>
Compartir
WhatsApp

Aprender a ahorrar, métodos y consejos

Aprender a ahorrar, métodos y consejos
NOTICIA de Javi Navarro
05.03.2020 - 09:20h    Actualizado 28.02.2023 - 13:17h


¿Cómo aprender a ahorrar dinero en casa? Aunque es necesario y recomendable, aprender a ahorrar no siempre es tarea fácil. Te contamos algunos trucos para ahorrar dinero y los mejores métodos para ahorrar dinero rápido. ¡Toma nota!

De manera adicional, puedes consultar en esta otra guía los mejores consejos para conseguir los propósitos financieros y ahorrar.

1. Elabora un presupuesto familiar mensual

Anotar los ingresos y gastos mensuales te ayuda a conocer tu situación económica, el dinero que puedes ahorrar y los gastos que necesitas reducir.

2. Establece una cantidad fija de ahorro mensual

No solo hay que ahorrar el dinero sobrante tras realizar los gastos mensuales. Es muy importante destinar una cifra exacta al ahorro todos los meses. Esta es una de las formas de ahorrar dinero más eficaces que existen. Si te acostumbras a hacerlo, al final del año habrás conseguido ahorrar una cantidad relevante.

De esta manera puedes crear un fondo de emergencia y tener así un colchón económico con el que poder hacer frente a los imprevistos. Así, ante una avería del coche, de cualquier electrodoméstico o de una reforma, podrás pagar los gastos con el dinero que tienes ahorrado, sin recurrir a préstamos o créditos con el riesgo de endeudarte.

La cantidad de dinero que destines a este fondo depende directamente de cada situación. De si tienes muchos gastos, si te cuesta llegar a final de mes o de si estás en una época buena para ahorrar una mayor cantidad.

3. Márcate objetivos de ahorro a corto plazo

No hay que perder de vista la necesidad de ahorrar de cara a la jubilación, pero para no obsesionarte demasiado y si no sabes cómo aprender a ahorrar dinero rápido, lo mejor es que te centres en metas pequeñas a corto plazo. Será más fácil cumplirlas, tu satisfacción aumentará y conseguirás ahorrar todos los meses.

En resumen, una de las claves del ahorro es fijar objetivos pequeños para ir alcanzando las metas de manera progresiva. Intenta no pensar en grandes cantidades porque solamente te generarán agobio. Un ahorro de 2.500 euros puede parecer mucho, pero un ahorro de 200 euros al mes durante un año aproximadamente es mucho más asequible.

4. Recorta gastos innecesarios

Comer fuera en lugar de llevarte al trabajo la comida de casa, usar el coche en lugar de transporte público… Pueden parecer gastos necesarios, pero para aprender a ahorrar conviene que valores si realmente son indispensables. Si modificas levemente tu rutina, puedes conseguir ahorrar todos los meses si evitas estos errores típicos para no poder ahorrar.

5. Compara precios antes de decidir

Otro de los trucos para ahorrar dinero día a día es aprender a comparar precios antes de comprar. Es muy fácil hacerlo si compras online, porque tienes todo el tiempo del mundo para comparar todos los productos y servicios y elegir el más económico. Si lo haces periódicamente, puedes ahorrar todos los meses una buena cifra de dinero.

Aprender a ahorrar, métodos y consejos

6. Controla los gastos de la tarjeta de crédito

Las tarjetas de crédito pueden ser tu gran aliado para hacer aquellas compras que no puedes pagar de golpe. Sin embargo, los pagos a plazos llevan asociados intereses, por lo que conviene conocer el porcentaje exacto y no exceder las compras con tarjetas de crédito para evitar que el producto salga mucho más caro de lo que tenías en mente.

7. Limita tu endeudamiento

Para aprender a ahorrar es fundamental limitar tu nivel de endeudamiento, puesto que hay que conocer muy bien las deudas a las que puedes hacer frente y aquellas que podrían poner en riesgo tu estabilidad financiera. Lo ideal es que el total de deudas no superen el 40 % de tus ingresos netos mensuales.

