Los Técnicos de Hacienda cuestionan la eficacia de las nuevas medidas fiscales del Gobierno para fomentar el alquiler

Los Técnicos de Hacienda cuestionan la eficacia de las nuevas medidas fiscales del Gobierno para fomentar el alquiler
Foto de autor
NOTICIA de Javi Navarro
28.05.2025 - 12:39 CET    Actualizado 28.05.2025 - 12:47 CET

Los Técnicos del Ministerio de Hacienda (GESTHA) han expresado su escepticismo ante la eficacia de algunas reducciones fiscales en el Impuesto sobre la Renta (IRPF) incluidas en la proposición de ley presentada por el PSOE para impulsar el alquiler asequible, calificándolas de “insuficientes” para la mayoría de los propietarios y advirtiendo de su limitado impacto sobre el mercado inmobiliario. Ahora se cumplen dos años de la Ley de Vivienda, ante la que existen dudas razonables por su efectividad. Según GESTHA, existe un doble tratamiento fiscal: menos favorable para quienes ya alquilan y más beneficioso para los nuevos arrendadores, si bien las mayores ventajas fiscales se concentrarán en propietarios con rentas elevadas y en quienes alquilen por primera vez.

Los técnicos explican que las rebajas fiscales ligadas a reducir la renta del alquiler en más de un 5% no compensarán económicamente a la mayoría de propietarios, ya que dicha rebaja será mayor al beneficio fiscal obtenido. Sin embargo, señalan una excepción favorable para propietarios con ingresos superiores a 24.000 euros que alquilen a jóvenes entre 18 y 35 años en zonas no tensionadas, pasando la reducción del 50% al 85%. “Los propietarios que alquilen viviendas vacías se verán claramente recompensados, ya que obtendrán beneficios fiscales sin necesidad de reducir la renta”, indican desde GESTHA.

Mayores beneficios para las rentas más altas

GESTHA destaca que los propietarios con mayores ingresos serán los más beneficiados. Según sus cálculos, quienes tengan ingresos superiores a 600.000 euros podrían ahorrar entre 620 y 2.483 euros al alquilar por primera vez una vivienda en zonas tensionadas.

Impacto económico por tramos de ingresos (según cálculos de GESTHA)

  • Ingresos hasta 6.000 euros: ahorro máximo de 338 euros en caso de rebaja de renta superior al 5%.
  • Ingresos entre 6.000 y 21.000 euros: ahorros variables de hasta 410 euros dependiendo de la situación.
  • Ingresos entre 30.000 y 60.000 euros: ahorros de hasta 678 euros alquilando a jóvenes en zonas tensionadas.
  • Ingresos superiores a 600.000 euros: ahorro máximo de 2.483 euros alquilando por primera vez en zonas tensionadas.

Subida de impuestos para viviendas desocupadas y alquiler turístico

Otra de las medidas destacadas por GESTHA es el incremento en la tributación de viviendas desocupadas, con una imputación de rentas inmobiliarias que subirá hasta el 3% en propiedades cuyo valor catastral supere el millón de euros.

Asimismo, ven muy efectiva la subida del IVA del 10% al 21% para alquileres turísticos inferiores a 30 días en municipios mayores de 10.000 habitantes, medida orientada a combatir la competencia desleal y favorecer al sector hotelero.

Deducciones por eficiencia energética

Las deducciones vigentes por obras de mejora energética se mantendrán hasta finales de 2025, destacando:

  • 20% de deducción (máximo 5.000 euros) por reducir al menos un 7% la demanda energética en calefacción y refrigeración.
  • 40% de deducción (máximo 7.500 euros) por reducir el consumo energético no renovable en al menos un 30% o alcanzar certificación energética A o B.
  • 60% de deducción (hasta 15.000 euros) por rehabilitaciones energéticas en edificios residenciales que logren los mismos objetivos.

Prudencia ante el impacto de los incentivos fiscales

GESTHA recuerda que “la experiencia muestra que no deben sobrevalorarse los efectos de los incentivos fiscales”, y recomienda analizar a fondo las causas estructurales que provocan la escasez y los altos precios del alquiler. Insisten en que las medidas fiscales deben acompañar a políticas más amplias, como la construcción de vivienda social o la regulación estricta de viviendas turísticas ilegales.

Finalmente, destacan medidas recientes como el alquiler de 13.000 viviendas de la SAREB, programas de rehabilitación, y garantías públicas del cobro del alquiler para jóvenes menores de 35 años, como complemento indispensable a las políticas fiscales.



WhatsApp Casacochecurro