Comprar una vivienda a media hora de Madrid en tren es un 63 % más barato

Los trenes de alta velocidad española que conectan Madrid con sus provincias más cercanas abren interesantes oportunidades en el mercado inmobiliario. Es el caso de ciudades como Segovia, Valladolid, Cuenca, Toledo o Ciudad Real, donde existen trenes Avant que conectan estas ciudades con Madrid entre 30 y 60 minutos. Según un reciente análisis de Fotocasa, el precio por comprar una casa en dichas ciudades se reduce hasta un 75 % respecto a la capital española.
En 2024, este mismo informe destacaba que el precio del alquiler a menos media hora en tren de Madrid y Barcelona se reducía hasta un 64 %. De este modo, es posible encontrar una vivienda a un precio más barato y con un acceso rápido al centro de las grandes ciudades, donde hay una mayor oferta de empleos.
Contenido de la información:
Diferencias de precio significativas
El estudio de Fotocasa revela contrastes muy marcados en el precio de la vivienda en función de la conectividad ferroviaria. Mientras que en Madrid capital el precio medio de un inmueble de 80 metros cuadrados ronda los 440.000 euros, en Segovia esta cifra se reduce hasta los 160.000 euros, lo que supone una reducción del 63 %. La estación de Segovia-Guiomar está a solo 27 minutos de Madrid-Chamartín en un tren Avant, por lo que el ahorro de dinero es considerable teniendo en cuenta la poca distancia entre ambos núcleos urbanos.
Por otro lado, existe un caso mucho más extremo. En Ciudad Real, el coste de un piso de similares características es de 110.000 euros aproximadamente, lo que supone un 75 % menos que el precio en Madrid. Y es que la distancia entre la estación de Ciudad Real y Madrid-Atocha en un tren Avant es de 65 minutos. De este modo, es importante valorar la reducción tan significativa del precio y la conectividad entre ambas ciudades a la hora de comprar una vivienda y las diferentes oportunidades de empleo que se pueden presentar en la capital española.
Otras ciudades beneficiadas por este efecto son Toledo, con una reducción del 68 % en el precio de la vivienda respecto a Madrid, y Cuenca, donde la rebaja alcanza el 69 %. En Valladolid, a pesar de que el trayecto en Avant es de 60 minutos, el ahorro en la compra de un inmueble es del 63 %.
El alquiler, también más barato
El impacto de la conectividad ferroviaria no solo se percibe en la compra de vivienda, sino también en el alquiler. Según el informe, el precio del metro cuadrado de alquiler en Madrid alcanza los 21,8 euros, mientras que en Segovia desciende a 11,11 euros (-49 %), en Valladolid a 9,22 euros (-58 %) y en Toledo a 9,75 euros (-55 %). Cuenca y Ciudad Real presentan las reducciones más notables, con precios de 7,70 y 7,78 euros por metro cuadrado respectivamente, lo que implica una bajada de más del 60 % en comparación con la capital española.
Ahorro también en movilidad
El coste del transporte es otro factor determinante en esta ecuación. Fotocasa destaca que los abonos de diez viajes en tren Avant tienen tarifas altamente competitivas: 28,40 euros desde Segovia y Toledo, 64 euros desde Valladolid, 67,10 euros desde Cuenca y 60,70 euros desde Ciudad Real.
Este ahorro del coste en comparación con el coche, sumado al de la vivienda, hace que muchos ciudadanos consideren seriamente trasladarse a estas localidades mientras mantienen su actividad laboral en Madrid.
María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, explica que “las mejoras en la movilidad, especialmente gracias a transportes públicos rápidos y con precios competitivos, como es el caso de la alta velocidad ferroviaria, generan nuevas realidades metropolitanas que pueden tener un notable efecto en el mercado de la vivienda. Este fenómeno, marcado por las rápidas conexiones de tren combinadas con las grandes diferencias de precios de compraventa, abre muchas posibilidades, por ejemplo, a los habitantes de estas capitales provinciales del entorno de Madrid que trabajen en la capital de España, pero no quieran o no puedan asumir el coste del encarecido mercado de la vivienda, o bien a los madrileños que opten por mudarse a ciudades más con precios más asequibles”.