8. Controla los caprichos

Todo el mundo necesita darse un capricho de vez en cuando, pero hay que tener mucho cuidado con las compras compulsivas para evitar arrepentirse a largo plazo. Puedes destinar una pequeña cantidad mensual a este tipo de gastos para tener muy controlado el desembolso que realizas a cada capricho.

9. Guarda los ingresos extra

Si se recibe un ingreso extra o inesperado hay que intentar no gastarlo inmediatamente y ahorrar una parte de esa cantidad. Nunca se sabe cuándo se va a necesitar ese dinero.

10. Sé positivo y no te preocupes en exceso

Es un factor muy importante a la hora de aprender a ahorrar. Debes mantener la calma y la positividad. No pasa nada si durante un periodo de tu vida no logras ahorrar lo que te gustaría. Todo llega, solo hay que ser paciente.

11. Limitar las compras a los productos realmente necesarios

Sin dejarse manipular por la publicidad que invita al consumismo despilfarrador. El verdadero ahorro no consiste en acaparar productos cuyos precios se han reducido considerablemente, sino en gastar lo mínimo posible para satisfacer necesidades reales y no las creadas artificialmente por la publicidad.

12. Transporte

Para los desplazamientos, estudiar todas las opciones alternativas al uso del vehículo privado. Privilegiar el uso del transporte público (informarse sobre los bonos a los cuales nuestra situación personal nos da acceso) y acudir andando a los comercios de proximidad.

13. Recordar la regla de las 5 R

Reducir, Reutilizar, Reciclar, Reparar y Redistribuir, siempre y cuando se mantenga un alto nivel de calidad y seguridad. Pensar en la posibilidad de reparar un producto antes de tirarlo y considerar la posibilidad de comprar uno de segunda mano.

14. Prioridades

Elaborar una lista de los productos o servicios necesarios en un plazo de varios meses y un presupuesto. Definir claramente las características de estos productos y servicios, para no adquirir productos más caros por unas funcionalidades que nunca se van a utilizar. Premiar ante todo la noción de utilidad/calidad/precio, y no el precio bajo a toda costa.

15. Finanzas

Para elaborar esta lista, se necesita poner en marcha una estrategia que adecúe nuestro consumo a nuestras posibilidades financieras, ordenando una jerarquía entre los diferentes gastos. Estas decisiones deben ser producto de un consenso y ser compartidas con todos los miembros del hogar.

16. Comparar las ofertas disponibles en el mercado

Incluyendo todos los tipos de comercios (mercados, pequeño comercio, grandes superficies y centros comerciales). Hay que prestar un especial cuidado a las ofertas 3×2 o los llamados packs ahorro, y comprobar siempre los precios por unidad de producto. Tener en cuenta el coste del desplazamiento al comercio también es importante, considerando que puede gastarse en desplazamiento lo que se ahorra en la compra.

17. A partir de esta lista se puede elaborar un calendario de compra

Que incluya los periodos de rebajas y permita acogerse también a otros periodos de ofertas especiales. Puede ser interesante retrasar o adelantar una compra, siempre y cuando corresponda a una necesidad a corto plazo y permita beneficiarse de un precio claramente rebajado.

18. Procurar recurrir lo mínimo al crédito

Y en caso contrario es absolutamente necesario por parte de los consumidores tener un control minucioso de su situación presupuestaria. Lo más adecuado es el uso de tarjetas de débito y prescindir de las tarjetas de pago aplazado.

19. Comprar las cantidades exactas

Y ser conscientes de las fechas de caducidad. Evitar el despilfarro y organizar la compra y el consumo de los productos frescos.

20. Existen alternativas a la compra

como pueden ser las organizaciones de intercambios, consumo colaborativo, productos de segunda mano, bancos de tiempo, etc. Son opciones muy interesantes e innovadoras que nos permiten acceder a productos y servicios sin coste monetario alguno.

Cómo se ahorra más o cómo ahorrar dinero con el preahorro

Cómo se ahorra más o cómo ahorrar dinero con el preahorro

¿Quieres consejos para preahorrar? Te explicamos los motivos para lograr preahorrar, porque reconozcámoslo, ahorrar no es fácil. Así que si quieres conocer todos los trucos y que además profesionales estudien tus gastos e ingresos y te digan paso a paso cómo debes ahorrar, sigue leyendo.

