Vivienda rescata 40.000 viviendas de la SAREB para alquiler asequible

Vivienda rescata 40.000 viviendas de la SAREB para alquiler asequible
Foto de autor
NOTICIA de Javi Navarro
02.07.2025 - 08:49 CET    Actualizado 02.07.2025 - 08:52 CET

El Gobierno amplía el parque público de vivienda asequible en España. En Consejo de Ministros ha tomado la decisión de incorporar inmuebles procedentes del rescate bancario a una nueva empresa estatal de vivienda, en un intento de abordar la creciente crisis habitacional. La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha resaltado que facilitar el acceso a la vivienda asequible se ha convertido en la “principal preocupación” del Ejecutivo.

Este movimiento se produce en un contexto europeo de crisis, que en España se ve agravado por la falta de un parque adecuado de viviendas asequibles, es decir, viviendas que se ofrecen a precios que se ajustan a los ingresos de las familias. Según apuntó la ministra, el parque público de vivienda ha crecido de un 2,5% a un 3,4%, pero todavía está muy por debajo de la media europea del 9%. Para garantizar este crecimiento, se han introducido la Ley de Vivienda y la Empresa Pública de Vivienda y Suelo, herramientas destinadas a asegurar que todos los recursos estatales disponibles se destinen a la creación de hogares.

Más viviendas y suelo para alquiler asequible

Rodríguez enfatizó que, mientras se desarrollan nuevas promociones que puedan resolver “esta emergencia habitacional”, se necesita implementar medidas extraordinarias para ofrecer viviendas de manera rápida. En este sentido, se ha decidido transferir activos de la SAREB —sociedad creada en 2012 para gestionar propiedades problemáticas tras la crisis financiera— a la nueva entidad pública, SEPES. Esto permitirá aumentar el número de viviendas en alquiler asequible, lo que pretende reparar “las secuelas” de la anterior crisis, cuando muchas propiedades quedaron vacías tras el desahucio de familias.

La ministra también explicó que las viviendas se ofrecerán a precios que no superen el 30% de los ingresos familiares, afirmando que: “En definitiva, se trata de destinar aquello que un día sirvió para rescatar a los bancos a rescatar a las familias”. Se estima que esta operación puede incluir alrededor de 40.000 viviendas y alrededor de 2.400 —terrenos donde podrían desarrollarse hasta 55.000 nuevas viviendas—, con un valor total de 5.900 millones de euros.

Criterios de determinación para activos destinados a vivienda asequible

Los criterios que deben cumplir tanto las viviendas como los suelos para ser considerados aptos para esta iniciativa son:

  • Viviendas:
    • Criterio geográfico: situadas en municipios de más de 5.000 habitantes.
    • Criterio económico: viviendas de hasta 85m² útiles, independientemente del valor de tasación o de hasta 150m² que no superen un 40% del valor promedio por m² en la zona.
    • Condiciones técnicas: los inmuebles deben estar en conformidad con la legislación urbanística y presentar adecuadas condiciones de habitabilidad.
  • Suelos:
    • Criterio geográfico: ubicados en municipios con más de 5.000 habitantes.
    • Criterio económico: suelos viables para promover viviendas en régimen de alquiler asequible.
    • Condiciones técnico-urbanísticas: suelos que permitan la construcción de al menos 30 viviendas y que estén debidamente inscritos en el Registro de la Propiedad.

Los procedimientos de incorporación de estos inmuebles se llevarán a cabo de manera que se optimice su integración en el patrimonio de la nueva entidad, SEPES, atendiendo a su capacidad operativa y situación jurídica.

Valor estimado y proyecciones

Con el objetivo claro de abordar de manera integral la crisis de vivienda en el país, el Gobierno de España invierte en el desarrollo de suelos adquiridos y en la promoción de viviendas en alquiler asequible. Al respecto, Rodríguez ha destacado que “la tarea de construir un parque de viviendas asequibles comenzó con terrenos de titularidad del Ministerio de Defensa“. Y este enfoque busca incrementar la oferta mediante procesos de compra y adecuar inmuebles que ya están bajo la propiedad pública. “La creación de un parque de viviendas asequibles tiene un impacto positivo en las familias que sufren presiones económicas, garantizando así que el acceso a la vivienda sea una realidad más accesible para todos”, concluyó la ministra.



WhatsApp Casacochecurro