Un coche por vivienda: la polémica medida que se implanta en España

Un coche por vivienda: la polémica medida que se implanta en España
Foto de autor
NOTICIA de Javi Navarro
25.06.2025 - 16:22 CET    Actualizado 25.06.2025 - 16:22 CET

La Comunidad Autónoma de Baleares se prepara para implementar una controvertida medida que limitará la propiedad de vehículos a un automóvil por vivienda. Esta iniciativa busca combatir la creciente congestión circulatoria que afecta no solo a las grandes urbes, sino también a numerosas zonas turísticas españolas. Según informes recientes, el tráfico en muchas regiones, especialmente aquellas con un flujo estacional elevado, ha alcanzado niveles alarmantes.

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha sido clara en su enfoque: “el futuro de la movilidad será compartido o no será”, afirma su director general, Pere Navarro. “Hay que meter a dos personas en cada vehículo. Es hora de abrir el debate”. En este contexto, un impresionante 85% de los coches que transitan por las grandes ciudades del país llevan solo un ocupante, de acuerdo con los datos de Tráfico.

Baleares ante la saturación del tráfico

La congestión en las islas Baleares ha llevado a la implementación de esta drástica medida, que se prevé esté en vigor para el verano de 2026. La propuesta, presentada por el Consell de Mallorca, no solo busca prohibir la circulación de más de un vehículo por vivienda, sino también imponer una tasa a los coches que no tributen en las Islas Baleares, que oscila entre 50 y 85 euros, y sanciones que pueden alcanzar los 30.000 euros por incumplimiento.

  • Se permitirá que solamente una vivienda tenga un vehículo registrado por cada propiedad reside en la isla.
  • La medida afecta a residentes no habituales que solo podrán circular si tienen un coche registrado en la isla.
  • Se estima que más de 400.000 vehículos ingresan anualmente a Baleares, un aumento del 110% en los últimos siete años.

El impacto en el sector del alquiler de coches ha generado una fuerte oposición. La Federación Nacional Empresarial de Alquiler de Vehículos (FENEVAL) ha expresado su descontento, indicando que “es necesario adaptar todo el sistema de movilidad de la isla antes de reducir los vehículos de alquiler” y criticando que esta medida podría no tener un efecto real en la congestión turística.

Su presidente ejecutivo, Juan Luis Barahona, subraya que “las flotas de coches de Rent a Car cuentan con una edad media de 2,2 años, frente al resto del mercado, que se sitúa en los 14,5 años”, además de que el 50% de esos vehículos son considerados ECO. Desde la patronal alertan sobre el posible daño económico que esta normativa podría causar, afirmando que “afectará a la libertad de movimientos en España” y reclamando que “las administraciones públicas deberán asumir su responsabilidad patrimonial por las consecuencias económicas que puede acarrear esta decisión”. Mientras, el futuro de esta medida sigue en el aire y continúa el debate sobre su aprobación final.



WhatsApp Casacochecurro