Tamara Fernández, experta en reflexología podal: “Juanetes, durezas en los talones y pies hinchados avisan de problemas mayores”

Tamara Fernández, experta en reflexología podal: “Juanetes, durezas en los talones y pies hinchados avisan de problemas mayores”
Foto de autor
NOTICIA de Javi Navarro
04.06.2025 - 16:48 CET    Actualizado 04.06.2025 - 16:57 CET

Un pequeño bulto, una dureza o una zona más seca en el pie pueden ser mucho más que una molestia estética: podrían ser el aviso silencioso de un problema interno —y no hace falta esperar a que aparezcan síntomas mayores para prestar atención. Según la experta Tamara Fernández, “los pies actúan como un radar silencioso, porque si sabes leer sus señales, puedes detectar desequilibrios mucho antes de que aparezcan síntomas mayores”. Esta afirmación resume la esencia de la reflexología podal científica, en la que cada área del pie refleja con precisión una parte del cuerpo.

Esta visión, ampliada desde la Escuela de Reflexología que dirige Tamara Fernández, una profesional médica que aplica conocimientos fisiológicos con técnicas específicas de reflexología, se basa en fundamentos de anatomía e inervación: “no es metafórico ni esotérico, sino la representación somática real de órganos y sistemas”, explica la experta. Tras cientos de terapeutas formados en más de diez países, la Escuela ha validado que un bulto en el pie, una dureza persistente, inflamación o sensibilidad concreta pueden revelar problemas auditivos, digestivos, cervicales, dentales o circulatorios antes incluso de que se manifiesten como dolor en la zona afectada.

Señales en los pies que puedes identificar

Así, la reflexóloga podal actúa como un complemento terapéutico que se centra en observar los pies del paciente e interpreta estas ‘señales silenciosas’ que el cuerpo transmite a través de los pies y, mediante técnicas manuales basadas en la evidencia anatómica y fisiológica, ayuda a restablecer el equilibrio interno y mejorar el bienestar general.

1. Bultito en el dedo meñique del pie: problemas de oído

La zona lateral externa del dedo meñique —no la parte superior— está conectada directamente con los oídos. Si notas un bultito, una dureza o sensibilidad persistente en ese punto, podría indicar desequilibrios auditivos. En la práctica clínica de reflexología, se asocia esta señal con otitis repetidas, vértigos o incluso disfunciones del equilibrio, así como tapones de cera que pasan desapercibidos hasta que afectan tu audición.

2. Durezas o sequedad excesiva en los talones: tránsito intestinal lento o estreñimiento

El talón refleja la salud del intestino grueso. Cuando la piel de esta zona presenta durezas persistentes o una sequedad fuera de lo habitual, es frecuente que exista un tránsito intestinal lento o episodios de estreñimiento, sobre todo en mujeres con poca hidratación, dietas bajas en fibra o con niveles elevados de estrés acumulado. Esta llamada de atención dermatológica no debe subestimarse, ya que señala un desequilibrio digestivo que, a largo plazo, podría complicarse.

3. Juanetes: tensión cervical o rigidez en el cuello

Lo que comúnmente se conoce como “juanete” no es solo una protuberancia ósea producida por el calzado o la forma del pie; en reflexología, esa zona corresponde a la séptima vértebra cervical, justo donde termina el cuello. Si percibes molestias o un bulto creciente —más allá de la típica inflamación por uso intenso— puede estar reflejando tensión cervical crónica. Malas posturas al dormir o pasar muchas horas frente al ordenador suelen derivar en esta señal reflejada en el antepié.

4. Sensibilidad o dureza en la parte superior de los dedos: problemas dentales o tensión mandibular

La zona justo encima de los dedos del pie está conectada con la cavidad bucal. Si notas enrojecimiento, dureza, molestia o incluso un bultito en esa región, podría tratarse de caries incipientes, encías inflamadas o del hábito inconsciente de apretar la mandíbula por la noche (bruxismo). Con frecuencia, la reflexología identifica estas señales antes de que se manifieste dolor dental evidente.

5. ‘Mollita’ de los dedos muy abultada o tensa: retención de líquidos

La zona blanda justo debajo de los dedos —lo que muchos llaman “la mollita”— refleja el funcionamiento del sistema linfático y el retorno venoso. Si notas esa área abultada, con sensación de pesadez o más tensa de lo habitual, puede indicar retención de líquidos, mala circulación o sobrecarga linfática. Esta señal es especialmente usual en épocas de calor o en personas que pasan mucho tiempo de pie.

¿Qué hacer si ves algo raro en tus pies?

La clave está en observar sin obsesionarse. Un bultito pasajero o una zona seca que mejora con cuidados básicos (hidratación, cambio de calzado, descanso) no siempre exige alarma inmediata. Sin embargo, si la alteración persiste o provoca molestias continuas, lo más recomendable es consultar con un profesional. En la Escuela de Reflexología, se forma a terapeutas con rigor científico que interpretan correctamente estos signos y acompañan a los pacientes desde una mirada integrativa—sin caer en supersticiones ni soluciones mágicas.

El enfoque de Tamara Fernández, formada en Medicina y Cirugía General en la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid), aunque luego decidió no ejercer como médica convencional y profundizar en terapias complementarias basadas en principios fisiológicos y neurológicos, se basa en emplear la reflexología podal para aliviar el dolor y mejorar el bienestar de los pacientes. “Los pies son un mapa, aprender a leerlos desde la evidencia médica y fisiológica permite detectar desequilibrios antes de que aparezcan síntomas mayores. Cada pie cuenta una historia. Solo hay que aprender a leerla con criterio y sin supersticiones”, concluye Fernández.



WhatsApp Casacochecurro