Vacantes sin cubrir: soldadores, fresadores y montadores eléctricos, las profesiones más buscadas en 2025

La recuperación económica y el impulso industrial no bastan para garantizar la continuidad de proyectos estratégicos: la falta de profesionales técnicos, desde soldadores hasta electromecánicos y montadores, amenaza ya al 75 % de las empresas del sector, según el último informe de Randstad junto a la CEOE. Esta situación se agrava por un relevo generacional insuficiente, puesto que más del 12 % de los trabajadores industriales tiene más de 60 años, y la presencia de jóvenes en estos puestos sigue siendo menor de lo necesario.
Oficios técnicos con mayor demanda y brecha de talento
Los perfiles analizados en el informe abarcan desde soldadores hasta técnicos electrónicos, pasando por fresadores, torneros y montadores eléctricos. En concreto, los oficios con más vacantes sin cubrir son:
- Soldadores
- Electromecánicos
- Fresadores
- Torneros
- Ensambladores mecánicos
- Montadores eléctricos
- Técnicos electrónicos
Esta deficiencia de mano de obra cualificada —especializada en fabricación, mantenimiento y montaje industrial— se extiende a sectores clave como la producción de bienes metálicos, la reparación e instalación de maquinaria, la metalurgia, la industria alimentaria y la construcción especializada. A pesar de que el empleo en estas áreas ha mostrado una evolución positiva, muchas vacantes quedan desiertas debido al desajuste entre la oferta y la demanda.
Impacto de la falta de relevo generacional
Según datos del SEPE sobre el mercado laboral en España en 2024, más del 12 % de los trabajadores afiliados al Régimen General del sistema industrial supera los 60 años. Además, el 33 % de los nuevos contratos en oficios técnicos en 2024 fueron firmados por personas mayores de 45 años, una clara señal de la escasa incorporación de jóvenes a estos sectores. Esta tendencia refleja que profesiones fundamentales para la competitividad nacional, como la soldadura o el mantenimiento mecánico, no resultan atractivas para las nuevas generaciones, ya sea por desconocimiento de oportunidades, falta de formación adecuada o percepciones erróneas sobre las condiciones laborales.
Datos de contratación en 2024: soldadores y fresadores a la cabeza
El año pasado se firmaron más de 89 000 contratos en perfiles técnicos industriales, con un ligero descenso en algunos casos, pero manteniéndose en cifras elevadas:
- Soldadores: 27.857 contratos firmados en 2024, pese a una caída del 6,46 % respecto a 2023.
- Fresadores y torneros: 22.459 contratos, con un crecimiento del 2,65 %, en un claro indicador del auge de los operadores de máquinas y mecanizado de precisión.
- Electromecánicos de equipos eléctricos: 12.554 contratos, con un descenso marginal del 1,82 %.
- Técnicos de equipos electrónicos: 7.408 contratos, experimentando un crecimiento del 4,09 %.
- Ensambladores de maquinaria mecánica: 10.514 contratos, aumento del 1,35 %.
- Ensambladores de equipos eléctricos y electrónicos: 8.517 contratos, aunque con un descenso del 9,61 %, reflejo de ciertas tensiones en la integración de sistemas tecnológicos complejos.
Estos datos ponen de manifiesto que, aunque la demanda de talento técnico sigue siendo significativa, la falta de profesionales especializados puede frenar la expansión de proyectos de automatización, mantenimiento preventivo y montaje de equipos industriales.