Por qué es importante preahorrar

Como consideramos que esta información es muy importante y que todo el mundo debe conocerla (además es gratis) para que así aprendamos todos a gestionar mejor nuestros ahorros, te pedimos que la compartas.

Cómo aprender a ahorrar dinero

El siguiente método para preahorrar está destinado tanto para las personas que no llegan a fin de mes y deben aprender trucos para ahorrar más dinero. También para aquellas que aprenden cada mes nuevas maneras de ahorrar y por eso ya ahorran algo, pero que aun así quieren mejorar la forma de gestionar su dinero para ir más rápido.

En definitiva, si quieres disfrutar más de la vida, tener éxito en tu trabajo, pasar más tiempo con la familia y vivir sin estrés ante el miedo de perder el trabajo, te proponemos que aprendas consejos para ahorrar dinero rápido y tener una libertad financiera de más de 5 años. Es decir, disponer de ahorros suficientes como para vivir los próximos 5 años si a partir de hoy perdieses tu trabajo y no tuvieses ingresos.

Y lo mejor de todo, ¡sin tener que pedir crédito y préstamos a ningún banco!

Cómo se ahorra más o cómo ahorrar dinero con el preahorro-1

Qué es preahorrar y cómo lograr con el preahorro ahorrar más

El concepto preahorrar está acuñado por Luis Pita, un ingeniero industrial que ha logrado alcanzar una libertad financiera de 14 años. Esta libertad financiera significa que si hoy perdiese su trabajo, podría mantener su nivel de vida sin ingresos durante los próximos 14 años.

Pita explica que “he construido esta libertad financiera de una forma fácil y sencilla, apenas he seguido unas pautas básicas para gestionar bien mi dinero”. Su experiencia personal le ha llevado a preparar unas claves básicas que seguir que te explicamos a continuación.

Preahorrar o mover el dinero, claves para ser financieramente independiente

Portada del libro 'Ten peor coche que tu vecino', de Luis Pita.¿Te gustaría saber cómo no tener que preocuparte del dinero si mañana mismo perdieses el trabajo? ¿Aprender a cómo conseguir ingresos pasivos, preahorrar o mover tus ahorros para que te sean más rentables? Luis Pita relata con entretenidos diálogos cómo Horacio, nuestro personaje, se da cuenta de que gastar sin parar y consumir sin descanso no le hace sentirse feliz. A través de sencillos pero eficaces consejos, Ten peor coche que tu vecino (LID Editorial, 19,90 euros) ofrece las claves que han servido al autor para disfrutar de una independencia financiera de diez años si hoy mismo se quedase sin su principal fuente de ingresos gracias al preahorro.

Concepto de Preahorrar

El concepto de libertad financiera se mide en el número de años que podrías vivir si perdieses tu trabajo o si dejaras de tener ingresos. ¿Cuál es la tuya? Si tu respuesta no te hace sentirte especialmente libre, no te preocupes porque con este libro todo empezará a cambiar, como por ejemplo introduciendo el concepto de preahorro, ahorrando tus subidas de sueldo, tratando de no endeudarte innecesariamente, generando ingresos pasivos y, por supuesto, teniendo peor coche que tu vecino.

¿Cómo hacer cada una de esas cosas? ¿Son realmente efectivas? ¿Qué hacer si tienes que endeudarte?

Para aprender a preahorrar de forma sencilla, Luis Pita explica con numerosos casos reales y un lenguaje que huye de los tecnicismos cómo lograrlo. Sin necesidad de ahorros previos, sin tener una gran cantidad de dinero en el banco. Se trata de saber gestionar tus ingresos actuales para poder mirar al futuro y alcanzar la libertad que todos buscamos.

