Tener una segunda vivienda está en auge: Se incrementan un 20% las solicitudes de hipoteca

Tener una segunda vivienda está en auge: Se incrementan un 20% las solicitudes de hipoteca
Foto de autor
NOTICIA de Javi Navarro
23.06.2025 - 13:01 CET    Actualizado 23.06.2025 - 13:01 CET

¿Por qué suben las hipotecas para comprar segundas residencias? Porque hay más demanda y las solicitudes de hipoteca para la compra de segundas residencias en España han crecido un 20% durante 2025, según un análisis de Gibobs.com, una startup fintech-proptech dedicada a facilitar el acceso a hipotecas. Este incremento se produce en un contexto donde aproximadamente 2,9 millones de hogares españoles —según datos del INE— poseen una segunda vivienda, que puede ser utilizada como casa de vacaciones, residencia de fines de semana o incluso como inversión inmobiliaria.

Desde enero hasta la fecha, el 6% de las solicitudes de hipoteca han estado destinadas a la adquisición de una segunda residencia, un dato que contrasta notablemente con el descenso en la demanda de hipotecas para primera vivienda. “El aumento en las solicitudes de hipotecas para segundas residencias refleja un cambio en las prioridades de los compradores. Muchos buscan diversificar su patrimonio y mejorar su calidad de vida”, comenta Jorge González-Iglesias, CEO de Gibobs.com. Este fenómeno está siendo impulsado, además, por un contexto económico favorable, en el que los tipos de interés se vuelven cada vez más competitivos.

Preferencias de los compradores de vivienda vacacional

Las regiones costeras son, sin duda, las más solicitadas para la compra de segundas residencias en 2025. Más de la mitad (53%) de las hipotecas solicitadas para este fin se han destinado a propiedades en la Comunidad Valenciana (22%), Andalucía (18%) y Cataluña (13%). Este patrón deja claro que las zonas de playa siguen liderando las preferencias de los compradores.

En cuanto al valor de las propiedades, este ha registrado un aumento notable. El precio promedio de las segundas residencias se sitúa en 173.178€, un incremento del 3,4% respecto al dato de 2024. De este total, los compradores financian, en promedio, alrededor del 74% (115.969€), mientras que la financiación para la residencia principal se eleva al 80%. Además, se observa que el 94% de los compradores opta por viviendas de segunda mano, dejando solo un 6% para obra nueva.

Jorge González-Iglesias subraya que “la adquisición de una segunda residencia ofrece un abanico de ventajas, como la revalorización a largo plazo y la generación de ingresos mediante alquiler”. Sin embargo, menciona que “es crucial que los compradores estén preparados para cubrir una parte mayor del coste de la propiedad, ya que los bancos suelen financiar entre el 60% y el 75% del valor de tasación de estas viviendas”.

Perfil del comprador de hipoteca para segunda vivienda

El perfil del solicitante de una hipoteca para una segunda residencia en 2025 es notoriamente diferente al de quienes buscan comprar su primera vivienda. La edad media de estos solicitantes es de 44 años, lo que representa siete años más que la media para compradores de primera vivienda, que se sitúa en 36,8 años. Por grupos de edad, el 46% de los solicitantes tienen entre 45 y 65 años, mientras que el 40% se encuentra en el rango de 35 a 45 años.

Además, se destaca que en más del 54% de los casos, estas hipotecas son solicitadas por dos titulares, lo que sugiere una tendencia hacia inversiones compartidas en propiedades vacacionales.



WhatsApp Casacochecurro