidad de extinguir las existencias de determinados productos, motivado por el cese total o parcial de la actividad comercial, reforma del negocio o cambio de local. Son productos que no están afectados por ninguna causa que reduzca su valor. La liquidación solamente puede efectuarse en el establecimiento que experimenta la reforma o cierre y siempre deben indicar las causas de la liquidación, especificando la fecha de comienzo y duración del periodo de liquidación.
Las rebajas consisten en una oferta a los consumidores de una reducción de los precios habituales o de unas condiciones especiales de venta que abaratan el producto. Esta oferta únicamente está vigente durante unos periodos regulados por Ley y es común para todos los comercios de una misma comunidad autónoma. Actualmente, existen dos periodos de rebajas legalmente establecidos al año: las rebajas de enero y las de verano.
Me regalaron unos pantalones y no me gustaban, así que decidí ir a cambiarlos. Las rebajas habían comenzado y me indicaron que el cambio se hacía por el importe del precio de los pantalones rebajados
¿Es eso legal? No. La Ley establece que si el vendedor reconoce al cliente el derecho a devolver un producto, no puede pedirle una indemnización por el desgaste que éste sufra mientras se prueba el producto, lo justo para decidir si se devuelve o no. De ahí parece desprenderse que los establecimientos que admiten devoluciones deben reembolsar el precio que el producto tenía en el momento de la compra (o su equivalente en otros productos de la tienda) y no un precio inferior, pues si se quedan con la diferencia obtienen un beneficio que va en contra de lo dispuesto en la Ley. Así, si se compra algo antes de que comiencen las rebajas y se devuelve cuando ya han comenzado, no es legal que reembolsen menos dinero del que se pagó en su día.
Decidí comprar una camisa en una tienda en periodo de rebajas, pero cuando fui a pagar, me indicaron que el importe de la misma era mayor que el marcado, que había un error
¿Puedo exigir que me cobren el importe que indicaba? Sí, puesto que es el importe que aparece en el etiquetado de la prenda, y por ello se considera el correcto a efectos de información al consumidor.
He lavado por primera vez una prenda que había comprado en las rebajas y ha encogido
He seguido todas las instrucciones de lavado, ¿tengo derecho a que me la cambien? Ante todo hay que tener en cuenta que en rebajas lo que se rebaja es el precio y no la calidad, de forma que si siguiendo las instrucciones de lavado de la prenda ésta encoge, se puede decir que es un producto defectuoso y la devolución debe ser admitida por el establecimiento.
He comprobado que, una vez finalizado el periodo de rebajas, algunos establecimientos siguen anunciando rebajas en prendas de otras temporadas
¿Pueden hacer esto? No, los establecimientos podrán vender a un precio inferior estos productos, pero no se estaría hablando de una venta en rebajas. En este caso se trataría de saldos, que es la venta de productos a un precio inferior al habitual por presentarse algún deterioro, desperfecto o pérdida de actualidad. La publicidad de la venta de saldos debe especificar las circunstancias concretas de su deterioro. El producto en saldo nunca puede suponer un riesgo o engaño para el consumidor.
Los productos en saldo deben estar diferenciados de los que no lo están, fijando en las etiquetas identificativas el precio original junto al precio de saldo. Si el comercio publicita rebajas, es una clara infracción en materia de consumo, y por supuesto denunciable.
Justo antes de que empezaran las rebajas, me di cuenta de que los precios de la tienda habían subido y cuando empezaron las rebajas los volvieron a bajar
¿Es esto legal? Los artículos ofertados en rebajas deben haber estado a la venta con anterioridad a las mismas, y el precio rebajado debe aparecer junto al precio anterior. Si esto es así, no se estaría infringiendo la normativa, por lo que si puedes probar que el comercio lleva a cabo estas prácticas para dar apariencia de legalidad a sus rebajas, puedes denunciarlo en el Servicio de Consumo para provocar una inspección.
Me han cobrado un recargo al pagar por un artículo rebajado con la tarjeta de crédito
¿Es legal? Cuando se compra en una tienda un artículo y se paga con tarjeta de crédito, cabe la posibilidad de que el establecimiento te pueda cobrar por utilizar este medio de pago. A pesar de esto, los comerciantes no pueden diferenciar este aspecto durante el periodo de rebajas porque debe mantener los mismos medios de pago y sus condiciones con respecto a la temporada habitual.