Randstad Skilled Trades: solucionando el desajuste entre oferta y demanda
Para paliar esta carencia de talento técnico, Randstad ha puesto en marcha la división Skilled Trades, enfocada en intermediar de forma ágil entre empresas y profesionales con experiencia en áreas esenciales como:
- Mantenimiento industrial
- Mecanizado y operación de máquinas (fresado, torneado…)
- Electricidad y montajes eléctricos
- Refrigeración e instalaciones industriales
- Soldadura y técnicas de unión metálica
Este servicio cuenta con 40 consultores distribuidos por toda España y procesos de selección personalizados —adaptados a cada compañía y a la experiencia concreta de los candidatos—, lo que permite reducir los tiempos de contratación y optimizar la adecuación técnica y humana en cada fichaje. En la actualidad, Randstad mantiene abiertas más de 1.100 ofertas de empleo para perfiles técnicos en el sector industrial, repartidas de la siguiente manera:
- 250 técnicos de mantenimiento
- 350 electromecánicos
- 150 montadores
- 150 electricistas e instaladores
- 50 técnicos de calidad
- 50 soldadores
- 50 torneros
Estos datos reflejan una demanda constante de profesionales especializados que se extiende por todo el territorio nacional. Este modelo de intermediación busca no solo cubrir vacantes, sino también mejorar la experiencia laboral de los candidatos y la capacidad de respuesta de las empresas ante proyectos de modernización o expansión.
Retos y perspectivas: asegurar el relevo y atraer a las nuevas generaciones
La continuidad de las profesiones técnicas depende en gran medida de tres factores clave:
- Formación y capacitación: Es imprescindible impulsar programas de FP (Formación Profesional) y formación dual —donde los jóvenes adquieran experiencia práctica en talleres y centros de trabajo— para que descubran oportunidades en el sector industrial.
- Mejora de la imagen del sector: Romper mitos sobre las condiciones laborales en oficios como la soldadura o la electricidad y mostrar casos de éxito, ejemplos reales de proyectos innovadores, puede potenciar el atractivo para los jóvenes.
- Planificación estratégica: Empresas y administraciones deben coordinarse para anticipar las necesidades de talento, promoviendo convenios con centros educativos y fomentando la movilidad laboral intrarregional, como, por ejemplo, con incentivos para técnicos que se desplacen a áreas con mayor demanda.
“La buena marcha del mercado laboral y los cambios que están impulsando de nuevo las actividades industriales han provocado un aumento significativo de la demanda de profesionales en campos como la electromecánica, el mantenimiento industrial, la electricidad o la soldadura”, afirma Inmaculada Álvarez, responsable de la división de Oficios Cualificados de Randstad. Su mensaje subraya la urgencia de fortalecer el ecosistema de talentos y garantizar que las vacantes críticas no frenen proyectos clave para la competitividad nacional.
Definición de algunos oficios esenciales
- Soldador: Profesional que une piezas metálicas mediante la aplicación de calor o presión. Técnica vital en la fabricación de estructuras, tuberías e incluso componentes electrónicos.
- Electromecánico: Especialista en equipos eléctricos y mecánicos —encargado tanto del montaje como del mantenimiento de maquinaria industrial, automatismos y sistemas de control—.
- Fresador y tornero: Operador de máquinas de mecanizado por arranque de viruta, como fresadoras y tornos, responsable de dar forma a piezas metálicas con precisión milimétrica.
- Ensamblador mecánico y montador eléctrico: Técnicos dedicados al montaje final de componentes industriales, desde motores y reductores hasta cuadros eléctricos, clave para garantizar el correcto funcionamiento de plantas y líneas de producción.
- Técnico electrónico: Profesional enfocado en sistemas electrónicos, desde placas de circuitos impresos hasta equipos de control y automatización.
Ejemplos de casos de uso y beneficios para empresas
- Ahorro de costes: Un electromecánico bien formado puede anticipar averías y realizar mantenimientos preventivos, reduciendo paradas no planificadas y costes de reparación
- Mejora de la calidad: Un fresador experto garantiza tolerancias estrictas en piezas críticas, evitando rechazos en procesos de ensamblaje posteriores
- Incremento de la productividad: Un ensamblador mecánico con experiencia acelera el montaje de líneas completas, acortando plazos de entrega al cliente
- Innovación tecnológica: Técnicos electrónicos formados en Industria 4.0 facilitan la integración de sistemas inteligentes con la creación de sensores, autómatas y robótica



