¿Fracasa la Ley de Vivienda? idealista destaca la caída de la oferta y aumento de precios dos años después

¿Fracasa la Ley de Vivienda? idealista destaca la caída de la oferta y aumento de precios dos años después
Foto de autor
NOTICIA de Javi Navarro
26.05.2025 - 10:21 CET    Actualizado 26.05.2025 - 10:21 CET

Idealista.com ha repasado los datos correspondientes al periodo de dos años transcurrido desde la entrada en vigor de la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda, y confirma una caída del 17 % en la oferta de alquiler permanente frente a un incremento del 79 % en el número de interesados. Esta brecha entre una oferta menguante y una demanda creciente ha impulsado un encarecimiento medio de las rentas del 24 % entre mayo de 2023 y abril de 2025, tal y como detalla en su análisis.

Datos clave

  • Oferta de alquiler permanente: −17 % desde mayo de 2023.
  • Interesados por un arrendamiento: +79 % en el mismo periodo.
  • Subida media de las rentas: +24 % entre mayo de 2023 y abril de 2025.
  • Pérdida de inmuebles: más de 120 000 retirados del mercado.

Propietarios y mercado tensionado

La inseguridad jurídica provocada por los controles de precio y la intervención en el mercado ha llevado a muchos caseros a optar por el alquiler de temporada: un segmento que ha crecido un 25 % interanual y ya representa el 14 % del total de los arrendamientos en España. En Barcelona, un 47 % de las viviendas se ofrecen en modalidad de temporada.

Para frenar esta sangría, comunidades como Cataluña, Navarra y el País Vasco han declarado múltiples municipios como ‘zonas de mercado residencial tensionado’ con el fin de limitar las subidas en nuevos contratos.

Medidas de control y fiscalidad

Además del Registro único de arrendamientos de corta duración, vigente desde el 1 de julio, el Gobierno propone subir el IVA de los pisos turísticos al 21 %, gravar la vivienda vacía y aumentar al 25 % el impuesto sobre las socimis que no promuevan vivienda asequible. Estas iniciativas buscan, según el Ejecutivo, “mantener la estabilidad de los inquilinos y fomentar una mayor oferta”.

Repercusiones en las principales ciudades

En estos dos años, esto ha provocado que cada vez más personas se interesen por una vivienda disponible, sobre todo las que salen en el mercado de alquiler tradicional. Estos son algunos ejemplos:

  • Barcelona: 61 contactos por cada anuncio publicado en idealista, con una renta media de 23,8 €/m².
  • Madrid: 42 contactos y 21,4 €/m² de precio.
  • Sevilla y Palma: 35 y 57 interesados, respectivamente, con rentas en torno a 17 €/m².

Ciudades como Guadalajara (108 contactos) y Vitoria (106) lideran la competencia por un alquiler, mientras que en Córdoba y Oviedo la oferta se ha desplomado un 66 % y un 52 %, respectivamente.

Voces expertas

idealista destaca un reciente estudio del Instituto de Estudios Económicos (IEE) que señala que la regulación en materia de vivienda puede llegar a generar distorsiones en el comportamiento de los agentes económicos. “Aunque la intención es facilitar el acceso a la vivienda, esta intervención limita el funcionamiento libre del mercado”, analiza dicho análisis.

Una opinión que también comparte Xavier Vilajoana, presidente de APCEspaña, cuando señala que “la voluntad de la ley era buena, pero no ha conseguido los objetivos que pretendía. […] No puedes solucionar los problemas de un mercado solo incidiendo sobre una de las partes: o la oferta o la demanda”.

Un poco más dura es Matilde Cuena, catedrática de Derecho Civil de la Universidad Complutense de Madrid, que señala que “los hechos evidencian el fracaso de la Ley de Vivienda y que su promulgación tuvo realmente objetivos electorales […]. Esta ley ha sido una bomba de relojería que ha dinamitado el mercado”.

La aplicación de estas medidas intervencionistas ha tenido, sobre todo, efectos desequilibradores en el mercado del alquiler. “Ha contribuido a una drástica reducción de la oferta y ha introducido incertidumbre entre propietarios e inversores”, concluye Helena Beunza, presidenta de Asval, la asociación de propietarios de vivienda en alquiler.



WhatsApp Casacochecurro