En la publicidad de una tienda aparecían ciertos artículos con un precio determinado y cuando llegué a la tienda no tenían ninguno de esos artículos
¿Puedo exigir que los tengan? La publicidad tiene valor contractual, por tanto, permite a los consumidores exigir las condiciones expuestas en un anuncio, incluso aunque la oferta esté agotada, si no se concretan sus limitaciones. La obligación del vendedor no se limita solo al precio del producto, sino también a las características.
Según la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, el contenido de la publicidad puede ser exigido por los consumidores. Estas prestaciones, condiciones o garantías indicadas en la publicidad se pueden reclamar incluso aunque no figuren expresamente en el contrato.
He visto tiendas que han terminado sus rebajas antes de la fecha oficial de finalización de las mismas
¿Hay un periodo mínimo obligatorio? Las ventas en rebajas solo podrán tener lugar como tales en dos temporadas anuales, una iniciada al principio de año y la otra en torno al periodo estival de vacaciones. La duración de los mismos será como mínimo de una semana y como máximo de dos meses, dentro de las fechas concretas que fijan las comunidades autónomas.
En mi barrio hay tiendas que no tienen rebajas
¿Es obligatorio que todas las tiendas tengan un periodo de rebajas? No, es una elección del comerciante.
Al pagar lo que había comprado en rebajas, se negaron a aceptar la tarjeta de crédito
¿Tengo que pagar con efectivo? Durante el periodo de rebajas, el comercio está obligado a admitir las mismas formas de pago que admita durante el resto del año. Los establecimientos deben ofrecer en época de rebajas los mismos servicios que el resto del año. Es decir, puedes utilizar las tarjetas si este medio de pago es aceptado el resto del año y sin ningún tipo de cargo adicional por hacer el pago en época de rebajas.
En una tienda anunciaban con un gran cartel rebajas del 50 % y cuando entré no encontré ningún artículo con este descuento
¿Puedo reclamar? Sí, puesto que el establecimiento está obligado a tener en el mismo los productos publicitados y por el periodo de tiempo que haya establecido en su publicidad; en caso de no ser así, estaría infringiendo la normativa al respecto y su conducta sería sancionable.
Fui a una tienda a comprar en periodo de rebajas, pero la mayoría de los artículos tenían fallos
¿No deberían ser de la misma calidad que el resto de las prendas? La venta en rebajas supone una rebaja en el precio y no en la calidad, de forma que cuando se está vendiendo un producto con fallos no estamos ante una venta en rebajas, sino de saldos y debe anunciarse como tal. Los artículos rebajados han de tener la misma calidad que tenían cuando se vendían a su precio original.
Tras comprar durante las rebajas unos pantalones, quise cambiarlos porque cuando llegué a casa no me gustaba cómo me quedaban y en la tienda me dijeron que no
¿Es esto legal? En el caso de que el producto no tenga defectos y, simplemente, haya un cambio de parecer por parte del comprador regirá el criterio que en el momento de la adquisición oferte, dentro de su política de ventas, el establecimiento, pudiendo indicar la no aceptación de devoluciones o la aceptación, mediante entrega del dinero o de un vale de canje.
He comprobado que en las etiquetas no aparecen los dos precios, el de antes de las rebajas y el de las rebajas
¿No deberían aparecer? No, solamente debe aparecer el precio final, salvo que la legislación de la comunidad autónoma exija que aparezca el precio rebajado junto al habitual y sin superponerlo.
Detecta los abusos en rebajas
En rebajas, siempre hay establecimientos que pueden vulnerar los derechos de los consumidores e incurrir en competencia desleal falseando las rebajas, al presentar como rebajados productos que no habían estado antes a la venta o manipulando el etiquetado para hacer creer que su precio original era superior al real. Asimismo, otro tipo de abuso a los consumidores es el que publicita (de forma engañosa) descuentos de “hasta el 70 %”, cuando solo un reducidísimo porcentaje de productos alcanzan ese porcentaje.
FACUA-Consumidores en Acción advierte a los consumidores sobre las posibles ofertas fraudulentas que lanzan determinados comercios en los periodos de rebajas. La asociación recuerda que hay artículos que pese a estar muy rebajados, continúan siendo caros durante el periodo de rebajas, por lo que el porcentaje de descuento debe ser secundario para el consumidor. También es importante comparar calidades y precios en distintos establecimientos y tener en cuenta que la calidad y garantías de los productos deben ser las mismas que durante el resto del año.
