Revisión del padrón y desalojos rápidos: el plan de Alquiler Seguro contra la ocupación

Una puerta con un candado de seguridad.
Foto de autor
NOTICIA de Javi Navarro
06.03.2025 - 10:49 CET    Actualizado 06.03.2025 - 11:06 CET

La ocupación ilegal sigue siendo una de las mayores preocupaciones de los ciudadanos en materia de vivienda, según refleja el último barómetro del CIS. Ante esta problemática, la empresa Alquiler Seguro, que ayuda a propietarios a asegurar el cobro de sus rentas de alquiler, ha presentado un paquete de 10 propuestas concretas que buscan reforzar la seguridad jurídica de los propietarios y fomentar un mercado del alquiler estable. Entre las medidas, destaca la necesidad de revisar los criterios de empadronamiento, de manera que la inscripción en el padrón municipal no pueda generar derechos sobre la vivienda ocupada ilegalmente.

“El empadronamiento es una herramienta administrativa que permite acceder a servicios públicos, pero no debe ser utilizado para legitimar la ocupación ilegal”, explica Carlos Sánchez, responsable del área jurídica de Alquiler Seguro. “Planteamos que las administraciones tengan mecanismos de revisión y actuación inmediata para evitar que quien ocupa una vivienda de forma ilegal pueda beneficiarse de derechos derivados de esa situación”.

10 propuestas para combatir la ocupación ilegal

Entre sus propuestas destaca la creación de un registro de alquileres, la agilización de los desalojos y la equiparación legal del allanamiento y la usurpación, entre otras medidas. A continuación, todas ellas.

Promoción de un marco jurídico claro, seguro y estable

Los constantes cambios normativos generan incertidumbre en propietarios e inquilinos. Es fundamental establecer una regulación global que garantice seguridad jurídica y protección tanto a arrendadores como a arrendatarios.

Regulación global de la vivienda

Alquiler Seguro apuesta por una reforma legislativa integral que elimine la inseguridad jurídica y agilice los procedimientos en torno al alquiler y la ocupación ilegal. “No basta con modificaciones puntuales o decretos-leyes que, por su propia naturaleza, no pueden dar una respuesta completa a un problema que requiere soluciones de amplio espectro”, explica Carlos Sánchez.

Implantación de un registro de sentencias firmes de impago de rentas de alquiler

“Desde Alquiler Seguro consideramos que debe desarrollarse el Registro público de sentencias judiciales firmes de impagos”, señala Sánchez. Este registro permitiría a los propietarios conocer si un potencial inquilino ha acumulado impagos en contratos previos, aportando mayor transparencia al mercado.

Creación de un censo de alquileres

Una base de datos que integre los contratos de arrendamiento registrados, que se nutra, sin ir más lejos, de la información que ya se aporta por los propietarios al hacer el depósito de la fianza y que este sea accesible a todas las Administraciones. Esto facilitaría a las administraciones y a las fuerzas y cuerpos de seguridad la identificación de inquilinos legítimos y ocupantes ilegales.

Mecanismos de expulsión ágil de ocupaciones ilegales

Se propone que las fuerzas y cuerpos de seguridad puedan desalojar ocupaciones en un plazo máximo de 48 a 72 horas, garantizando que los propietarios recuperen su vivienda de forma inmediata.

Revisión del padrón municipal y limitación del acceso a ayudas públicas

Alquiler Seguro propone que los ayuntamientos revisen los criterios de empadronamiento y establezcan mecanismos para evitar que la ocupación ilegal genere derechos administrativos. “La imposibilidad de obtener subvenciones no es novedosa, en el ámbito medioambiental, por ejemplo, una infracción puede conllevar esta sanción durante años”, explica Sánchez. “No se trata de dejar a nadie sin recursos, sino de garantizar que las ayudas públicas se destinan a quienes acceden a la vivienda por vías legales”.

Agilización de los litigios civiles de desahucio por precario

Los procedimientos judiciales de desahucio deberían establecerse en una regulación procesal específica sobre esta materia y resolverse en un plazo mínimo de un mes, reduciendo la incertidumbre y el impacto económico sobre los propietarios.

Equiparación del tratamiento del allanamiento y la usurpación

Se propone que ambos delitos tengan la misma consideración legal y que las fuerzas de seguridad puedan actuar en un plazo de 48 a 72 horas para desalojar a los ocupantes ilegales con independencia de si es la vivienda habitual del propietario o no.

Registro de empresas de mediación entre propietarios y ocupantes

Para garantizar transparencia en la mediación, Alquiler Seguro propone la creación de un registro administrativo de empresas que medien en la desocupación de inmuebles ocupados ilegalmente.

Aumentar los plazos de desclasificación de las VPO

Para evitar la especulación y garantizar el acceso a vivienda protegida a quienes más lo necesitan, se propone prolongar los plazos de desclasificación de las Viviendas de Protección Oficial. “La ocupación ilegal no solo afecta a los propietarios, sino que también encarece el alquiler y genera inseguridad en el mercado. Nuestras propuestas buscan equilibrar la protección de los propietarios con soluciones habitacionales para las personas en situación de vulnerabilidad”, concluye Carlos Sánchez.



WhatsApp Casacochecurro