Cuánto paro me corresponde por cada año trabajado (meses y cuantía)

El paro es un estado laboral que siempre asusta. El motivo no es otro que la incertidumbre que genera qué sucederá a partir de que pierdes tu empleo y, para empezar, desconoces cuánto paro te corresponde. Aparte de tratar de recuperarte del shock inicial, se impone la necesidad de ponerse cuanto antes manos a la obra. En primer lugar, acudir a tu oficina del INEM más cercana para informarte de tus derechos en cuanto a la prestación de subsidio y saber cuánto se cobra del paro. A continuación te lo explicamos todo para resolver tus dudas respecto a cuánto me corresponde de paro.
Contenido de la información:
- Cómo saber cuánto paro por año trabajado tengo acumulado
- Prestación por desempleo: cuantía
- Prestación por desempleo: plazos
- ¿Cuánto paro me corresponde por un año trabajado? El paro después de trabajar menos de un año
- Paro después de trabajar más de un año, ¿cuánto cobro de paro?
- ¿Cuánto me queda de paro? El tiempo de paro por período trabajado
El primer paso que tienes que dar antes de hacer cuentas es solicitar el paro. Aquí te damos todos los detalles para apuntarte al paro y solicitar la prestación.
Cómo saber cuánto paro por año trabajado tengo acumulado
Es algo que a todos se nos ha pasado por la cabeza en un momento dado y nos surgen infinidad de dudas. Cuánto me corresponderá, por cuánto tiempo… Todo eso va a depender de varios factores. Entre ellos, el tiempo que se ha estado trabajando y, por lo tanto, cotizando, la cuantía del sueldo percibido y si se tienen cargas familiares.
Así, cómo saber cuánto paro tengo acumulado después de haber estado trabajando dependerá de diversos factores y de todo esto te informarán convenientemente en tu oficina de desempleo más próxima. Pero para que te hagas una idea y conozcas tus derechos y obligaciones en materia de prestaciones, debes prestar atención a lo siguiente.
Recuerda que, una vez compruebes los meses acumulados, además de cobrar la prestación, puedes guardar el paro acumulado para cobrarlo más adelante.
Prestación por desempleo: cuantía
Para calcular la indemnización al ser despedido se utiliza el sistema de promedio de las bases reguladoras, es decir, la media de la cantidad aportada a la Seguridad Social durante los 180 días previos a la pérdida del trabajo.
La cantidad a percibir será del 70 % durante los primeros 180 días y del 60 % a partir del día 181. Hay que tener en cuenta que existe una cuantía mínima y una cuantía máxima a la hora de cobrar la prestación por desempleo. Si quieres saber cuáles son, puedes consultar cuál es el paro máximo 2022 en esta otra información. Para saber qué cantidad podrías percibir en función de tu situación personal, desde esta otra guía puedes saber cómo calcular tu prestación por desempleo con estos 8 datos.
Prestación por desempleo: plazos
La cantidad a cobrar de paro y durante cuánto tiempo va a depender de un factor fundamental: el tiempo que el trabajador haya estado cotizando a la Seguridad Social. Para poder percibir esta prestación es necesario haber cotizado al menos 360 días en los seis años anteriores a la situación de desempleo. Además, la prestación por desempleo se podrá prolongar hasta un máximo de dos años.
La duración de cuánto tiempo estaremos cobrando el ‘paro’ o la prestación variará según el tiempo cotizado como trabajador en la Seguridad Social. El siguiente cuadro explica la relación entre el tiempo exacto de prestación y los días cotizados para cobrar el paro:
Tabla días cotizados correspondencia con días de paro
Fuente: SEPE Se pueden solicitar por los trabajadores que se encuentren en situación legal de desempleo y que hayan cotizado al menos 360 días en los seis años anteriores a esa situación.
La cuantía a percibir dependerá de la Base Reguladora: El 70 % durante los 180 primeros días de prestación y el 60 % durante el resto.
Hay que tener en cuenta que solo se contabiliza el plazo de cotización que no haya sido usado previamente para cobrar el paro.
Otro aspecto desconocido para mucha gente es el hecho de que la prestación por desempleo no es incompatible con tener un trabajo. De hecho, se puede cobrar la prestación y trabajar al mismo tiempo siempre y cuando dicho empleo sea a tiempo parcial. En este caso, la cuantía de la prestación se reducirá en la misma proporción de la jornada laboral de ese trabajo.
¿Cuánto paro me corresponde por un año trabajado? El paro después de trabajar menos de un año
Los siguientes supuestos corresponden a personas que han trabajado por un período inferior a un año.
- Para ser candidato a recibir el subsidio de desempleo, evidentemente y como su propio nombre indica, debes estar en situación legal de desempleo.
- El solicitante de la prestación no debe percibir ningún tipo de ingreso superior al 75 % del Salario mínimo Interprofesional, lo que viene a corresponder a unos 480 euros.
- Si se tiene cónyuge o hijos menores o mayores discapacitados, se dividirán los ingresos totales por el número de miembros que componen la unidad familiar. Si no superan los 483,98 euros, se tiene derecho a la prestación. En este caso, el solicitante debe tener cotizados a la seguridad social un mínimo de tres meses. Este período se ampliará a seis meses en el supuesto de que no se tengan cargas familiares de ningún tipo.
- El solicitante debe “moverse”. Es decir, debe buscar empleo, participar en cursos formativos, asistir a entrevistas, etc. En definitiva, debe mostrar interés en incorporarse al mundo laboral.
- El tiempo de prestación corresponderá al tiempo que ha cotizado, hasta un máximo de cinco meses si tiene cargas familiares y ha cotizado hasta cinco meses.
- Si ha cotizado y trabajado seis meses, cobrará seis meses si no tiene cargas, pero si las tiene, el tiempo se prolongará hasta los 21 meses.
- ¿Cuánto se cobra de paro? El 80 % del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM).
Paro después de trabajar más de un año, ¿cuánto cobro de paro?
Sin embargo, las cosas cambian cuando se ha trabajado durante un período igual o superior a un año. Deben cumplirse los siguientes requisitos para saber lo que nos corresponde de paro por año trabajado:
- Estar en situación de desempleo, lógicamente.
- Estar dado de alta en el régimen de la Seguridad Social.
- Debe haber cotizado 360 días como mínimo en los seis años anteriores y estar en situación de búsqueda activa de trabajo.
- No debe haber cumplido la edad de jubilación.
En este caso, el solicitante cobrará, durante los seis primeros meses, el 70 % de su base reguladora y el 50 % el resto del tiempo.
La cantidad de prestación que el solicitante perciba también va a depender de si se tienen cargas familiares, cuántos hijos, si son mayores o menores… Todos estos factores influyen para saber cuánto se cobra del paro.
¿Cuánto me queda de paro? El tiempo de paro por período trabajado
El tiempo que se tiene derecho a la prestación por desempleo también depende del tiempo que se haya cotizado en un trabajo. Se tiene derecho a:
- Un mínimo de 120 días de paro (4 meses de paro) si se ha cotizado entre 360 y 539 días (entre año y año medio trabajado).
- Hasta un máximo de 720 días (2 años de paro) si se ha cotizado durante seis años o más tiempo en un empleo.
Si quieres leer más noticias como Cuánto paro me corresponde por cada año trabajado (meses y cuantía), te recomendamos que entres en la categoría de SEPE y Paro.