FACUA advierte que si un establecimiento utiliza determinados productos como reclamo en su campaña publicitaria de rebajas, debe tener a la venta una cantidad acorde a la demanda que pueda generar su publicidad. Si no es así, el consumidor tiene derecho a exigir que en un breve periodo de tiempo se le proporcione el citado artículo u otro de las mismas o superiores características al mismo precio.
Por otra parte, la organización advierte que determinados establecimientos pueden vulnerar los derechos de los consumidores al utilizar en sus campañas publicitarias el reclamo de un gran porcentaje de descuento que en realidad solo aplican a un reducido número de productos, pretendiendo escudarse al utilizar, en letra pequeña, la palabra hasta.
Por otra parte, se pueden encontrar productos con el etiquetado manipulado para que la rebaja parezca mayor e incluso artículos traídos exclusivamente para venderse en estas fechas. Todas ellas son prácticas ilegales que vulneran las normativas en materia de Comercio y Publicidad.
Prácticas abusivas
La Unión de Consumidores UCE advierte de irregularidades que año a año se repiten durante el periodo de rebajas. En la mayoría de los casos, se trata de comercios que venden ropa o calzado y las anomalías más comunes son las siguientes:
- Aun exponiendo en los escaparates el cartel de rebajas, los artículos a los que les afecta este porcentaje no alcanzan el 50 % del total.
- Además, no existe una diferencia claramente publicitada entre los artículos rebajados y los que no lo están. En muchos casos se mezclan en los mismos percheros y estantes, confundiendo así al consumidor.
- Se presentan como rebajados artículos pertenecientes a temporadas anteriores (que tendrían la categoría de saldo y no de producto rebajado) o de menor calidad a la deseable destinada expresa e injustificadamente a estos periodos.
- A la hora de descambiar productos adquiridos previamente al periodo de rebajas, algunos establecimientos tratan de reembolsar el valor de artículo ya rebajado y no el que marca el ticket de compra (tal y como lo indica la normativa).
- Negativa a admitir el pago con tarjetas de crédito. Es habitual la queja de los consumidores cuando se encuentran con que el establecimiento se niega a aceptar el pago mediante tarjeta. Durante las rebajas, el consumidor tiene derecho a abonar el importe de la compra con los mismos medios de pago que el establecimiento en cuestión habitualmente admita durante el resto del año, salvo que se le informe claramente de lo contrario.
- Tampoco se puede obligar al consumidor a pagar un recargo por pagar con tarjeta durante las rebajas. Además, y para el caso de que sí admitan la devolución del dinero, si el pago se ha hecho mediante tarjeta, la devolución se le hará a la tarjeta y si ha pagado al contado, la devolución será igualmente al contado.
- Es usual encontrar todavía tiendas que no identifican correctamente los productos, no indican los dos precios ni en el interior del establecimiento y, menos, en los escaparates. Este requisito es fundamental, puesto que es el que permite comparar al consumidor y ver y conocer realmente la ventaja económica que va a obtener si compra finalmente el producto. Lo más recomendable para saber realmente si los precios exhibidos son los que deberían ser, lo ideal es haber hecho un seguimiento de los productos que nos interesa adquirir durante las rebajas y así poder comprobar que el precio anterior es el que nosotros hemos comprobado y, por tanto, se nos está aplicando realmente una reducción en el precio.
- Muchos establecimientos aprovechan el periodo de rebajas para poner a la venta productos de fuera de temporada, como si estuvieran rebajados. Hay que recordar que las rebajas se aplican exclusivamente a productos de temporada, y que no hay que confundir las rebajas con los saldos, promociones o descuentos en productos de fuera de temporada. Tampoco se pondrán a la venta, como rebajados, productos con defectos o taras.
- Entrega de recibos sin los requisitos mínimos exigidos legalmente (nombre del producto y del establecimiento, fecha de compra, precio), o no disponer de hoja de reclamaciones. Si bien el consumidor ha de ser el que pida el justificante de compra, en muchos casos el que se le entrega carece de los datos con los que necesariamente ha de contar para poder exigir posteriormente una garantía o presentar una reclamación.
- Asimismo, son muchos los establecimientos que, a día de hoy, carecen de hojas de reclamaciones a pesar de poder ser sancionados por la Administración, coartando así el derecho del consumidor a presentar cualquier queja sobre el producto o servicio.