Los 14 coches eléctricos en España por menos de 20.000 euros incluidas las ayudas del Plan MOVES III

Los 14 coches eléctricos en España por menos de 20.000 euros incluidas las ayudas del Plan MOVES III
Foto de autor
NOTICIA de Javi Navarro
24.06.2025 - 09:26 CET    Actualizado 24.06.2025 - 09:27 CET

Con la creciente popularidad de la movilidad eléctrica, el acceso a coches eléctricos por menos de 20.000 euros se ha vuelto una realidad en España gracias a las ayudas del Plan MOVES III —un programa estatal que apoya la adquisición de vehículos sostenibles— y que permite ahorrar un pellizco al descontar los 4.500 euros del MOVES y otros 2.500 euros más si se entrega un coche viejo como medida de achatarramiento. Así, con 7.000 euros de ayudas, más los descuentos que pueden ofertar los concesionarios, actualmente existen varias opciones en el mercado que permiten comprarse uno de los siguientes modelos asequibles por debajo de 20.000 euros.

Eléctricos destacados por debajo de 20.000 euros

La amplia disponibilidad de vehículos eléctricos más pequeños ha contribuido a que estos sean más asequibles que en años anteriores. Aunque sigue existiendo una diferencia de precio comparada con los coches de combustión, las subvenciones y descuentos permiten que algunas opciones se sitúen por debajo de los 20.000 euros. A continuación, se detallan algunos de los coches eléctricos más destacados en esta categoría:

  • Dacia Spring: Desde su lanzamiento, ha sido uno de los coches eléctricos más económicos. Con un motor de 45 CV y una autonomía de 225 kilómetros, su precio inicial es de 17.890 euros, que puede reducirse a 10.890 euros gracias a las ayudas.
  • Leapmotor T03: Ofrece 95 CV y una batería de 37,3 kWh, con 265 kilómetros de autonomía en ciclo combinado. Su precio base es de 18.900 euros, que puede bajar hasta 11.000 euros aplicando descuentos.
  • BYD Dolphin Surf: Este nuevo modelo cuenta con opciones mecánicas desde 88 CV y precios que comienzan en 19.990 euros, que pueden descender a 11.780 euros con las ayudas.
  • Hyundai Inster: Este coche compacto presenta un motor de 97 CV y una autonomía de 327 kilómetros. Aunque su precio original es de 24.980 euros, se puede conseguir a 14.980 euros tras aplicar descuentos.
  • Citroën ë-C3: Con un motor de 113 CV, se ofrece por 22.590 euros, pero puede adquirirse a 15.590 euros después de aplicar las ayudas.
  • Dongfeng Box: Este utilitario ofrece 95 CV y hasta 340 kilómetros de autonomía, con un precio de 16.550 euros tras aplicar ayudas, bajando desde los 23.550 euros.
  • Renault 5 E-Tech: A partir de 15.959 euros luego de subsidios, cuenta con 120 CV y 312 kilómetros de autonomía.
  • Opel Frontera Electric: Este SUV puede conseguirse a 17.900 euros con ayudas, y ofrece una capacidad para siete pasajeros.
  • Yudo 3: Con una autonomía de 320 kilómetros y un precio de 18.000 euros gracias a las ayudas, es un interesante competidor en la categoría.
  • Citroën ë-C3 Aircross: Esta versión SUV ofrece 300 kilómetros de autonomía y puede adquirirse por 18.280 euros con subsidios.
  • Fiat Grande Panda: Otro modelo que se mantiene por debajo de los 20.000 euros, con un precio final de 18.450 euros tras subsidios.
  • DR EV: Un coche pequeño, que ofrece hasta 294 kilómetros de autonomía a un precio de 18.900 euros con ayudas.\
  • MG4 Electric: Aunque su precio original es de 31.690 euros, con descuentos puede adquirirse a 18.980 euros.
  • Fiat 500e: La versión eléctrica del popular Fiat 500 puede ser tuya desde 19.785 euros con el MOVES aplicado.

El mercado de coches eléctricos asequibles en España está en plena expansión, permitiendo a los conductores hacer la transición hacia una movilidad más sostenible sin renunciar a la comodidad y la practicidad. Esta tendencia es, sin duda, una buena noticia para aquellos que buscan alternativas más ecológicas para sus desplazamientos diarios.



WhatsApp Casacochecurro