Cómo comprar casa sin hipoteca gracias al preahorro y otros consejos

Luis Pita, autor de 'Ten peor coche que tu vecino'.Comprar una casa es el sueño de muchas personas. Pero muchas veces el sueño se transforma en pesadilla por la excesiva carga que supone la hipoteca y que impiden ahorrar dinero. Pongamos este ejemplo: “Antonio, hace unos años, me anunciaba feliz que había comprado un flamante chalet en una de las zonas más exclusivas de Madrid. Hoy, con un salario mermado por la crisis, a duras penas puede pagar la casa de sus sueños, y tiene que completar su trabajo entre semana con dar clases en un máster los fines de semana. Su vida se ha transformado en un verdadero infierno, atrapado por la hipoteca de su casa”, explica Luis Pita, autor del manual Ten peor coche que tu vecino, que ahora ofrece las claves necesarias para comprar casa sin hipotecarte. ¿Cómo? Él mismo nos lo explica a continuación.

Comprar casa sin hipoteca

“Cuando compramos algo a crédito, sea una casa, un coche o cualquier bien de consumo, es importante conocer los tres riesgos asociados a la deuda”, avanza Pita:

  • Cuando pagamos a plazos tendemos a gastarnos mucho más de lo que gastaríamos si no existiese la financiación y esto nos impide ahorrar dinero.
  • Si el periodo de pago es largo (por encima de diez años), la cantidad de intereses puede llegar a duplicar el dinero total que tenemos que pagar por comprar algo.
  • Durante todo el tiempo de pago, se reduce enormemente tu libertad financiera. Es decir, vives esclavizado de tu hipoteca o crédito.
  • Si ya tienes una hipoteca o un crédito de cualquier tipo, te recomiendo que utilices el método de cascada (lo explico en detalle en el libro Ten peor coche que tu vecino para acelerar su pago, y liberarte del préstamo lo antes posible para poder ahorrar dinero.

Cada vez más personas compran sin hipoteca

“O con una hipoteca inferior a diez años, que supone una carga de intereses aceptable”, añade Pita. Tenlo en cuenta como opción, puesto que las ventajas de comprar tu casa de esta forma son enormes, “primero porque no te esclavizas el resto de tu vida y además no pagas un sobreprecio por tu casa”, aclara Pita.

“Comprar nuestra casa con una hipoteca inferior a diez años o sin hipoteca es el camino que recomiendo a mis amigos y que hemos seguido mi mujer y yo”, añade Pita, a la vez que establece 3 pasos para conseguirlo:

Paso 1: Fíjate un objetivo y escríbelo

Este objetivo puede ser la cantidad total de dinero que quieras ahorrar (por ejemplo, 80.000 euros) o el porcentaje del valor de la casa que quieres pagar en mano (por ejemplo, el 70 %). Ponerlo por escrito, con una fecha para alcanzarlo, lo hace real y te motiva a conseguirlo.

Paso 2: Preahorra todos los meses para conseguir tu objetivo

Ahorrar dinero de la manera tradicional, es decir, ahorrar lo que no hemos gastado a fin de mes, no funciona, porque siempre tendemos a gastar todo el dinero que llega a nuestros bolsillos. Preahorrar es mucho más efectivo y no requiere de un esfuerzo de voluntad para ahorrar este dinero. Simplemente, pídele a tu banco que todos los primeros de mes separe una cantidad de tu salario y la meta en una cuenta de ahorro que no puedas tocar. De esta forma ahorras de forma sistemática. El primer mes te cuesta, pero a partir del segundo mes ahorras sin esfuerzo.

Paso 3: No dejes el dinero que ahorras bajo la almohada, inviértelo para obtener un rendimiento

Al menos 2 % por encima de la inflación. Si no sabes cómo hacerlo, busca un buen asesor financiero que haga crecer tu dinero. A continuación te ofrecemos la oportunidad de recibir una sesión personalizada completamente gratuita para aprender a ahorrar como hacen los profesionales. Recuerda, es gratis y solo tienes que apuntarte para que te llamen y estudien tu caso.

Y a continuación te ofrecemos más trucos para ahorrar 100 euros al mes en los gastos de teléfono, gasolina y comida.

Si quieres leer más noticias como Aprender a ahorrar, métodos y consejos, te recomendamos que entres en la categoría de Hogar y Consumidores.



WhatsApp Casacochecurro